Cuarto Retiro: El factor electoral detrás del extenso calendario de tramitación que definió la oposición en el Senado

Ex-Ante
La candidata presidencial de la mayoría de centroizquierda en el Senado, Yasna Provoste. Foto: Agencia Uno

En medio de las gestiones de la candidata Yasna Provoste y su entorno para ordenar a sus senadores detrás del Cuarto Retiro y evitar un impacto en su campaña, la centroizquierda concordó un itinerario de al menos 28 días en el Senado, de forma de tener más tiempo para convencer a sus parlamentarios dudosos (hoy no tienen los votos) y presionar a los de Chile Vamos que van a la reelección al acercarse a los comicios del 21 noviembre. El trámite de los retiros anteriores habían demorado máximo 10 días.

Qué observar: La moción llegó el 29/09 al Senado, y el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (Ind. PPD) anunció un calendario de 28 días de trámite en la Corporación, desestimando la ofensiva del Gobierno para que se votara a más tardar esta semana, por la vía de ponerle 2 veces discusión inmediata.

  • La mesa del Senado, presidida por Ximena Rincón (DC), tenía inicialmente la intención de respetar la urgencia, pero una vez que Araya formuló ese calendario (tras concordarlo con Provoste, según publicó El Mercurio), Rincón se plegó.
  • El itinerario contempla que la comisión reciba este miércoles 06/10 a los ministros de Hacienda y Trabajo; el 12/10 al Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero; el 13/10 a la Superintendencia de Pensiones; el 25/10 a las AFP’s y las aseguradoras de rentas vitalicias; y el 26/10 votar en general en la comisión.
  • En la Sala del Senado, la idea de legislar -votación clave para habilitar el avance del proyecto- se sufragaría la última semana de octubre (puede ser el 27/10).

Qué significa: Aún cuando Araya y Provoste están a favor del proyecto, dispusieron un trámite considerablemente más extenso que los 3 retiros anteriores, con la idea -afirman en la oposición- de tener más tiempo para convencer a los 6-7 senadores del sector que inicialmente estaban reticentes a aprobar un nuevo giro, por sus efectos inflacionarios. En 1 semana ya han ido relativizando su rechazo varios senadores de ese grupo. Por lo mismo, la intención del Gobierno era apurar la votación, a sabiendas de que mientras más días pasen, más difícil será mantener votos en contra.

  • El primer retiro del 10% de las AFP demoró 7 días en el Senado; el segundo 10 días; y el tercero, otros 7 días.
  • Ahora, Araya dijo que iban a tomar más tiempo porque querían oír no solo por 15 minutos a cada organismo técnico, aunque en retiros anteriores también expusieron latamente ante las comisiones, en sesiones maratónicas de varias horas.
  • Las dudas de los senadores de oposición más reacios al Cuarto Retiro apuntan a que consideraban poco responsable con la economía el aumentar la liquidez en manos de las personas cuando se logró un IFE aumentado, impulsado por la propia Provoste (quien se plegó al retiro de todos modos para evitar el costo electoral a su campaña).
  • El discurso de Provoste y los suyos ha ido orientado a tomar una decisión colectiva que esté en sintonía con su estrategia de campaña, para evitarle un impacto.
  • Juan Pablo Letelier (PS) ya dio vuelta su postura; José Miguel Insulza (PS) y Jorge Pizarro (DC) pasaron de estar en contra a abrirse a un debate colectivo de la oposición; y en igual postura está Rincón, afirman cercanos.
  • Los más duros serían Carlos Montes (PS) y Carolina Goic (DC) -ambos con cuentas pendientes con Provoste-, y aún hay dudas sobre qué hará Ricardo Lagos Weber (PPD); pero en el caso de Montes, en la oposición explican que el presidente del PS Álvaro Elizalde ya ha transmitido que su bancada tomará una decisión unitaria.

Lo que hay detrás: La votación del Cuarto Retiro en Senado fue acercada por la oposición a la elección parlamentaria del 21/11. De hecho, se produciría a poco más de 3 semanas de los comicios, lo que representa una presión adicional a los senadores. Aunque ninguno de los dudosos de oposición va a la reelección en esta pasada, sí repostulan 3 senadores de derecha que son vistos como votos clave con los que se podría contar, para llegar a los 26 que se requieren (la oposición tiene 24).

  • Se trata de los RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat (que se disputan un cupo en la RM); e Iván Moreira (UDI), quien compite en Los Lagos con el diputado Alejandro Santana, quien aprobó el proyecto en la Cámara de Diputados.

Por qué importa: La presión producto de la cercanía con los comicios puede ser una maniobra clave para que estén los votos en el Cuarto Retiro y de paso podría ayudar a Provoste a revertir su estancamiento en algunas encuestas. Si no lo logra, el proyecto se caerá por votos en contra de los suyos y podría pagar un costo electoral.

  • De todos modos, la senadora logró subir 2 puntos en la última encuesta Cadem: pasó de 10% a 12%, quedando empatada con Sichel en 3° lugar, a 3 puntos de J.A. Kast (15%) y a 10 de Boric (22%).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]