Qué observar. El presupuesto total de la película es de 700 millones. Su protagonista es Luis Gnecco, quien interpreta a Luca Varela, un personaje inspirado en Carlo Siri, el dueño de Antigua Fuente (ex Fuente Alemana), que lucha por salvar su negocio de la horda de violentistas que se tomaron las calles desde el 18-O. Su vida se está derrumbando. La cinta usará material documental que el director Daniel Vivanco grabó durante el mismo estallido que asoló al sector de Plaza Baquedano.
La izquierda exquisita. Así como toma distancia del 18-O, Vivanco cuestiona la visión de cineastas consagrados sobre el fenómeno, por ejemplo, Mi país imaginario, de Patricio Guzmán, que en Cannes fue aclamada. “Era una oda al estallido. Eso habla de la mirada política que tienen los festivales europeos sobre Latinoamérica. En general empatizan con la izquierda. En el caso de Guzmán es muy evidente ese punto de vista izquierdista. Hizo la película muy en caliente, muy encima y no sé si todavía estará de acuerdo con muchas cosas que dice en ese documental. Él filma muy bien, pero llega a un punto en que el discurso que él tiene sobrepasa a la propuesta artística. Pasa a ser propaganda, un panfleto”.
“La Fuente”. Vivanco dice que “la intención de fondo de La Fuente es lograr que aquellas personas que avalaron la violencia y participaron de ella, tengan la capacidad de ponerse en el lugar del otro. A veces el otro se termina transformando en un daño colateral como han dicho algunos. Ese costo marginal son personas de carne y hueso, son familias, proyectos de vida. Busco que la historia despierte algo de empatía”.
Nuevo local. Corrigiendo temas técnicos en el MUT. En eso está Carlo Siri hoy, a punto de abrir un nuevo local de Antigua Fuente en Tobalaba. Tiene doble capacidad del negocio de Alameda, con 73 asientos. “Por ningún motivo va a cerrar el de Alameda. Si cierro Alameda mis clientes no dejarían de protestar”, cuenta Siri.
Juan Diego Santa Cruz, crítico y empresario gastronómico: “Los influencers opinan bien de los restaurantes porque comen gratis”.https://t.co/VyF1IVvCcy
— Ex-Ante (@exantecl) October 6, 2024
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]
El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]
Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]