Historia y mito. Surgido como concepto en el imperio romano, para referirse a las frases satíricas en una pared, se suele decir que hay tres tipos de graffiti: El “arte callejero”, asociado a la cultura hip hop de las décadas de 1970 y 1980 en Estados Unidos. El “graffiti público”, referido a los eslóganes o frases políticas que aparecen en una ciudad. Por último la Latrinalia, que predomina en baños públicos y espacios de tránsito.
“No tenemos plata para arreglarlo”. En el edificio Parque Davis, al lado de la Plaza Las Heras, en Santiago, un departamente de un dormitorio, un baño y bodega puede costar $ 86 millones. Es un sector apreciado por pequeños inversionistas, a pocas cuadras de monumentos históricos.
La “crew”. TGC es la sigla de The Game Changer, un colectivo que se dedica a los grafitis en altura. Su obra se ha expuesto en lugares como la Galería Lira, en Monjitas 609. El 13 de abril de 2024 a las 19 horas debutó el montaje. Según sus organizadores, TGC es una “crew santiaguina de graffiti que nació bajo la premisa de cambiar las reglas del juego de la escena.. Es una forma de expresión en constante evolución y que no tiene intenciones de desaparecer, a pesar de ser borrada una y otra vez”.
La ley. Las grandes ciudades, incluida Santiago, han debido lidiar con los graffitis, provocando un largo debate entre lo que puede ser una expresión urbana o derechamente vandalismo. La ley es clara:
Paseo Bandera. En el caso de Santiago, Mario Desbordes llegó con la promesa de borrar los graffitis, pero no ha sido fácil. En 2021 se inauguraron murales del Paseo Bandera, que duraron poco.
Te podría interesar. Crónica: La batalla de los vecinos de Zapallar contra un proyecto de supermercado
Ver esta publicación en Instagram
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]
Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.