Qué observar. En la memoria corporativa anual de 2022, el presidente de la AFP Cuprum, Pedro Atria, deslizó una serie de duras críticas a la propuesta de Reforma Previsional presentada el año pasado por el Gobierno de Gabriel Boric.
Reforma. El Gobierno presentó en noviembre de 2022 su propuesta de Reforma Previsional. Incluye un aumento de la cotización de 6 puntos, con cargo al empleador. Esos 6 puntos irían a cuentas nocionales y a un Seguro Social. El 10% actual se subiría a 10,5% en cuentas de capitalización individual, heredables. Se postula el fin del DL 3.500 y, con ello, la extinción de las AFP como hoy se conocen; la separación de la industria en dos dimensiones (una de inversiones y otra de administración de cuentas), con un nuevo papel del Estado en ambas (futuro IPPA para las inversiones y APA para la gestión).
Carta. A continuación, extractos de la carta de Atria a los accionistas de AFP Cuprum:
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]