Qué significa: La tarea que está llevando a cabo el Consejo Asesor Económico de Boric (al que se integraron la semana pasada los economistas de centroizquierda Eduardo Engel, Andrea Repetto y Ricardo Ffrench-Davis, para fortalecer el equipo de Boric) es revisar el programa del candidato para introducirle cambios con miras a la segunda vuelta. El foco principal -afirman en el comando- será viabilizar la reforma tributaria, es decir chequear si los cálculos sustentan la proyección de recaudación de 8 puntos del PIB, y hacer correcciones de ser necesario.
El trasfondo: Desde la tecnocracia de la centroizquierda ha existido una demanda por que se acote la reforma tributaria de Boric dado que se ha cuestionado la viabilidad de recaudar los 8 puntos del PIB: así fue leído en la oposición luego de que Repetto afirmara que era relevante “asegurar la responsabilidad fiscal”. Pero diversas fuentes del comando afirman que la idea es mantener esa meta para la segunda vuelta, ya que recortarla sería complejo ante las bases FA-PC y su electorado de izquierda, pues significaría contar con menos recaudación y tener que renunciar a reformas emblemáticas.
Por qué importa: Boric se encuentra en una encrucijada sobre la profundidad de los cambios a su programa: moderarlo y acoger las recomendaciones le puede significar ampliar alianzas con la centroizquierda y su tecnocracia o bien generar una tensión con sectores del FA y el PC que no están dispuestos a ceder en la agenda de transformaciones.
Lea también:
El candidato presidencial Gabriel Boric sumó al economista Eduardo Engel −de importante ascendencia en la tecnocracia de centroizquierda− a un consejo que revisará el programa elaborado por sus equipos con la idea de introducir cambios ➟ https://t.co/qXhGCieJZl pic.twitter.com/KvPpSrMpDu
— Ex-Ante (@exantecl) November 27, 2021
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]
Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]