Qué observar: La moción llegó el 29/09 al Senado, y el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (Ind. PPD) anunció un calendario de 28 días de trámite en la Corporación, desestimando la ofensiva del Gobierno para que se votara a más tardar esta semana, por la vía de ponerle 2 veces discusión inmediata.
Qué significa: Aún cuando Araya y Provoste están a favor del proyecto, dispusieron un trámite considerablemente más extenso que los 3 retiros anteriores, con la idea -afirman en la oposición- de tener más tiempo para convencer a los 6-7 senadores del sector que inicialmente estaban reticentes a aprobar un nuevo giro, por sus efectos inflacionarios. En 1 semana ya han ido relativizando su rechazo varios senadores de ese grupo. Por lo mismo, la intención del Gobierno era apurar la votación, a sabiendas de que mientras más días pasen, más difícil será mantener votos en contra.
Lo que hay detrás: La votación del Cuarto Retiro en Senado fue acercada por la oposición a la elección parlamentaria del 21/11. De hecho, se produciría a poco más de 3 semanas de los comicios, lo que representa una presión adicional a los senadores. Aunque ninguno de los dudosos de oposición va a la reelección en esta pasada, sí repostulan 3 senadores de derecha que son vistos como votos clave con los que se podría contar, para llegar a los 26 que se requieren (la oposición tiene 24).
Por qué importa: La presión producto de la cercanía con los comicios puede ser una maniobra clave para que estén los votos en el Cuarto Retiro y de paso podría ayudar a Provoste a revertir su estancamiento en algunas encuestas. Si no lo logra, el proyecto se caerá por votos en contra de los suyos y podría pagar un costo electoral.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.