Derrota del proyecto de aborto en la Cámara: Lo que hay detrás del giro de la DC y el flanco que se le abrió a Boric

Alex von Baer
Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC; y la bancada de diputados DC, donde ahora la mayoría rechazó el proyecto de aborto. Fotos: Agencia Uno

El rechazo del proyecto de aborto en la Cámara obedeció a que 4 diputados DC modificaron su postura en relación a cuando se aprobó la idea de legislar. Para algunos, lo sucedido se relaciona con presiones internas para que el partido diera una señal de autonomía frente a  Boric. Se trataba de absorber los costos políticos que significó el apoyarlo y proyectar su conducta independiente ante un eventual gobierno suyo. El candidato FA-PC y 2 diputados que integran su comando entraron en una polémica al ausentarse tras pedir un permiso sin goce de sueldo para la recta final de la campaña, aunque su inasistencia no alteraba el resultado.

Qué observar: Tras aprobarse en septiembre la idea de legislar la despenalización general del aborto hasta las 14 semanas de embarazo (proyecto de diputadas FA-PC que va más allá de las 3 causales vigentes hoy), este martes el proyecto no reunió los votos para aprobarse en particular. Tuvo 62 a favor, 65 en contra y 1 abstención, producto de un giro en el anterior apoyo mayoritario que había brindado la DC y el voto en contra del regionalista verde Jaime Mulet; todo ello acompañado de una polémica por la ausencia de Boric y su jefe de campaña Giorgio Jackson, lo que igualmente no incidía en el resultado.

  • En la DC, hubo esta vez 3 votos a favor, 6 en contra y 3 no votaron: en septiembre, habían aprobado el proyecto 7 de sus 12 diputados, varios de forma de evitar una derrota a su candidata Yasna Provoste, quien hizo gestiones para cuadrarlos.
  • Matías Walker y Mario Venegas habían aprobado la idea de legislar, y ahora estuvieron en contra; mientras que Iván Flores y Gabriel Ascencio se parearon con diputados de Chile Vamos (estaban en misiones parlamentarias en el extranjero).
  • Mantuvieron su voto en contra Joann Pérez, Miguel Ángel Calisto y Jorge Sabag, y se les sumaron Manuel Matta y Daniel Verdessi (que en la votación anterior habían salido de la Sala para no pronunciarse).
  • Boric, Jackson y Miguel Crispi -quien se integró al comando de segunda vuelta- también se parearon, al igual que otros 6 más de oposición.
  • El pareo es un mecanismo que permite que una inasistencia no incida en el resultado: se trata de que ante una ausencia de un diputado de un sector, otro de la coalición opuesta se resta de votar para que no se alteren los quorum (o bien, se parean entre 2 ausentes de cada lado, neteándose los votos en el resultado final).

Las conversaciones en la DC: Los motivos esgrimidos por Walker y Venegas fueron que antes habían aprobado la idea de legislar para no inhibir el debate y que ahora no les pareció adecuada la redacción. Pero otro factor es que ahora, sin la presión por evitar un revés a Provoste antes de la elección, había más libertad.

  • Un grupo de diputados DC hizo gestiones en orden a que la mayoría de la bancada estuviera en contra, como señal que permitiera desmarcarse de Boric y el FA, para absorber los costos políticos que significa para el partido el haber apoyado su candidatura presidencial para esta segunda vuelta, y proyectar lo que pueden ser las votaciones en un eventual gobierno del representante del FA-PC.
  • Fue ese el mensaje con el que Pérez y Calisto (los 2 parlamentarios DC que seguirán en el próximo período) iniciaron una ofensiva para convencer a algunos de sus pares de votar en contra del proyecto que varios habían visado en septiembre más bien por el factor Provoste, afirman en la DC.
  • Se planteó en conversaciones de la semana pasada, en las que se indicó que apoyar a Boric no significaba tener que hacerle gestos o ordenarse con él, agregan las mismas fuentes. La idea es “no desdibujarse” ante el predominio de la izquierda FA-PC.
  • Pérez conversó con Verdessi y Matta, para que esta vez la acompañaran rechazando: en septiembre, ambos habían accedido a salir de la Sala como gesto a Provoste (eso ayudaba a viabilizar el proyecto, al existir 2 votos en contra menos).
  • En el caso de Walker, siempre tuvo dudas con el proyecto -en 2018 firmó una carta contra el aborto libre-, y también advirtió que votaba en contra por la inconsistencia de que el proyecto despenalice hasta 14 semanas, y no hasta 12, como hacen las 3 causales. Ello fue advertido al FA, pero no hubo disposición a cambios.
  • A Venegas, agregan en la DC, nunca le agradó el proyecto -es cercano a la Iglesia Católica, firmó la misma carta e incluso había rechazado las 3 causales-, pero aprobó la idea de legislar como gesto a Provoste.

El debate por Jackson y Boric: Aunque en el FA responsabilizaron a la DC, lo que abre un flanco es la ausencia de su candidato en una votación que el conglomerado ha levantado como bandera. Aquello hacía esperable su presencia como hito político, aún cuando -recalcan sus cercanos- su llegada no habría variado el resultado (si no se pareaba y asistía, el otro diputado de derecha también asistía y sumaba un voto en contra, salvo que el parlamentario de Chile Vamos con el que se pareó también hubiese tenido un impedimento para asistir). Más tarde se abrió un debate además por el hecho de que Jackson y Boric hayan pedido permiso sin goce de sueldo en la recta final de campaña.

  • En el FA también se pareó Claudia Mix (también en misión en el extranjero). “Lo hemos decidido porque por los viajes que tenemos que hacer, recorrer las regiones, se hace incompatible. Hoy nos pareamos, para evitar que esto afectara la decisión. Pero las mujeres saben nuestro compromiso”, dijo Boric. Más tarde, Jackson se enfrentó con Diego Schalper (RN) por la decisión.

Por qué importa: El FA deberá reiniciar el camino en el Congreso para intentar que avance una de sus principales banderas: el proyecto queda ahora archivado, y tendrán que presentar uno nuevo, luego de haber tomado casi 8 meses en lograr su avance.

  • De paso, se abren 2 interrogantes para el Cuarto Retiro, una vez que la comisión mixta lo despache: si Boric estará, y si se repite que al no haber ya una elección en el horizonte, menos parlamentarios voten a favor y se caiga el proyecto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]