Qué significa: La tarea que está llevando a cabo el Consejo Asesor Económico de Boric (al que se integraron la semana pasada los economistas de centroizquierda Eduardo Engel, Andrea Repetto y Ricardo Ffrench-Davis, para fortalecer el equipo de Boric) es revisar el programa del candidato para introducirle cambios con miras a la segunda vuelta. El foco principal -afirman en el comando- será viabilizar la reforma tributaria, es decir chequear si los cálculos sustentan la proyección de recaudación de 8 puntos del PIB, y hacer correcciones de ser necesario.
El trasfondo: Desde la tecnocracia de la centroizquierda ha existido una demanda por que se acote la reforma tributaria de Boric dado que se ha cuestionado la viabilidad de recaudar los 8 puntos del PIB: así fue leído en la oposición luego de que Repetto afirmara que era relevante “asegurar la responsabilidad fiscal”. Pero diversas fuentes del comando afirman que la idea es mantener esa meta para la segunda vuelta, ya que recortarla sería complejo ante las bases FA-PC y su electorado de izquierda, pues significaría contar con menos recaudación y tener que renunciar a reformas emblemáticas.
Por qué importa: Boric se encuentra en una encrucijada sobre la profundidad de los cambios a su programa: moderarlo y acoger las recomendaciones le puede significar ampliar alianzas con la centroizquierda y su tecnocracia o bien generar una tensión con sectores del FA y el PC que no están dispuestos a ceder en la agenda de transformaciones.
Lea también:
El candidato presidencial Gabriel Boric sumó al economista Eduardo Engel −de importante ascendencia en la tecnocracia de centroizquierda− a un consejo que revisará el programa elaborado por sus equipos con la idea de introducir cambios ➟ https://t.co/qXhGCieJZl pic.twitter.com/KvPpSrMpDu
— Ex-Ante (@exantecl) November 27, 2021
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]