Cuarto Retiro: El factor electoral detrás del extenso calendario de tramitación que definió la oposición en el Senado

Ex-Ante
La candidata presidencial de la mayoría de centroizquierda en el Senado, Yasna Provoste. Foto: Agencia Uno

En medio de las gestiones de la candidata Yasna Provoste y su entorno para ordenar a sus senadores detrás del Cuarto Retiro y evitar un impacto en su campaña, la centroizquierda concordó un itinerario de al menos 28 días en el Senado, de forma de tener más tiempo para convencer a sus parlamentarios dudosos (hoy no tienen los votos) y presionar a los de Chile Vamos que van a la reelección al acercarse a los comicios del 21 noviembre. El trámite de los retiros anteriores habían demorado máximo 10 días.

Qué observar: La moción llegó el 29/09 al Senado, y el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (Ind. PPD) anunció un calendario de 28 días de trámite en la Corporación, desestimando la ofensiva del Gobierno para que se votara a más tardar esta semana, por la vía de ponerle 2 veces discusión inmediata.

  • La mesa del Senado, presidida por Ximena Rincón (DC), tenía inicialmente la intención de respetar la urgencia, pero una vez que Araya formuló ese calendario (tras concordarlo con Provoste, según publicó El Mercurio), Rincón se plegó.
  • El itinerario contempla que la comisión reciba este miércoles 06/10 a los ministros de Hacienda y Trabajo; el 12/10 al Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero; el 13/10 a la Superintendencia de Pensiones; el 25/10 a las AFP’s y las aseguradoras de rentas vitalicias; y el 26/10 votar en general en la comisión.
  • En la Sala del Senado, la idea de legislar -votación clave para habilitar el avance del proyecto- se sufragaría la última semana de octubre (puede ser el 27/10).

Qué significa: Aún cuando Araya y Provoste están a favor del proyecto, dispusieron un trámite considerablemente más extenso que los 3 retiros anteriores, con la idea -afirman en la oposición- de tener más tiempo para convencer a los 6-7 senadores del sector que inicialmente estaban reticentes a aprobar un nuevo giro, por sus efectos inflacionarios. En 1 semana ya han ido relativizando su rechazo varios senadores de ese grupo. Por lo mismo, la intención del Gobierno era apurar la votación, a sabiendas de que mientras más días pasen, más difícil será mantener votos en contra.

  • El primer retiro del 10% de las AFP demoró 7 días en el Senado; el segundo 10 días; y el tercero, otros 7 días.
  • Ahora, Araya dijo que iban a tomar más tiempo porque querían oír no solo por 15 minutos a cada organismo técnico, aunque en retiros anteriores también expusieron latamente ante las comisiones, en sesiones maratónicas de varias horas.
  • Las dudas de los senadores de oposición más reacios al Cuarto Retiro apuntan a que consideraban poco responsable con la economía el aumentar la liquidez en manos de las personas cuando se logró un IFE aumentado, impulsado por la propia Provoste (quien se plegó al retiro de todos modos para evitar el costo electoral a su campaña).
  • El discurso de Provoste y los suyos ha ido orientado a tomar una decisión colectiva que esté en sintonía con su estrategia de campaña, para evitarle un impacto.
  • Juan Pablo Letelier (PS) ya dio vuelta su postura; José Miguel Insulza (PS) y Jorge Pizarro (DC) pasaron de estar en contra a abrirse a un debate colectivo de la oposición; y en igual postura está Rincón, afirman cercanos.
  • Los más duros serían Carlos Montes (PS) y Carolina Goic (DC) -ambos con cuentas pendientes con Provoste-, y aún hay dudas sobre qué hará Ricardo Lagos Weber (PPD); pero en el caso de Montes, en la oposición explican que el presidente del PS Álvaro Elizalde ya ha transmitido que su bancada tomará una decisión unitaria.

Lo que hay detrás: La votación del Cuarto Retiro en Senado fue acercada por la oposición a la elección parlamentaria del 21/11. De hecho, se produciría a poco más de 3 semanas de los comicios, lo que representa una presión adicional a los senadores. Aunque ninguno de los dudosos de oposición va a la reelección en esta pasada, sí repostulan 3 senadores de derecha que son vistos como votos clave con los que se podría contar, para llegar a los 26 que se requieren (la oposición tiene 24).

  • Se trata de los RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat (que se disputan un cupo en la RM); e Iván Moreira (UDI), quien compite en Los Lagos con el diputado Alejandro Santana, quien aprobó el proyecto en la Cámara de Diputados.

Por qué importa: La presión producto de la cercanía con los comicios puede ser una maniobra clave para que estén los votos en el Cuarto Retiro y de paso podría ayudar a Provoste a revertir su estancamiento en algunas encuestas. Si no lo logra, el proyecto se caerá por votos en contra de los suyos y podría pagar un costo electoral.

  • De todos modos, la senadora logró subir 2 puntos en la última encuesta Cadem: pasó de 10% a 12%, quedando empatada con Sichel en 3° lugar, a 3 puntos de J.A. Kast (15%) y a 10 de Boric (22%).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.