Abril 13, 2023

Cuprum: “Algunos quieren presentarnos como los antagonistas a todo esfuerzo por un cambio… esa no es la realidad”

Ex-Ante
Pedro Atria, presidente de Cuprum. Créditos: Cuprum

En una carta a los accionistas, Pedro Atria, presidente de la AFP, critica la Reforma Previsional de Boric. “Esperamos sinceramente que el Gobierno se abra a reevaluar y rediseñar el proyecto de ley propuesto, con miras a un acuerdo que permita implementar un nuevo proyecto y una reforma sólida, sustentable y que beneficie a las personas”.


Qué observar. En la memoria corporativa anual de 2022, el presidente de la AFP Cuprum, Pedro Atria, deslizó una serie de duras críticas a la propuesta de Reforma Previsional presentada el año pasado por el Gobierno de Gabriel Boric.

  • “Aunque algunos quieren presentarnos como los antagonistas a todo esfuerzo por un cambio, podemos decir con fuerza que esa no es la realidad”, dice Atria en su carta a los accionistas.
  • Cuprum administraba al cierre de 2022 sobre US$ 33 mil millones en fondos previsionales de cuentas obligatorias, lo que representa el 19% de los recursos del sistema. El perfil de Cuprum está en trabajadores con mayores salarios: en ese casi, el 27% de los afiliados que cotizaron por el tope imponible (81,6 UF) está en esa gestora.
  • Pedro Atria (56) es uno de los representantes de AFP más conocidos de la industria. Ha sido country head de Principal Chile, la firma norteamericana dueña de Cuprum. También fue gerente general de la AFP. Aparte de ser el presidente del directorio de Cuprum, es el chief operation officer e institutional asset management head de Principal para América Latina. Entre 2019 y 2021 presidió la Asociación de AFP en forma interina.

Reforma. El Gobierno presentó en noviembre de 2022 su propuesta de Reforma Previsional. Incluye un aumento de la cotización de 6 puntos, con cargo al empleador. Esos 6 puntos irían a cuentas nocionales y a un Seguro Social. El 10% actual se subiría a 10,5% en cuentas de capitalización individual, heredables. Se postula el fin del DL 3.500 y, con ello, la extinción de las AFP como hoy se conocen; la separación de la industria en dos dimensiones (una de inversiones y otra de administración de cuentas), con un nuevo papel del Estado en ambas (futuro IPPA para las inversiones y APA para la gestión).

Carta. A continuación, extractos de la carta de Atria a los accionistas de AFP Cuprum:

  • “La reforma previsional es una discusión prioritaria para nosotros. Y aunque algunos quieren presentarnos como los antagonistas a todo esfuerzo por un cambio, podemos decir con fuerza que esa no es la realidad. Como país, tenemos que generar las transformaciones necesarias para que los chilenos puedan acceder a mejores pensiones. Eso es lo que realmente queremos y que venimos empujando desde hace años, y ese debería ser el principal -sino el único objetivo de la reforma”.
  • “Vemos con preocupación que el proyecto de ley presentado por el Gobierno no es una reforma al modelo actual, sino que pretende refundar el sistema de pensiones en su totalidad”.
  • “La propuesta entrega al Estado un rol monopólico y limita gravemente la libertad de las personas para decidir quién administra sus ahorros y su pensión. Adicionalmente, incorpora elementos de reparto, los que dejan en grave riesgo la sostenibilidad del sistema -la evidencia internacional es contundente en esto- y genera riesgos potenciales en el mercado de capitales, que pueden terminar, por ejemplo, limitando el acceso de los chilenos a créditos para la vivienda”.
  • “Si queremos establecer un sistema de pensiones sólido y sostenible en el tiempo, no podemos desconocer lo que hemos aprendido y mejorado en estos más de 40 años de historia. Por eso hemos insistido en la importancia de reducir las lagunas previsionales, subir las tasas de cotización, aumentar los incentivos al ahorro, incentivar la formalidad en el mercado laboral y generar esfuerzos adicionales para maximizar la rentabilidad de los fondos de pensiones, actualizando las alternativas de inversión y modernizando la metodología de gestión de riesgos”.
  • “Tampoco podemos desconocer las preferencias de las personas, las que han expresado fuerte y claramente los pilares que consideran fundamentales de proteger y profundizar: la propiedad de sus fondos y la libertad de elegir quién administra sus ahorros”.
  • “La incorporación de la Pensión Garantizada Universal ha cambiado el escenario y esto representa una oportunidad para repensar los cambios y focalizar la discusión en la dirección correcta: una que incorpore -y mejore- los elementos del sistema mixto y que se base en un diagnóstico que reconozca la realidad nacional”.
  • “Vemos que hoy hay un espacio y apertura al diálogo y, por lo mismo, esperamos sinceramente que el Gobierno se abra a reevaluar y rediseñar el proyecto de ley propuesto, con miras a un acuerdo que permita implementar un nuevo proyecto y una reforma sólida, sustentable y que beneficie a las personas”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.