Octubre 15, 2020

Caso Mañalich: Suprema autoriza solo acceso acotado a mails del Minsal

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

Por 3 votos a 2, la Corte Suprema decidió que la fiscalía solo accederá a un periodo acotado de los correos electrónicos del Minsal, en el marco de la querella contra el Presidente Piñera y el ex ministro Mañalich. El fallo declaró procedente incautar los correos electrónicos vinculados a la comprobación de los hechos delictivos denunciados.

El veredicto:  El ministro Enrique Paris no está obligado a entregar todos los mails a la fiscalía según determinó la Segunda Sala de la Corte Suprema. La controversia se había iniciado después que el 7º Juzgado de Garantía aprobara la orden de entrada y registro a las dependencias del Minsal y les fuera negado el acceso a los correos.

Lo que se dijo:

  • En sus descargos ante la Suprema, Paris afirmó que el Ministerio Público trataba de “entorpecer” la labor del Minsal y acusó que la diligencia era “indiscriminada, imprecisa y de un alcance excesivo”.
  • Armendáriz argumentó que la negativa del Minsal era “totalmente improcedente” debido a que los recurridos “no son titulares del bien jurídico en discusión”.

¿Por qué es importante?: El fiscal Armendáriz recurrió ante el máximo tribunal para destrabar la diligencia. La negativa de hoy podría dificultar la realización de más acciones intrusivas que buscan esclarecer la responsabilidad de autoridades en el manejo de la pandemia y la sistematización de los datos epidemiológicos.

Lo que está en juego: Las indagatorias de la Fiscalía involucran a altas autoridades del gobierno. Una querella del alcalde Daniel Jadue por las muertes a causa del Covid-19 y otra del senador Alejandro Navarro han apuntado a la responsabilidad de Piñera, el exministro Mañalich y a los subsecretarios Arturo Zúñiga y Paula Daza. Las autoridades fueron acusadas de cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio, abandono de destino, diseminación imprudente de gérmenes patógenos y falsificación de instrumento público.

Antecedentes de la disputa: La Fiscalía Centro Norte intentó realizar el allanamiento el pasado 8 de septiembre para llevarse mails institucionales de altos funcionarios de la cartera, en el marco de la investigación por las muertes de Covid-19. El ministro Paris no accedió a la diligencia argumentando los datos son de “seguridad nacional” y comprometen derechos de pacientes.

  • El domingo 11 de octubre, el abogado Gabriel Zaliasnik solicitó a la fiscalía que Mañalich fuera llamado a declarar para que los investigadores le imputaran los delitos y le preguntaran cuándo y cómo los había cometido. La iniciativa busca probar que la Fiscalía no tiene antecedentes para imputarle delitos al ex ministro.
  • Otro round protagonizado entre la fiscalía y la defensa de Mañalich ocurrió cuando esta pidió remover al fiscal de la causa, Marcelo Carrasco, acusándolo de parcialidad  y de “propender a la intervención procesal en la investigación del señor Jadue y otros militantes del Partido Comunista”
  • El pedido anterior se basaba en que en una audiencia el fiscal Carrasco sostuvo que “somos objetivos, lo que no podemos ser, su señoría, es simplemente neutrales en un caso como este. Es absolutamente claro, derechos garantizados en la Constitución, la vida es uno de ellos”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.