Abril 22, 2023

El inesperado protagonismo de Sorcia Minerals, la firma que ofrece la tecnología de extracción de litio que busca el gobierno

Eduardo Olivares
Planta de extracción directa de litio en Lake Charles en Luisiana, Estados Unidos, de Ensorcia Metals. Créditos: Sorcia Minerals

La empresa estadounidense evalúa una inversión por US$ 500 millones, que permitirían partir con una producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio en una primera etapa. Aunque el gobierno no la mencionó, en el mercado estiman que Sorcia convenció a las autoridades sobre las ventajas de su propuesta.


Reinyección. “En los salares que sí se exploten se exigirá la implementación de tecnologías que minimicen el impacto ambiental en la recuperación del litio como, por ejemplo, la extracción directa con reinyección de salmuera”, indicó el Presidente Gabriel Boric en su anuncio de la Estrategia Nacional del Litio.

Sorcia. Prácticamente hay una sola protagonista de esa exigencia presidencial para todos los emprendimientos que se realicen a partir del lanzamiento de la carrera por la exploración y explotación: la firma de origen estadounidense Sorcia Minerals.

  • La empresa es filial de la norteamericana Ensorcia Metals Corporation. A su vez, Ensorcia Metals es el accionista mayoritario de International Battery Metals (IBAT), cuya tecnología de extracción directa del litio es la que ofrece para iniciar operaciones en Chile.
  • IBAT tiene su casa matriz en la ciudad de Houston, en el estado de Texas (sur de Estados Unidos). Sus acciones se transan en la Bolsa de Valores de Toronto, donde está listada desde 2015.
  • El personaje principal de IBAT es John Burba, su fundador y CEO. Doctor en Química Física, se dedicó al estudio de la extracción del litio con foco en la recuperación de la salmuera que es indispensable en el equilibrio de los salares. Trabajó para Dow Chemical, FMC y Chemtura, y fue el director ejecutivo de Simbol Materials con sus proyectos en California.
  • La tecnología de extracción de litio con una alta eficiencia en la reinyección de salmuera fue creada por Burba. Solo se ha implementado en forma experimental en Lake Charles, Luisiana. Se presenta como la alternativa a las extracción por evaporación en uso hoy, que utilizan gran cantidad de agua y no reinyectan la salmuera.
  • En Chile, el hombre fuerte es Rodrigo Dupouy. El abogado preside Sorcia Minerals, que es la filial para América Latina de Ensorcia Metals Corporation. Sorcia Minerals se instaló en Chile en 2016.

Inversión. Dupouy ha divulgado las potencialidades de la Tecnología de Extracción Directa (DLE, por sus siglas en inglés). “Nosotros no operamos en ninguna parte. Estamos sondeando hoy día en Argentina. Esperamos que la legislación en Chile cambie para poder abrir el mercado a diferentes privados y también operar en Chile”, dijo en conversación con Ex-Ante.

  • “La compañía planea una inversión inicial en Chile de US$ 500 millones, para producir 20.000 toneladas de carbonato de litio en una primera etapa. Hasta el momento, ha realizado estudios geofísicos en distintos salares del país para explorar sus alternativas. En tanto, en Argentina ya está haciendo sondajes en distintos salares y planea comenzar a operar en 2024”, menciona la compañía.

Datos del método. El sistema de extracción directa que ofrece Sorcia fue probado en Luisiana y validado por un estudio de la consultora SLR. Sorcia Minerals indica:

  • “Este estudio probó que la planta puede producir hasta 6.000 toneladas de carbonato de litio al año, extrayendo tan solo 22 litros por segundo de agua”.
  • “Por ejemplo, para producir las cerca de 150.000 toneladas que produce hoy una de las empresas presentes en el Salar de Atacama (que usa aproximadamente 1.700 litros por segundo), la tecnología de Sorcia Minerals solo necesitaría 25 plantas, lo que se traduce en no más de 500 litros por segundo”.
  • “La tecnología de Sorcia Minerals tiene una eficiencia de hasta un 89% en la extracción, por lo que su funcionamiento es mucho más efectivo que las piscinas de evaporación, que suelen no superar el 40% de eficiencia”.
  • “Posterior a la extracción del cloro y el litio de la salmuera, hasta el 92% de esta es reinyectada al salar con todo el resto de sus componentes, no afectando así el balance hídrico ni la biodiversidad del salar. Los métodos de evaporación con los que se produce litio hoy en día, no reinyectan absolutamente nada al salar”.
  • “Con respecto al uso de agua dulce de estas plantas, solo necesitan 0,22 litros por segundo para poder funcionar, cifra notablemente inferior a los sistemas tradicionales de producción. Además, en los planes de Sorcia Minerals está abastecer sus plantas con agua desalinizada”.
  • “Cada una de estas plantas de extracción directa son móviles y modulares, lo que les permite instalarse en tan solo 10 días al borde de los salares y no sobre ellos […] Una vez finalizada la producción en un salar, la planta se desarma y el lugar se deja de la misma forma como se encontró”.

Argentina.  Una tecnología de extracción directa también desarrollada por Burba la utiliza la firma Livent el Salar Hombre Muerto, en la norteña provincia argentina de Catamarca, desde 1998. La que se propone para Chile es una versión “2.0”, indican en Sorcia.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]