Por 3 votos a 2, la Corte Suprema decidió que la fiscalía solo accederá a un periodo acotado de los correos electrónicos del Minsal, en el marco de la querella contra el Presidente Piñera y el ex ministro Mañalich. El fallo declaró procedente incautar los correos electrónicos vinculados a la comprobación de los hechos delictivos denunciados.
El veredicto: El ministro Enrique Paris no está obligado a entregar todos los mails a la fiscalía según determinó la Segunda Sala de la Corte Suprema. La controversia se había iniciado después que el 7º Juzgado de Garantía aprobara la orden de entrada y registro a las dependencias del Minsal y les fuera negado el acceso a los correos.
Lo que se dijo:
¿Por qué es importante?: El fiscal Armendáriz recurrió ante el máximo tribunal para destrabar la diligencia. La negativa de hoy podría dificultar la realización de más acciones intrusivas que buscan esclarecer la responsabilidad de autoridades en el manejo de la pandemia y la sistematización de los datos epidemiológicos.
Lo que está en juego: Las indagatorias de la Fiscalía involucran a altas autoridades del gobierno. Una querella del alcalde Daniel Jadue por las muertes a causa del Covid-19 y otra del senador Alejandro Navarro han apuntado a la responsabilidad de Piñera, el exministro Mañalich y a los subsecretarios Arturo Zúñiga y Paula Daza. Las autoridades fueron acusadas de cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio, abandono de destino, diseminación imprudente de gérmenes patógenos y falsificación de instrumento público.
Antecedentes de la disputa: La Fiscalía Centro Norte intentó realizar el allanamiento el pasado 8 de septiembre para llevarse mails institucionales de altos funcionarios de la cartera, en el marco de la investigación por las muertes de Covid-19. El ministro Paris no accedió a la diligencia argumentando los datos son de “seguridad nacional” y comprometen derechos de pacientes.
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.
Boric habló de los últimos eventos en Perú como si fuera un analista internacional de grado menor. Chile está perdiendo el lugar privilegiado que una vez tuvo gracias a grandes funcionarios diplomáticos de gobiernos de distintos signos políticos.
La ministra Antonia Urrejola, su jefa de gabinete, el secretario de política exterior y otros funcionarios cuestionaron, en privado, al embajador Rafael Bielsa por sus dichos contra la decisión acerca de Dominga. La conversación fue grabada y se filtró. Por el caso renunció la directora de Comunicaciones.