Sara Mesa fue la escritora del año en España el 2020. Con una trayectoria llena de reconocimientos, Un Amor, la colocó como la mejor novelista en habla hispana para los críticos ibéricos en la pandemia.
Una historia sencilla de esas que pueden ocultar lo más fuerte, con una prosa prístina, transparente, sin remilgos, cuenta la historia de un amor (y un desamor) que tejerán poco a poco una sorpresa. En el perdido poblado de La Escapa, Nat, una joven traductora se radica con un vago pasado a cuestas.
Le regalan un perro, la casa está llena de goteras, y los habitantes son muy especiales. Todo intento por cambiar su destino complicará su vida. Sobre todo la relación con Andreas, el Alemán.
“Incluso si él le propusiera un nuevo encuentro con las mismas premisas sería diferente, porque la piel tiene memoria, y repetir es profundizar, y lo último que ella desea ahora es profundizar”, dice Sara Mesa de Nat en la novela. Nat se verá atrapada por lo que menos desea, el dolor de la profundidad, la inevitable, la feroz, la porfiada profundización de un vínculo, la memoria de la carne.
Conmovedor texto, Un amor, no deja grietas por donde pueda escaparse la lectura. Emociona, duele, conmueve.
Pilar Quintana también habla de perros. Flamante ganadora del último Premio Alfaguara, en el 2017 publicó La perra, una novela corta y áspera que acontece en la costa pacífica colombiana, entre seres rústicos pero complejos, donde conviven Damaris y Rogelio sin hijos cuidando una perra.
Colson Whitehead, consagrado autor afroamericano, ya había ganado el Pulitzer con El ferrocarril subterráneo. Esta vez, como los grandes, como Faulkner o Updike, repite el Pulitzer con Los chicos de la nickel, una novela dura y tensa, escrita como hay que hacerlo cuando quieres que te lean olvidándose de todo.
Guillermo Parvex ha vendido más de 150 mil ejemplares de Un veterano de tres guerras, publicado en 2014. Sumando otros títulos suyos sobrepasa los 200 mil volúmenes, que lo posicionan como uno de los escritores chilenos más exitosos. Ahora presenta La sombra de Patricio Lynch, sobre la red de espionaje que le permitió a Chile […]
García Márquez podrá tener una prosa más brillante y una imaginación con más fuegos de artificio, pero en términos de credibilidad, de mano a mano con la fatalidad y con la ironía artera de la vida, Vargas Llosa está en otra escala. Su superioridad es comprobable.
Como intelectual público, como ensayista, era posiblemente lo menos fanático que quepa imaginar. Pero sería miope negar que como novelista tenía una clara predilección por personajes desequilibrados y extremos.
Mario Vargas Llosa -cuya muerte fue anunciada por sus hijos Álvaro y Morgana- fue un escritor formidable. Es verdad que en los últimos años fue, más que un novelista, un intelectual público y un polemista. Es verdad también que sus mejores ficciones pertenecen a los años 60, 70 y 80. Nada de esto, sin embargo, […]
Proveniente del mundo obrero, Didier Eribon se pregunta en su ensayo biográfico Regreso a Reims qué fue lo que lo encumbró al más selecto circuito académico e intelectual europeo y por qué los trabajadores franceses, a partir de los años 90, le dieron la espalda al Partido Comunista para comenzar a votar, cada vez en […]