Mayo 7, 2023

Cuál fue el resultado de Republicanos y la derecha en los próximos objetivos municipales de Kast: “Recuperar Santiago y reconstruir Valparaíso”

Ex-Ante

El líder republicano José Antonio Kast apuntó en su discurso tras la entrega de los resultados que su objetivo era recuperar las comunas lideradas por Irací Hassler y Jorge Sharp. De acuerdo con los resultados logrados por Republicanos y Chile Seguro en esta jornada electoral podrían lograr Santiago, pero Valparaíso sería más difícil.


El llamado. José Antonio Kast aseguró en su discurso del domingo en la noche tras la entrega de los resultados que tienen “un desafío electoral que significará desplegarnos por Chile promoviendo nuevos liderazgos y tenemos que recuperar Santiago y reconstruir Valparaíso”.

Las cifras. En la comuna de Santiago, los candidatos del Partido Republicano -con el 96,48% de las mesas escrutadas- alcanzaron el 30,76% de los votos, liderados por Luis Silva, según el Servel. Mientras que en Valparaíso lograron el 32,86% de los votos.

  • Por su parte, Chile Seguro en la capital de la Región Metropolitana logró el 21,42% de los sufragios en donde Evopolis se sitúa con 11,03%, la UDI con 7,03% y RN con 3,35% de los votos. Por su parte en Valparaíso alcanzan 13,56% de los sufragios, en donde la UDI logra 5,59%, RN con 5,28% y Evopolis con 2,69%.
  • De unirse ambas coaliciones de centroderecha alcanzan una representación en Santiago de  52,18% de los votos en la elección de consejeros, por lo que podrían lograr el objetivo planeado por Kast. Por el contrario, en Valparaíso ambas votaciones de la centroderecha suman 46,42%.
  • Por el lado del oficialismo Unidad para Chile logra un 42,46%, liderados por Convergencia Social (11,98%), el Partido Socialista (11,59%), el Partido Comunista (10,18%), Revolución Democrática (7,97%) y Comunes (0,74%). que sumados a los de Todo por Chile (PPD, PR y PDC) que logró 11,13%, podrían llegar al 53,6%.

También lea. Resultados: La derecha llega casi al 57 por ciento de los votos y conquista hegemonía en el Consejo Constitucional

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.