Noviembre 27, 2020

Cuánto pesan y cuánto los amenazan las dos mujeres en el camino de Lavín y Jadue: Matthei y Jiles

Waldo Diaz
Agencia Uno

La mayor dificultad del alcalde de Las Condes está en las primarias de Chile Vamos, donde Matthei lo superaría por una leve ventaja, aunque no en preferencias presidenciales a nivel general. Jadue se enfrenta a un creciente ascenso de Pamela Jiles en las presidenciales, gatillado sobre todo por sus iniciativas de retiro de fondos previsionales.

Elementos en común: Pese a la diferencias de personalidad y de domicilio político, Lavín (UDI) y Jadue (PC) tienen algunos elementos en común, lo que para algunos se ha traducido en un virtual pacto de no agresión, como ocurrió ayer jueves en el CEP cuando estuvieron lado a lado como comentaristas de un estudio de cohesión social.

  • Ambos se convirtieron en presidenciables como alcaldes a partir de iniciativas innovadoras. Lavín partió con el “cosismo” y ahora ha convertido la integración social en su gran bandera. Jadue se ha destacado por medidas como las farmacias populares y una inmobiliaria del mismo tipo.
  • Los dos tienen un itinerario común hasta llegar a proclamar sus candidaturas: irán a la reelección como alcaldes y, dado que no tendrán rivales de peso en sus comunas, ocuparan parte importante de los 30 días de su campaña en recorrer el país para potenciar candidatos a la constituyente
  • Y si bien hasta hace algunos meses parecían que tenían su camino despejado en sus respectivos domicilios políticos, le han salido al camino dos contendoras inesperadas.

El posicionamiento de sus rivales.

Matthei:

  • En estos momentos Matthei tiene una leve ventaja sobre Lavín en las intenciones de voto para las primarias presidenciales de Chile Vamos, según sondeos internos del oficialismo. La alcaldesa de Providencia lanzó su pre candidatura después de que el alcalde se declarara “social demócrata” y pretende capitalizar la desconfianza que eso despertó en electores de Chile Vamos.
  • Sin embargo, los mismos sondeos indican por ahora una ventaja apreciable de Lavín a nivel de electorado nacional, lo que terminaría por favorecerlo por ser el candidato del sector con mayores posibilidades de llegar a La Moneda. En la encuesta Cadem del 16 de noviembre Lavín cuenta con un 10% en preferencia presidencial espontánea, mientras Matthei llega un 5%.
  • La incógnita es ver cómo se alterará ese cuadro con el pasar de los meses y el ingreso de otros posibles pre candidatos, como Mario Desbordes y Sebastián Sichel.

Jiles:

  • De acuerdo a la última encuesta Cadem, Pamela Jiles es el mejor evaluado con un 65% de aprobación, versus 43% de Jadue, 49% de Lavín y 48% de Matthei.
  • Jiles inició su ascenso y después logró superar a Jadue en evaluación durante la discusión de la primera propuesta de retiro de un 10% de los depósitos en las cuentas de las AFP. Su propuesta de realizar una segunda la encumbró aun más. En el Programa a Esta Hora se Improvisa (Canal 13), Jadue señaló que había que ver si ella iba a mantener la popularidad obtenida con su iniciativa o se iría diluyendo.
  • La misma encuesta Cadem señala que en preferencia presidencial espontánea Jadue la supera con 7% versus 4% de Jiles. Sin embargo, no es tan buena noticia para el alcalde de Recoleta, ya que mientras el subió de 6 a 7 puntos, Jiles pasó de uno a 4.
  • Quienes han tenido acceso a encuestas reservadas del oficialismo señalan que la diputada tiene una fortaleza inédita entre candidatos presidenciales: más de la mitad de quienes la respaldan son jóvenes de hasta 30 años.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]