Junio 22, 2022

Demasiado sensible. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Biden anunció la suspensión del impuesto a los combustibles y el dólar en Chile se acerca a los $900 luego que el cobre bajara a US$3,95 la libra, su menor nivel desde febrero de 2021. Un miércoles con alarmas encendidas en varios frentes económicos y políticos.


Los viajes en carretera se aceleran en Estados Unidos, al igual que el intercambio de declaraciones entre la Casa Blanca y las refinerías. El precio de la bencina se ha convertido en “el” gran problema del Presidente Joe Biden y ha apuntado a las petroleras como las grandes responsables de este dolor en el bolsillo de los norteamericanos. Por eso, hoy el anuncio de la suspensión del impuesto a las gasolinas tiene una lectura política y económica.

Hace unas horas, Biden calificó de “sensible” al CEO del gigante petrolero californiano Chevron, Michael Wirth, luego que éste le expresara vía carta su molestia con la Casa Blanca por “criticar y veces demonizar” a la industria por el encarecimiento del petróleo.

  • La secretaria de energía de EE.UU, Jennifer Granholm, se reunirá este jueves con los directores de las principales refinerías para abordar este tema.
  • La Casa Blanca pidió a las petroleras que intensifiquen su refinación y Biden criticó sus márgenes de utilidad luego de acusar el 10 de Junio a Exxon Mobile Corp de ganar “más dinero que Dios” a raíz del alza del precio del petróleo.

La ofensiva no es casual… durante estos días, los estadounidenses planifican su próximo fin de semana largo que comienza el 30 de junio y finaliza el lunes 4 de Julio, día de la independencia. Se espera que 42 millones de personas se trasladen por las carreteras pagando US$ 5 por galón de bencina. Muchos de ellos lo harán en autos usados, -cada vez más escasos en el mercado- y cuyos precios aumentaron un 17% en mayo. En tanto, los vehículos eléctricos han incrementado su valor en un 38%.

  • Impacto en bolsa… claro que sí. Las acciones de la cadena de compraventa de autos usados CarLotz cayeron un -4.6% luego de anunciar despidos y el cierre de la mitad de sus locales. Adivine la razón. No tienen autos para vender.

Por eso, el anuncio de suspender por tres meses el impuesto federal a la gasolina alivia los bolsillos, pero también quita presión sobre la administración Biden. Se trata de 18 centavos menos por galón, en el caso de las bencinas, y 24 centavos, en el caso del diésel. En total, US$ 10 mil millones que la administración Biden espera compensar.

FED en la mira. No fue la única autoridad que anunció medidas para hacer frente al alza de precios. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, descartó que los aumentos agresivos de tasas incrementen las probabilidades de una recesión. “La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta”, dijo Powell, en el Senado norteamericano.

  • Powell dijo que la FED tiene el mandato de reducir la inflación y que para ello requerirá de nuevos aumentos de tasas.
  • El mercado da por descontado dos alzas más de 75 puntos básicos en julio y septiembre e incrementos en las reuniones de noviembre y diciembre de 50 y 25 puntos respectivamente.

Desde el otro lado del banquillo le respondió la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien sostuvo que la FED debe asegurar que la agresiva política monetaria no se traduzca en más desempleo.

La Casa Blanca se ha mostrado más optimista. Pero el mercado piensa lo contrario y pese a responder con entusiasmo inicialmente a las palabras de Powell, las bolsas se dieron vuelta durante esta jornada. Además, Citigroup informó hoy que elevó sus proyecciones de recesión para este año a un 50%.

Los indicadores norteamericanos cerraron en terreno negativo, contagiando a sus pares europeos.

Wall Street:

  • Dow Jones -0,15%
  • S&P500 -0,13%
  • Nasdaq -0,15.

Europa:

  • FTSE inglés -0,88%
  • Dax alemán -1,11%
  • Cac francés -0,81%
  • Ibex español -1,10%

Cobre en la mira. El inicio de la huelga de trabajadores del cobre no es la única razón que inquieta al sector. Las materias primas son demasiado sensibles al riesgo de una recesión y el cobre no ha sido excepción. Por primera vez en nueve meses este miércoles rompió el piso de los US$4 dólares y cerró en US$ 3,95 la libra, su menor valor desde el 18 de febrero de 2021, una clara señal de temor a una desaceleración fuerte a nivel global. Eso es lo que movió hoy el precio.

El inicio de la huelga de trabajadores de Codelco podría cambiar esta trayectoria a medida que impacte en la producción del mineral. Aunque desde el gobierno señalaron hoy que “no hay alteraciones de faenas”, pese a que los sindicatos sostienen lo contrario.

Donde la movilización sí tuvo un efecto fue en el precio del dólar. Siguiendo la apreciación mundial del billete verde, el tipo de cambio llegó hoy a los $890 para cerrar en $888.6. Varios analistas empiezan a vislumbrar un nivel inflacionario que podría “incomodar” al Banco Central con miras a un intervención.

Dólar y volatilidad extrema. Por Catalina Edwards



Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.