Noviembre 26, 2024

Denuncia contra Boric: Investigación de Fiscalía por acceso ilegal a antecedentes pone en aprietos a La Moneda

Ex-Ante

La Fiscalía Regional de Magallanes puso en graves aprietos al gobierno al cuestionar la legalidad de la forma en que La Moneda se enteró de la causa que afecta al Presidente Boric. En esa línea la versión dada por la vocera Camila Vallejo implica el reconocimiento de un delito. La vocera dijo que un equipo de la Presidencia pesquisó y encontró la causa en archivos del Ministerio Público. Pero eso es contra la ley, ya que los únicos autorizados a acceder al documento son solo miembros de la fiscalía encargada del caso. La fiscalía está indagando quién, cómo y cuándo ocurrió el ingreso ilegal.


Nuevo golpe a la credibilidad de La Moneda. Tal como lo ocurrido en el Caso Monsalve -donde desde el principio las versiones del gobierno resultaron contradictorias y repletas de omisiones- la legalidad de las explicaciones dadas por La Moneda sobre su acceso a la causa han sido puestas en tela de juicio horas después de conocerse.

  • Según se desprende del comunicado de la Fiscalía Regional de Magallanes, al afirmar que el equipo de la Presidencia pesquisó y encontró la causa en archivos públicos, la vocera dio a conocer una ilegalidad. Por lo mismo, la fiscalía anunció la apertura de una investigación penal por posible filtración interna de la denuncia por difusión de imágenes íntimas contra el Presidente Gabriel Boric.
  • La ilegalidad consiste en que la denuncia se encuentra desformalizada y bajo reserva por ser de carácter sexual y, por lo tanto, no está en los registros de los sistemas del Ministerio Público. Los únicos que pueden tener acceso son integrantes de la fiscalía.
  • El encargado de la indagación será el Fiscal Regional Cristián Crisosto.
  • El abogado del presidente Boric, Jonatan Valenzuela, al dar a conocer la causa en la noche del lunes -más de un mes y medio después de haberse enterado, según la cronología dada a conocer por Vallejo- no se refirió a cómo fue obtenida la información. El abogado se limitó a afirmar que la denuncia no tenía ningún fundamento, ya que en su opinión fue la propia denunciante la que acosó al presidente entre 2013 y 2014, cuando coincidieron en su práctica en la Corporación de Asistencia Judicial, en Punta Arenas.
  • Este martes se difundieron en forma anónima parte de los más de 25 mensajes de la denunciante. En uno de ellos se lee: “Yo te amo, estoy sufriendo. ¿Cómo puedes tener tanta paciencia (…) Yo te necesito, tú eres Dios, tú mandas. Si hice algo mal, perdóname por favor”.

Posible delito de cohecho. Altas fuentes judiciales señalaron a Ex-Ante que los abogados del Presidente no pudieron de manera alguna acceder a la información, ya que no estaban acreditados en el sistema informático del Ministerio Público para esta denuncia.

  • Las mismas fuentes señalan que el Ministerio Público está indagando quién, cómo y cuando se ingresó indebidamente al sistema informático de la fiscalía, ante lo cual podrían configurarse delitos informáticos o incluso de cohecho.
  • Las hipótesis que se manejan es que puede haber existido un hackeo o haber obtenido de manera ilícita una clave de acceso al sistema. Por último, no se descarta que un funcionario se las haya entregado.

El tropiezo de Vallejo. La señal más contundente de que el acceso indebido a la causa proviene de La Moneda la entregó Camila Vallejo en la mañana de este martes. En su vocería la ministra divulgó una cronología sobre la denuncia contra Boric y cómo se enteró el gobierno el 9 de septiembre, pese a que recién el 24 de ese mes se le entregó una copia de la denuncia a los abogados del Presidente.

  • “El 9 de septiembre se pesquisa la existencia de una denuncia inespecífica por parte de revisiones que se hacen periódicamente por sistema y se encuentra una denuncia inespecífica que había sido ingresada el día 6 de septiembre” afirmó. Lo que implica que el gobierno no sabía el contenido, pero ya estaba al tanto sin, según la Fiscalía, estar autorizado para eso.
  • “Se solicita por lo tanto a la Fiscalía Adjunta y luego a la Fiscalía Regional el contenido de la denuncia, porque hasta ese entonces no se sabía el carácter de ningún tipo de aquella. A la Fiscalía Adjunta fue el 12 de septiembre y el 17 de septiembre a la Fiscalía Regional. El 24 de septiembre recién se hace entrega de la copia de la denuncia”, añadió.
  • En seguida, al ser interrogada por la prensa si había existido alguna alerta por parte del Ministerio Público, la policía o alguna autoridad, señaló lo siguiente: “Son los equipos de Presidencia, esto se hace en todos los gobiernos, que se hacen pesquisas, revisiones recurrentes de información que es pública, que pueda tener alguna relevancia”.
  • “No hubo ningún aviso o notificación por parte del Ministerio Público. Esto fue encontrado por una pesquisa de los equipos de Presidencia, que son periódicas. La denuncia era inespecífica cuando se encontró hasta que se pudo conocer el contenido, el detalle de la denuncia, el día 24 de septiembre recién”, añadió.
  • Antes de que la fiscalía anunciara la investigación, la diputada Camila Musante (Ind-PP) -en declaraciones a Megavisión- cuestionó la existencia de “pesquisas del gobierno en investigaciones penales. Afirmar que el gobierno pesquisa denuncias es muy peligroso”, afirmó. “No está demás decir qué pasa con los canales de reserva de la fiscalía. Llamaría a generar las barreras en la separación de funciones. Al Poder Ejecutivo no le corresponde pesquisar ningún tipo de denuncia”.

Lea también. La cronología de la denuncia que enfrenta Boric y las dudas que deja

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]