Reinyección. “En los salares que sí se exploten se exigirá la implementación de tecnologías que minimicen el impacto ambiental en la recuperación del litio como, por ejemplo, la extracción directa con reinyección de salmuera”, indicó el Presidente Gabriel Boric en su anuncio de la Estrategia Nacional del Litio.
Sorcia. Prácticamente hay una sola protagonista de esa exigencia presidencial para todos los emprendimientos que se realicen a partir del lanzamiento de la carrera por la exploración y explotación: la firma de origen estadounidense Sorcia Minerals.
Inversión. Dupouy ha divulgado las potencialidades de la Tecnología de Extracción Directa (DLE, por sus siglas en inglés). “Nosotros no operamos en ninguna parte. Estamos sondeando hoy día en Argentina. Esperamos que la legislación en Chile cambie para poder abrir el mercado a diferentes privados y también operar en Chile”, dijo en conversación con Ex-Ante.
Datos del método. El sistema de extracción directa que ofrece Sorcia fue probado en Luisiana y validado por un estudio de la consultora SLR. Sorcia Minerals indica:
Argentina. Una tecnología de extracción directa también desarrollada por Burba la utiliza la firma Livent el Salar Hombre Muerto, en la norteña provincia argentina de Catamarca, desde 1998. La que se propone para Chile es una versión “2.0”, indican en Sorcia.
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]