Junio 11, 2025

Crónica: La nueva tendencia de los graffitis en altura que indigna a los vecinos de Santiago

Ex-Ante

Siguiendo la moda de Rams, un famoso grafitero de altura, a Chile llega esta corriente con el grupo The Real Changer, que pintó su firma en el piso 34 de un edificio. Antes, habían rayado el techo del museo de Bellas Artes. En lugares como Alemania, Bélgica y Canadá se sanciona a quienes realizan graffitis callejeros a entre 6 meses y dos años de cárcel.


Historia y mito. Surgido como concepto en el imperio romano, para referirse a las frases satíricas en una pared, se suele decir que hay tres tipos de graffiti: El “arte callejero”, asociado a la cultura hip hop de las décadas de 1970 y 1980 en Estados Unidos. El “graffiti público”, referido a los eslóganes o frases políticas que aparecen en una ciudad. Por último la Latrinalia,  que predomina en baños públicos y espacios de tránsito.

  • La ultima tendencia llegada a Chile es el graffiti de altura, uno de cuyos exponentes es el grupo TGC, que aparentemente estuvo detrás de los rayados que se hicieron en el techo del Museo de Bellas Artes. Es una opción peligrosa porque sus cultores se aferran a cuerdas para colgar a 32 pisos de altura, como en el caso del edificio Parque Davis.
  • Según miembros de ese grupo, la adrenalina hace que el acto sea “poético”, además de representar una forma extrema de desafiar el poder. Aunque no sea más que un “tag”, firma o marca. Entran a hurtadillas en la noche, burlando la seguridad. TGC tiene un instagram, pero actualmente aparece sin posteos.
  • El cultor más famoso de esta corrientes es RAMS, quien han pintado grafitis en rascacielos de Nueva York, en el piso 44. Pero él es un profesional.
  • Expertos en seguridad señalan que muchas de las “firmas” de graffiti representan facciones del crimen organizado que se disputan territorios. También pueden ser señales para indicar una casa que puede ser robada, por eso se aconseja estar atentos a este tipo de signos.

“No tenemos plata para arreglarlo”. En el edificio Parque Davis, al lado de la Plaza Las Heras, en Santiago, un departamente de un dormitorio, un baño y bodega puede costar $ 86 millones. Es un sector apreciado por pequeños inversionistas, a pocas cuadras de monumentos históricos.

  • Por estos días, sin embargo, hay preocupación por la aparición de un enorme rayado, a unos 90 metros, con la sigla TGC, que ocupa varios pisos de una fachada. “Estamos cabreados de los grafitis, pero esto escapa a todos los parámetros. Como está tan alto va a costar mucho limpiar. No tenemos plata para arreglarlo”, dice un vecino.

La “crew”. TGC es la sigla de The Game Changer, un colectivo que se dedica a los grafitis en altura. Su obra se ha expuesto en lugares como la Galería Lira, en Monjitas 609. El 13 de abril de 2024 a las 19 horas debutó el montaje. Según sus organizadores, TGC es una “crew santiaguina de graffiti que nació bajo la premisa de cambiar las reglas del juego de la escena.. Es una forma de expresión en constante evolución y que no tiene intenciones de desaparecer, a pesar de ser borrada una y otra vez”.

La ley. Las grandes ciudades, incluida Santiago, han debido lidiar con los graffitis, provocando un largo debate entre lo que puede ser una expresión urbana o derechamente vandalismo. La ley es clara:

  • En Chile, las conductas asociadas al graffiti se encuentran prohibidas, directa e indirectamente, por el Código Penal, la Ley N° 17.288 sobre monumentos nacionales y ordenanzas municipales. Las penas pueden llegar a 20 UTM.
  • Algunos países otorgan penas de prisión. Alemania y Canadá, hasta dos años; Bélgica, hasta 6 meses; California, hasta 1 año; en España, arresto de 2 a 6 días y/o multa. En el caso de Argentina se establecen sanciones de multa o bien de trabajos comunitarios.
  • Por lo mismo, en Chile se critica que no haya una legislación más rigurosa que se haga valer. Luego del estallido social, las grandes ciudades quedaron literalmente pintarrajeadas.

Paseo Bandera. En el caso de Santiago, Mario Desbordes llegó con la promesa de borrar los graffitis, pero no ha sido fácil. En 2021 se inauguraron murales del Paseo Bandera, que duraron poco.

  • Cuando Desbordes llegó a la alcaldía decidió pintar las parades de blanco. “Lamentablemente los murales se deterioraron mucho (con grafitis encima incluso), y hace rato, en el marco del proyecto Gore (Gobernación Regional Metropolitana) de recuperación de fachadas, se pintó ahí”.
  • “El lugar huele mal (igual que muchos sectores) por lo que multiplicamos las hidrolavadoras. Además, esa zona será remodelada completamente en el marco del proyecto Eje Alameda, que está en marcha”, agregó el jefe comunal.
  • Desbordes posteó imágenes del Paseo Bandera: “Este es el estado en que estaba el mural antes de que se pintara sobre lo que quedaba. Trabajo realizado por el Gore, y que era necesario. Las fotos del mural original, no reflejan la realidad de lo que había recientemente. Lamentablemente los grafiteros no respetan nada”.
  • En una historia de nunca acabar, las paredes blancas fueron pintarrajeadas dos días después. En total fueron aproximadamente 5 los grafitis que aparecieron 48 horas después. “Un grafitti no es mural”, “era lógico que eso iba a pasar”, fueron las opiniones en internet.

Te podría interesar. Crónica: La batalla de los vecinos de Zapallar contra un proyecto de supermercado

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.