Qué observar. En la memoria corporativa anual de 2022, el presidente de la AFP Cuprum, Pedro Atria, deslizó una serie de duras críticas a la propuesta de Reforma Previsional presentada el año pasado por el Gobierno de Gabriel Boric.
Reforma. El Gobierno presentó en noviembre de 2022 su propuesta de Reforma Previsional. Incluye un aumento de la cotización de 6 puntos, con cargo al empleador. Esos 6 puntos irían a cuentas nocionales y a un Seguro Social. El 10% actual se subiría a 10,5% en cuentas de capitalización individual, heredables. Se postula el fin del DL 3.500 y, con ello, la extinción de las AFP como hoy se conocen; la separación de la industria en dos dimensiones (una de inversiones y otra de administración de cuentas), con un nuevo papel del Estado en ambas (futuro IPPA para las inversiones y APA para la gestión).
Carta. A continuación, extractos de la carta de Atria a los accionistas de AFP Cuprum:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.