Septiembre 4, 2024

Caso Audios: Por qué Fiscalía abrió nueva arista e investiga al ex ministro de Vivienda Felipe Ward

Ex-Ante

Fiscalía Oriente señaló que está investigando la actuación del ex ministro y ex diputado UDI, para determinar si existieron ilícitos en la tramitación del proyecto inmobiliario Parque Capital, vinculado a los hermanos Jalaff. Ward afirmó que ese fue uno de los 220 proyectos de inversión que se impulsaron bajo su gestión. “Aquí se aceleraron una serie de proyectos que estaban detenidos, pero no se benefició a una persona ni se impulsó un proyecto en particular”, indicó.


Qué observar. Durante la audiencia de formalización del abogado Luis Hermosilla, el fiscal Migue Ángel Orellana mencionó chats entre el abogado y el empresario Antonio Jalaff donde hacía menciones a políticos.

  • En una conversación del 6 de junio de 2020 se refieren a que resultaba positivo el nombramiento de Felipe Ward (UDI) como ministro de Vivienda del segundo gobierno de Piñera, para las autorizaciones que requería el proyecto inmobiliario Parque Capital.
  • En otro chat, destacan que el proyecto saliera mencionado en la lista de 220 iniciativas que anunció el gobierno de ese entonces para reactivar la economía.
  • Según un reportaje de Ciper, Hermosilla consiguió que en el Ministerio de Vivienda tramitara en tiempo récord la autorización para que se permitieran construcciones en una zona rural de la comuna de Lampa, favoreciendo a Parque Capital. El loteo era desarrollado por Grupo Patio cuando este holding era dirigido por Álvaro Jalaff.
  • Hermosilla habría conseguido que tres informes de Índice de Factibilidad Constructiva (IFC), para construir en terrenos rurales, fueran entregados en dos meses y medio, pese a que estos informes pueden tardar hasta dos años.

Nueva arista. Fiscalía Oriente señaló que a raíz de estos antecedentes abrió una nueva arista en el marco del Caso Audios para determinar si existieron ilícitos en la tramitación.

  • En concreto se está investigando las actuaciones de Ward. La causa se encuentra reservada y el ex ministro no ha sido notificado si se encuentra en calidad de imputado.
  • Según informó Fiscalía Oriente citaron a declarar en calidad de imputado a Antonio Jalaff para el 12 de septiembre, quien salió varias veces nombrado en la audiencia por supuestos vínculos con el Caso Factop de boletas falsas.

Los descargos de Ward. En un video difundido en redes sociales, el ex ministro y ex diputado señaló que “mi nombre ha sido mencionado a propósito del Caso Audios, se ha dicho que desde el Ministerio de Vivienda aceleramos e impulsamos un proyecto por petición de una persona. Eso es totalmente falso”.

  • “Lo que sí es cierto es que el gobierno tomó la decisión de destrabar de acelerar e impulsa cerca de 200 proyecto de inversión que generaban empleo. Es una lista de proyectos concretos y en esa lista estaba este proyecto”.
  • “Entonces creo que es bueno ser precisos, respetar la presunción de inocencia y no inventar explicaciones respecto de un tema donde el dato mata al relato, aquí se aceleraron una serie de proyectos que estaban detenidos, pero no se benefició a una persona ni se impulsó un proyecto en particular”.
  • En su cuenta de X  compartió la noticia con el listado de los 220 proyectos impulsados en la época y dijo que le parecía adecuado que el Ministerio de Vivienda aclare la situación y haga un análisis en derecho sobre las decisiones adoptadas.

Investigación en Minvu. También se abrió una investigación sumaria sobre los hechos en el Ministerio de Vivienda. Así lo señaló este miércoles el actual ministro Carlos Montes (PS).

  • Con esta indagación “vamos a poder determinar si hay o no irregularidades”, dijo.
  • “Sí se saltaron varios procedimientos, pero eso se puso en evidencia hace mucho tiempo. Está más allá de discusión, lo determinó en su momento el seremi anterior, que dijo, mire, aquí no se cumplieron muchos trámites, pero ya pasó un determinado tiempo”.
  • Es muy frecuente que distintas empresas presenten solicitudes de audiencias por lobby, presenten sus proyectos y planteen la necesidad de ver ciertos obstáculos que puedan tener. Eso es parte de la actividad normal del Ministerio. En mi gestión habré recibido unos seis o siete proyectos grandes que piden audiencias por lobby para ver los problemas. Por lo tanto, eso en sí mismo, no tiene anormalidad”.
  • “El hecho de que haya presiones para apurar y para que los procedimientos sean más rápidos es parte del debate general que no solo tiene este ministerio, sino que tiene todo el Estado, porque queremos apurar las distintas inversiones”, señaló.

Ojo con. A las 17:00 horas de este miércoles concurrieron a las oficinas de la Fiscalía Oriente tres abogados del equipo defensor de Luis Hermosilla: Francisco Sepúlveda, Julián Parada y Alessandra Scognamillo.

  • Los abogados fueron mandatos por Juan Pablo Hermosilla para recoger un disco duro con las copias de las 700 mil páginas de información que contenía el celular incautado en noviembre de 2023.
  • El equipo revisará los archivos para determinar qué información darán a conocer a la opinión pública respecto a conversaciones que Luis Hermosilla habría tenido con políticos, fiscales y jueces.
  • Esto luego que Juan Pablo Hermosilla acusara que la información sobre los chat de su hermano eran revelados a cuentagotas y de forma interesada.
  • En tanto, durante este jueves se realizará en la Corte de Apelaciones los alegatos por la solicitud de las defensas para revertir la prisión preventiva contra Hermosilla y Leonarda Villalobos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]