Sara Mesa fue la escritora del año en España el 2020. Con una trayectoria llena de reconocimientos, Un Amor, la colocó como la mejor novelista en habla hispana para los críticos ibéricos en la pandemia.
Una historia sencilla de esas que pueden ocultar lo más fuerte, con una prosa prístina, transparente, sin remilgos, cuenta la historia de un amor (y un desamor) que tejerán poco a poco una sorpresa. En el perdido poblado de La Escapa, Nat, una joven traductora se radica con un vago pasado a cuestas.
Le regalan un perro, la casa está llena de goteras, y los habitantes son muy especiales. Todo intento por cambiar su destino complicará su vida. Sobre todo la relación con Andreas, el Alemán.
“Incluso si él le propusiera un nuevo encuentro con las mismas premisas sería diferente, porque la piel tiene memoria, y repetir es profundizar, y lo último que ella desea ahora es profundizar”, dice Sara Mesa de Nat en la novela. Nat se verá atrapada por lo que menos desea, el dolor de la profundidad, la inevitable, la feroz, la porfiada profundización de un vínculo, la memoria de la carne.
Conmovedor texto, Un amor, no deja grietas por donde pueda escaparse la lectura. Emociona, duele, conmueve.
Pilar Quintana también habla de perros. Flamante ganadora del último Premio Alfaguara, en el 2017 publicó La perra, una novela corta y áspera que acontece en la costa pacífica colombiana, entre seres rústicos pero complejos, donde conviven Damaris y Rogelio sin hijos cuidando una perra.
Colson Whitehead, consagrado autor afroamericano, ya había ganado el Pulitzer con El ferrocarril subterráneo. Esta vez, como los grandes, como Faulkner o Updike, repite el Pulitzer con Los chicos de la nickel, una novela dura y tensa, escrita como hay que hacerlo cuando quieres que te lean olvidándose de todo.
Bajo el título La Democracia Cristiana y la Unidad Popular, será lanzado a mediados del próximo año el libro sobre el gobierno de Salvador Allende que el ex Presidente Patricio Aylwin empezó a escribir en 1974, retomó en los 80′ y finalmente concluyó después de abandonar La Moneda. Se trata de un análisis sobre la […]
La década socialista – de Ascanio Cavallo y Rocío Montes- podría haber sido el libro de Ricardo Lagos porque, por angas o por mangas, el primer presidente socialista es el protagonista de la mayor parte de las historias que se cruzan en el relato, sea porque las impulsó, las equivocó o por la inevitable comparación […]
El arquitecto Iván Poduje valora la capacidad política de la nueva ministra del Interior, pero advierte: “Tohá no tiene más remedio que ser la Dama de Hierro, si quiere cumplir con éxito su labor. Pero no sé cuanto respaldo político tenga. Y cuenta con poco tiempo para demostrarlo. Es muy compleja su tarea”.
En su último libro, el periodista, académico y diplomático José Rodríguez Elizondo advierte que la clave del texto constitucional elaborado por la Convención está en en “la conversión del Estado-nación en un Estado de naciones”. Una paradoja enorme, dice, porque “los convencionales fueron elegidos para legitimar reformas imprescindibles del Estado unitario y no para liquidarlo”.
Con un capítulo explosivo sobre la droga y la corrupción, el libro del senador Quintana repite una idea que se le ha pasado por alto al actual gobierno: que la seguridad no es un tema de derecha sino “un derecho para todas las personas, como un mínimo necesario para desarrollar cualquier proyecto de vida”.