Mayo 29, 2025

Crónica: La batalla de los vecinos de Zapallar contra un proyecto de supermercado

Marcelo Soto

Mario Vargas Llosa solía pasar unos días en Zapallar. Jorge Edwards tenía casa en el balneario y José Donoso está enterrado en el cementerio local. La comunidad busca detener la construcción de un supermercado Unimarc. La empresa señala que el local será con un “formato único y amigable”. El alcalde Alessandri reconoce que no puede “prometer detener un proyecto que se ajusta a la ley”.


No solo algunos narradores han sido atraídos por su entorno. Artistas como Francisco Bustamante y Francisca Sutil también se han radicado en esta localidad, que hoy está al centro de una discusión debido al proyecto de un supermercado en la entrada principal al pueblo.

  • Unas 800 personas han firmado una carta de rechazo, promovida por la Junta de Vecinos Pacífico de Zapallar. La declaración se llama “Razones para NO construir un supermercado grande en ZAPALLAR” y en sus primeros 10 puntos detalla:
  1. Impacto ambiental.
  2. Desvalorización del entorno residencial.
  3. Tránsito pesado y saturación vial.
  4. Pérdida de identidad del balneario.
  5. Riesgo de seguridad. El proyecto está a pocos metros de una estación de bomberos y debido al alto tráfico que este tipo de supermercado produce podría entorpecer el paso de las bombas.
  6. Atracción vehicular de otras localidades.
  7. Generación de basura.
  8. Estacionamientos escasos.
  9. Impacto en los precios locales.
  10. Contaminación acústica. Aumento del ruido por carga y descarga de camiones.

Opinión local. La reconocida artista Francisca Sutil, que lleva 14 años viviendo en Zapallar, aclara que “faltan muchos detalles para que se apruebe un proyecto que sea legal a construir; desde luego falta un estudio de impacto vial”.  Comenta que “en este momento ya este lugar está saturado, y esto traería, además, gente de pueblos vecinos a comprar.  Es absurdo y atrevido pensar que no provocaría un embotellamiento vial aún mayor, que ya se produce al entrar en muchos meses y días del año. Tenemos un Liceo al frente y la calle Teresa Ossandon por detrás, es muy angosta”

“Construir un supermercado al interior de Zapallar, no es adecuado, hay muchas razones, además afectaría inevitablemente la zona típica y dañaría el espíritu y el carácter de Zapallar”, concluye Francisca Sutil.

Subterráneo. El supermercado contempla una inversión de US$2 millones y estaría ubicado en los pisos -1 y -2, con un local comercial de 41 metros cuadrados. Y sobre cubierta se contemplan dos locales comerciales, con una superficie aproximada de 166 metros cuadrados, estacionamientos y andén de carga; 29 estacionamientos vehiculares y 14 estacionamientos para bicicletas.

  • Unimarc respondió que “será un formato único, muy amigable y respetuoso del entorno local y, por la fase en la que se encuentra, todavía no es conocido por la comunidad”.
  • El pintor Francisco Bustamante vive en Zapallar Norte. Ahí también tiene su taller, sobre las quebradas del sector. “Entiendo que hay algunas personas que lo apoyan, pero la mayoría está en contra. Se trata de un proyecto que rompería la escala urbana de la zona”.
  • El alcalde Gustavo Alessandri reconoció: “No puedo prometer detener un proyecto que se ajusta a la ley”.

Estudio de impacto. Un informe de abril de 2025 de Urvana Consultores establece lo siguiente: “De la evidencia recabada, se desprende que la población de Zapallar alcanza en temporada estival 40.000 personas (la población estable es de 7000). Esta alta cifra conduce a una conclusión crítica: el territorio se encuentra en un estado de riesgo antrópico. Por consiguiente, se determina que la carga humana sobre el territorio ha alcanzado su límite máximo desde una perspectiva ambiental”.

  • El estudio fue realizado para la Corporación de Desarrollo de Zapallar, fundada en 1993 y que hoy integran, entre otros, el abogado Alfredo Montaner y la periodista María Luisa Eyzaguirre. Esta última dice: “No quiero entrar en polémicas. Lo que nos interesa es defender a la gente, el tejido social. Ese mega supermercado es desproporcionado para su entorno”.
  • El informe fue presentado en la actual etapa de modificación del Plan Regulador. Otra de sus conclusiones dice que “la razón fundamental que justifica la necesidad de “congelar” el desarrollo del balneario de Zapallar, radica en la necesidad imperiosa de preservar su integridad y proteger su valioso patrimonio natural y edificado. La confluencia entre la riqueza del patrimonio urbano y la vulnerabilidad ambiental, demandan una norma coherente y protectora. No hay espacio, ni capacidad, para más habitantes”.
  • Una de las características poco comunes de Zapallar es que su playa principal mira hacia el norte. Además de tener construcciones centenarias, está rodeado de cerros con algunos sectores de bosque nativo. Bustamante teme que el supermercado “quiebre el encanto de balneario tranquilo y pequeño que siempre ha tenido”.

LEA TAMBIÉN:

Crónica: Cómo es el barrio de San Miguel donde vivirá Boric y por qué se muda para allá

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]