Septiembre 24, 2024

Cuestionamientos a sueldos en la U. San Sebastián abren nuevo flanco para Chadwick (y la polémica por Cubillos)

Ex-Ante

Parlamentarios oficialistas concurrieron a la Superintendencia de Educación Superior y anunciaron la creación de una Comisión Investigadora sobre el plantel privado cuya junta directiva es liderada por Chadwick, quien ha sido mencionado en el Caso Audios, pese a que no se conocen antecedentes en su contra hasta ahora ni ha sido llamado a declarar. Expertos ligados a la educación superior manifiestan dudas sobre la fiscalización de la superintendencia, ya que la USS no está adscrita a la gratuidad, cuenta con autonomía financiera, no existen bandas de remuneraciones en planteles privados, y los fondos públicos que recibe por concepto de becas o concursos se rinden de forma focalizada. La ex ministra de Educación, Marcela Cubillos, que trabajó como académica en esa casa de estudios hasta agosto, salió a defender el sueldo -de $ 17 millones- que recibía, según El Mostrador.


Dudas sobre las atribuciones de la Superintendencia. La Superintendencia de Educación Superior, que encabeza José Miguel Salazar, anunció que envió un oficio a la Universidad San Sebastián para que informen sobre antecedentes relativos al pago de sueldos a personeros políticos que se desempeñaban como académicos del plantel.

  • “A raíz de información publicada en medios de comunicación durante los últimos días, sobre las funciones desempeñadas por la exministra (Marcela) Cubillos y otros personeros en la Universidad San Sebastián, en el día de hoy esta Superintendencia ofició a la universidad que informe y circunscriba estos hechos de público conocimiento y ponga a su disposición los antecedentes de respaldo en un plazo máximo de cinco días hábiles”, señala el comunicado.
  • “La Superintendencia tiene la obligación legal de velar por el cumplimiento de la normativa interna y de la legislación vigente por parte de todas las instituciones de educación superior del país y utilizará los instrumentos que la ley le confiere para ese fin.”.
  • “Paralelamente, la Superintendencia recibió denuncias relacionadas con este mismo asunto, que se encuentra en proceso de revisión para determinar su admisibilidad. Ello se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ley y en el marco de las facultades que posee como entidad fiscalizadora”.
  • Sobre este último punto, expertos ligados a la educación superior manifiestan dudas de hasta donde puede llegar la fiscalización de la superintendencia, ya que la USS no está adscrita a la gratuidad, cuenta con autonomía financiera, no existen bandas de remuneraciones en planteles privados, y los fondos públicos que recibe por concepto de becas o concursos se rinden de forma focalizada.

La académica Cubillos. Según un reportaje de El Mostrador, la ex ministra de Educación y ex convencional constituyente, Marcela Cubillos -actual candidata a alcaldesa de Las Condes-, recibía un sueldo de $17 millones por impartir clases en el plantel privado, incluso mientras estaba radicada en España, donde trabaja su marido Andrés Allamand.

  • Ante las críticas por la alta remuneración, Cubillos señaló esta mañana en una conferencia: “Recibía un muy buen sueldo de la Universidad San Sebastián, sí, cumplía el contrato, sí, pagaba altos impuestos, sí, es una universidad privada que ella define su política de remuneraciones sí”.
  • “Esta es una universidad privada que tiene autonomía, los alumnos que ingresan a la Universidad San Sebastián eligen un proyecto privado sin gratuidad. Qué quiere la izquierda, qué todas las universidades sean estatales y que sea la izquierda quien defina quién enseña, qué se enseña, cómo se enseña, eso en Chile no existe (…) En Chile hay libertad de trabajo, de contratación y yo no sé qué pretende la izquierda”.
  • Cubillos señaló que ha hecho clases entre el año 2020 y agosto de 2024 -renunció previó a comenzar su campaña-, que sus cursos de derecho político y derechos fundamentales eran presenciales y que durante los meses que se ausentó del país, era reemplazada por los profesores: Julio Isamit y José Francisco Lagos.

Arremetida oficialista. En el Congreso, miembros de las bancadas PS y PPD junto con oficiar a la Superintendencia de Educación Superior por el tema, anunciaron la creación de una Comisión Investigadora afirmando que -si bien es privada, no está adscrita a la gratuidad y expertos ponen en duda la viabilidad legal de la iniciativa de la Superintendencia- recibe fondos públicos a través de becas y Crédito con Aval del Estado, por lo tanto consideran que sería fiscalizable por los parlamentarios.

  • “Entre 2005 y 2023, la USS cuadruplicó su matrícula pasando de 9 mil estudiantes a 40 mil estudiantes, es inevitable pensar que aquí se está haciendo un lavado de dinero, una caja pagadora de favores políticos. No solamente la actual candidata a alcaldesa por Las Condes tiene que dar explicaciones, sino que toda la dirigencia de la UDI, el actual candidato por Ñuñoa Sebastián Sichel, el ex ministro Felipe Ward, el ex ministro del Interior Andrés Chadwick”, señaló el diputado PS Juan Santana. 

La decisión de Chadwick. Los parlamentarios oficialistas ya habían pedido, hace dos semanas, informes a la Superintendencia y al Ministerio de Educación respecto a la USS, debido a las menciones al ex ministro Chadwick en el Caso Audios, por su cercanía con el abogado Luis Hermosilla.

  • Chadwick preside desde junio la junta directiva de la Universidad San Sebastián, tras el fallecimiento de Luis Cordero Barrera. Antes fue decano de Derecho y Ciencias Sociales.
  • En su entorno señalan que el ex ministro tiene tomada la decisión de dar un paso al costado si llega a ser imputado en la investigación por el Caso Audios.
  • “Andrés tiene claro que si llega a ser imputado en el caso, sería un punto de quiebre tanto respecto de su permanencia en la Universidad San Sebastián como del respaldo político que hasta ahora ha recibido de la UDI y de gran parte de Chile Vamos”, señaló a Ex-Ante uno de sus cercanos. “Pero si bien la imputación es un escenario, hay tranquilidad de que no existen antecedentes para que eso ocurra”, agrega.
  • El ex ministro fue mencionado en duros términos en la acusación constitucional que presentó el lunes el oficialismo contra la jueza Ángela Vivanco.

Impacto en la USS. En la universidad, cuyo rector es Hugo Lavados, no han emitido hasta el momento declaraciones por la situación de Chadwick ni de Cubillos.

  • A mediados de septiembre, aceptaron la renuncia del ex ministro de Vivienda, Felipe Ward (UDI), quien ejercía como vicerrector de la sede Santiago de la USS.
  • Esto luego que Fiscalía Oriente abriera una investigación por aparecer mencionado en los chats de Hermosilla sobre supuestas gestiones para acelerar un proyecto inmobiliario.
  • En tanto la jueza Ángela Vivanco, también figuraba como asesora académica de la universidad en los afiches promocionales del plantel.
  • Anteriormente también impartió clases el juez Jean Pierre Matus, quien también enfrenta una acusación constitucional.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]