Diciembre 2, 2020

Desbordes anticipa salida del gabinete para enero por primarias y situación de RN

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Mario Desbordes

El ex Presidente de RN tenía previsto inicialmente dejar su cargo en abril, para iniciar su campaña a las primarias presidenciales de Chile Vamos, pero la necesidad de desplegarse para fortalecer su posición en las encuestas y la complicada situación de RN han anticipado la decisión. El martes recibió un llamado del Presidente Piñera.

Panorama general: En el programa A Esta Hora se Improvisa, el lunes 30, el Presidente respondió a una pregunta sobre la posición del ministro Desbordes contra ceder parte de los terrenos de las FFAA en La Reina y en la base aérea de El Bosque para construir viviendas sociales en un tono que llamó la atención.

  • “El ministro Desbordes es ministro de Defensa y yo soy el presidente de todos los chilenos, por lo tanto, uno tiene que velar lo que son los intereses de todos los chilenos”, dijo Piñera refiriéndose al proyecto, cuyo autor es el arquitecto Iván Poduje.
  • Al día siguiente en la mañana, según altas fuentes de La Moneda, el Presidente llamó por teléfono al ministro. En la conversación habría lamentado el tono que usó para manifestar su diferencia, incluso comentó después del programa a sus asesores que debería haber respondido de otra forma.
  • El comentario del Presidente provocó extrañeza entre los cercanos al ministro, quienes aseguran que ese tema no había sido abordado todavía.
Salida en enero y misión en RN:
  • En el gobierno se da por descontado que el ministro abandonará el cargo a más tardar en enero, probablemente a principios de ese mes, y no en abril como lo había conversado antes con Piñera, quien ha manifestado a sus cercanos respecto del tema presidencial que “el escenario se adelantó”.
  • La primera razón es que Desbordes – cuyo cargo le impide desplegarse como Joaquín Lavín y Evelyn Matthei, lo que se refleja en las encuestas- requiere salir antes para preparar su campaña para las primarias. Está convencido de que esas elecciones internas tienen que ser lo mas competitivas posibles para aumentar las posibilidades de Chile Vamos de ganar las próximas presidenciales. “Hay que traspirar y hacer traspirar, pero sin guerras sucias”, sería la consigna.
  • La segunda razón tiene que ver con la situación de RN. Su diagnóstico es compartido por el Presidente, quien está pasando por un período de dificultades importantes con RN, al punto que en su última columna el analista Ascanio Cavallo hizo una comparación con los problemas que en su momento tuvo el Presidente Allende con el PS.
  • Una de las posibilidades es que Desbordes retome el liderazgo del partido y que le haga gestos a la disidencia para apaciguar a la colectividad. Un escenario que se considera muy probable es que las elecciones se adelanten para marzo. En ese caso,  podría ser con el actual ministro como presidente y poner como principales vicepresidentes a un representante de su grupo, la diputada Paulina Núñez, y otro del sector disidente que podría ser el Presidente de la Cámara Baja, Diego Paulsen si es que deja la testera. De lo contrario, podría ser el senador Rodrigo Galilea.
  • En el caso de que Desbordes decline ir a la presidencia, el puesto se lo cedería a Núñez y estaría disponible para una vicepresidencia, para así, tener mayor libertad y tiempo para su campaña.
¿Sichel también sale en enero?:
  • El Presidente ha dicho que para que su coalición elija a su sucesor son necesarios dos requisitos: que sus partidos estén unidos y que se agregue otro sector político más inclinado al centro. Piñera cita los casos de Chile Primero en su primera victoria  y del PRI en la segunda.
  • En esta campaña el sector que se agregaría sería Sumamos, liderado por Juan José Santa Cruz, y con Sebastián Sichel como candidato. La pregunta abierta es si Sichel tendría que abandonar el Banco del Estado. Algunos incluso hacen un paralelo con lo ocurrido con Michelle Bachelet y Soledad Alvear en el gobierno de Lagos, que tuvieron que salir al mismo tiempo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]