El abogado Gabriel Zaliasnik logró que su defendido sea citado a declarar en las querellas en su contra (lo hará el 11 de noviembre), cuya investigación la llevan los fiscales Armendáriz y Chong. A pedido de la defensa lo hará frente a un juez y no solo con los fiscales. La principal crítica del abogado -tras 5 meses- es que solo ha escuchado a los querellantes.
El telón de fondo – La defensa del ex ministro inició una ofensiva para que sea llamado a declarar tras obtener dos victorias en las últimas dos semanas. La primera fue cuando la Corte Suprema solo autorizó la entrega parcial de los mails del Ministerio de Salud durante la gestión de Mañalich. La segunda fue el rechazo a la acusación constitucional en la Cámara de Diputados.
El abogado Zaliasnick ha elevado sus quejas contra la investigación del Ministerio Público, a cargo de Xavier Armendáriz y Ximena Chong. Su argumento es que en los 5 meses de investigación solo han declarado testigos de la parte querellante y se han filtrado los testimonios más desfavorables a Mañalich.
Citación a declarar – Tras la petición del abogado del exministro, el 7º Juzgado de Garantía de Santiago resolvió citarlo a entregar su testimonio el próximo 11 de noviembre a las 09:00 horas en la Sala Virtual de ese tribunal.
Respuesta del Ministerio Público – El Ministerio Público sostiene que tomar declaración a una parte de los involucrados no vulnera ningún derecho y es parte del “presupuesto básico de cualquier investigación penal”.
Panorama general: Las indagatorias de la Fiscalía involucran a altas autoridades del gobierno. Una querella del alcalde Daniel Jadue por las muertes a causa del Covid-19 y otra del senador Alejandro Navarro han apuntado a la responsabilidad del Presidente Piñera, el exministro Mañalich y a los subsecretarios Arturo Zúñiga y Paula Daza.
Las autoridades fueron acusadas de cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio, abandono de destino, diseminación imprudente de gérmenes patógenos y falsificación de instrumento público.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.
El 19 de enero el juez Ponciano Salles acogió a tramitación una querella presentada por la abogada Nubia Vivanco en contra de la fiscal Ximena Chong y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, por obstrucción a la investigación del caso Pío Nono. “La resolución que declara admisible una querella no implica pronunciamiento alguno sobre […]
La entidad dependiente del Mineduc tiene pendiente la licitación para comprar 150 mil laptops para niños de Séptimo Básico, por lo que no habrá computadores en el primer semestre. Se suma el riesgo de que miles de establecimientos no tengan desayuno o almuerzo en el inicio del año escolar.