El abogado Gabriel Zaliasnik logró que su defendido sea citado a declarar en las querellas en su contra (lo hará el 11 de noviembre), cuya investigación la llevan los fiscales Armendáriz y Chong. A pedido de la defensa lo hará frente a un juez y no solo con los fiscales. La principal crítica del abogado -tras 5 meses- es que solo ha escuchado a los querellantes.
El telón de fondo – La defensa del ex ministro inició una ofensiva para que sea llamado a declarar tras obtener dos victorias en las últimas dos semanas. La primera fue cuando la Corte Suprema solo autorizó la entrega parcial de los mails del Ministerio de Salud durante la gestión de Mañalich. La segunda fue el rechazo a la acusación constitucional en la Cámara de Diputados.
El abogado Zaliasnick ha elevado sus quejas contra la investigación del Ministerio Público, a cargo de Xavier Armendáriz y Ximena Chong. Su argumento es que en los 5 meses de investigación solo han declarado testigos de la parte querellante y se han filtrado los testimonios más desfavorables a Mañalich.
Citación a declarar – Tras la petición del abogado del exministro, el 7º Juzgado de Garantía de Santiago resolvió citarlo a entregar su testimonio el próximo 11 de noviembre a las 09:00 horas en la Sala Virtual de ese tribunal.
Respuesta del Ministerio Público – El Ministerio Público sostiene que tomar declaración a una parte de los involucrados no vulnera ningún derecho y es parte del “presupuesto básico de cualquier investigación penal”.
Panorama general: Las indagatorias de la Fiscalía involucran a altas autoridades del gobierno. Una querella del alcalde Daniel Jadue por las muertes a causa del Covid-19 y otra del senador Alejandro Navarro han apuntado a la responsabilidad del Presidente Piñera, el exministro Mañalich y a los subsecretarios Arturo Zúñiga y Paula Daza.
Las autoridades fueron acusadas de cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio, abandono de destino, diseminación imprudente de gérmenes patógenos y falsificación de instrumento público.
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]