Panorama general. A través de la Encuesta Nacional de Empleo, el INE detalló este jueves los resultados de desocupación laboral en Chile, la que llegó a 7,8% en el trimestre móvil de abril-mayo-junio. Lo que evidenció nuevamente una recuperación en la actividad tras los periodos azotados por el estallido social y la pandemia.
Qué observar. La contracción de 1,7% en comparación al año pasado, según el propio organismo del Estado, responde a que el alza de la fuerza de trabajo (personas inactivas potencialmente activas) “fue menor a la presentada por las personas ocupadas”: 7,9% versus 9,9% respectivamente.
Género. El balance también es positivo en materia de paridad: tanto mujeres como hombres fueron parte del alza de ocupación durante abril y junio. Mientras que las mujeres cifraron un alza de 4,7 puntos porcentuales en participación (49,7%) y 4,8 pts. en ocupación (45,5%), los hombres registraron tasas de participación y ocupación de 70,1% (+3,0) y 64,9% (+4,0) respectivamente. Según detalló el INE:
Informalidad. Punto aparte son las cifras de ocupación informal —actividades no cubiertas o de insuficiencia formal— que aumentaron 1,1% en un año. Sin embargo, el alza es menor a los 3,6 puntos entre los trimestres abril-junio de 2020 y 2021. La entidad estatal detalló que la tasa de informalidad llegó a 27,1%.
Le podría interesar: “Desgraciadamente, la economía chilena no se encontraba en una situación normal”: Los 3 mensajes más potentes del Banco Central en su reciente reunión
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]