Carta al Tribunal Supremo de la DC. La mañana de este jueves los integrantes del Tribunal Supremo de la DC recibieron una carta. “Junto con saludar muy fraternalmente y atendido el resultado obtenido el día de ayer por la Opción Apruebo en la Junta Nacional de nuestro partido, vengo en solicitar a US tener a bien suspender mis derechos y obligaciones como militante del PDC hasta el 4 de septiembre de 2022 inclusive de manera de tener la libertad de expresar libremente mi opción por el Rechazo. Lo anterior, a fin de no comprometer el cumplimiento de los acuerdos del partido”, dice un escrito del abogado Jorge Andrés Cash, ex presidente de la JDC y ex secretario general de la Juventud de la Organización Demócrata Cristiana de América.
El frágil acuerdo de la Junta Nacional. El miércoles por la noche la opción Apruebo se impuso por el 63% en la Junta Nacional. Se trataba de un resultado previsible. En la DC todos saben que la máquina partidaria es manejada por la directiva de Felipe Delpín.
Qué piensa Provoste y Huenchumilla. Una de las más duras en la Junta Nacional fue la senadora Provoste, quien en su discurso advirtió que la libertad de conciencia es una garantía constitucional inalienable, pero que la decisión del partido es “una voluntad colectiva sellada por un vínculo moral y jurídico que debe ser acatado y honrado por cada uno de nosotros”. Vale decir, no daba margen de acción para quienes intentaran levantar una opción distinta a la adoptada por la DC, que a esa altura estaba clara que se perfilaba por el Apruebo.
Los escenarios internos. Provoste cuenta con una poderosa máquina interna en la DC desde su campaña presidencial, pero no controla el partido, como en los 90 lo hacía Gutenberg Martínez o Adolfo Zaldívar bajo el gobierno de Lagos y parte del primero de Bachelet.
Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
Desafección con el partido. El rumbo a la izquierda de la candidatura presidencial de Provoste, el declive electoral del partido y las profundas divisiones internas por las opciones Apruebo o Rechazo han generado un cuadro de desafección en la colectividad.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]