Abril 22, 2023

El inesperado protagonismo de Sorcia Minerals, la firma que ofrece la tecnología de extracción de litio que busca el gobierno

Eduardo Olivares
Planta de extracción directa de litio en Lake Charles en Luisiana, Estados Unidos, de Ensorcia Metals. Créditos: Sorcia Minerals

La empresa estadounidense evalúa una inversión por US$ 500 millones, que permitirían partir con una producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio en una primera etapa. Aunque el gobierno no la mencionó, en el mercado estiman que Sorcia convenció a las autoridades sobre las ventajas de su propuesta.


Reinyección. “En los salares que sí se exploten se exigirá la implementación de tecnologías que minimicen el impacto ambiental en la recuperación del litio como, por ejemplo, la extracción directa con reinyección de salmuera”, indicó el Presidente Gabriel Boric en su anuncio de la Estrategia Nacional del Litio.

Sorcia. Prácticamente hay una sola protagonista de esa exigencia presidencial para todos los emprendimientos que se realicen a partir del lanzamiento de la carrera por la exploración y explotación: la firma de origen estadounidense Sorcia Minerals.

  • La empresa es filial de la norteamericana Ensorcia Metals Corporation. A su vez, Ensorcia Metals es el accionista mayoritario de International Battery Metals (IBAT), cuya tecnología de extracción directa del litio es la que ofrece para iniciar operaciones en Chile.
  • IBAT tiene su casa matriz en la ciudad de Houston, en el estado de Texas (sur de Estados Unidos). Sus acciones se transan en la Bolsa de Valores de Toronto, donde está listada desde 2015.
  • El personaje principal de IBAT es John Burba, su fundador y CEO. Doctor en Química Física, se dedicó al estudio de la extracción del litio con foco en la recuperación de la salmuera que es indispensable en el equilibrio de los salares. Trabajó para Dow Chemical, FMC y Chemtura, y fue el director ejecutivo de Simbol Materials con sus proyectos en California.
  • La tecnología de extracción de litio con una alta eficiencia en la reinyección de salmuera fue creada por Burba. Solo se ha implementado en forma experimental en Lake Charles, Luisiana. Se presenta como la alternativa a las extracción por evaporación en uso hoy, que utilizan gran cantidad de agua y no reinyectan la salmuera.
  • En Chile, el hombre fuerte es Rodrigo Dupouy. El abogado preside Sorcia Minerals, que es la filial para América Latina de Ensorcia Metals Corporation. Sorcia Minerals se instaló en Chile en 2016.

Inversión. Dupouy ha divulgado las potencialidades de la Tecnología de Extracción Directa (DLE, por sus siglas en inglés). “Nosotros no operamos en ninguna parte. Estamos sondeando hoy día en Argentina. Esperamos que la legislación en Chile cambie para poder abrir el mercado a diferentes privados y también operar en Chile”, dijo en conversación con Ex-Ante.

  • “La compañía planea una inversión inicial en Chile de US$ 500 millones, para producir 20.000 toneladas de carbonato de litio en una primera etapa. Hasta el momento, ha realizado estudios geofísicos en distintos salares del país para explorar sus alternativas. En tanto, en Argentina ya está haciendo sondajes en distintos salares y planea comenzar a operar en 2024”, menciona la compañía.

Datos del método. El sistema de extracción directa que ofrece Sorcia fue probado en Luisiana y validado por un estudio de la consultora SLR. Sorcia Minerals indica:

  • “Este estudio probó que la planta puede producir hasta 6.000 toneladas de carbonato de litio al año, extrayendo tan solo 22 litros por segundo de agua”.
  • “Por ejemplo, para producir las cerca de 150.000 toneladas que produce hoy una de las empresas presentes en el Salar de Atacama (que usa aproximadamente 1.700 litros por segundo), la tecnología de Sorcia Minerals solo necesitaría 25 plantas, lo que se traduce en no más de 500 litros por segundo”.
  • “La tecnología de Sorcia Minerals tiene una eficiencia de hasta un 89% en la extracción, por lo que su funcionamiento es mucho más efectivo que las piscinas de evaporación, que suelen no superar el 40% de eficiencia”.
  • “Posterior a la extracción del cloro y el litio de la salmuera, hasta el 92% de esta es reinyectada al salar con todo el resto de sus componentes, no afectando así el balance hídrico ni la biodiversidad del salar. Los métodos de evaporación con los que se produce litio hoy en día, no reinyectan absolutamente nada al salar”.
  • “Con respecto al uso de agua dulce de estas plantas, solo necesitan 0,22 litros por segundo para poder funcionar, cifra notablemente inferior a los sistemas tradicionales de producción. Además, en los planes de Sorcia Minerals está abastecer sus plantas con agua desalinizada”.
  • “Cada una de estas plantas de extracción directa son móviles y modulares, lo que les permite instalarse en tan solo 10 días al borde de los salares y no sobre ellos […] Una vez finalizada la producción en un salar, la planta se desarma y el lugar se deja de la misma forma como se encontró”.

Argentina.  Una tecnología de extracción directa también desarrollada por Burba la utiliza la firma Livent el Salar Hombre Muerto, en la norteña provincia argentina de Catamarca, desde 1998. La que se propone para Chile es una versión “2.0”, indican en Sorcia.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]