Octubre 21, 2024

Crónica: Cómo se vive en el restaurante Ají Seco y el Hotel Panamericano la notoriedad por Caso Monsalve

Marcelo Soto

Los dueños del restaurante Ají Seco no parecen molestos con la notoriedad del lugar tras el escándalo con Monsalve. En el Hotel Panamericano, donde se hospedaba el ex subsecretario, la reacción es diferente. “Ándate o si no llamo a los Carabineros”, advierten a la primera pregunta.


El lugar. Ubicado en calle Enrique Mac Iver 366, en frente de la Iglesia de la Merced, uno de los patrimonios históricos de Santiago, el Ají Seco Místico pertenece al imperio de los hermanos Edilberto y Segundo Pérez, dos empresarios peruanos que hoy son magnates gastronómicos.

  • Algunos de los locales de los hermanos Pérez venden $60 millones al mes, según  un artículo de Emol.
  • “Tengo 26 locales”, cuenta Edilberto Pérez, el dueño de la cadena, quien no suele dar entrevistas. Está ligado a los inicios del auge de la comida peruana en Chile. “Con Segundo tenemos en sociedad el local de Mac-Iver. La noticia del señor Monsalve no nos ha afectado para nada, más bien nos ha dado mucha publicidad”, dice Pérez antes de cortar.
  • A ese lugar llegó el domingo 22 de septiembre Monsalve junto a una subalterna de 32 años, de la Subsecretaría del Interior. Todo apunta a que estuvieron entre las 18:30 y las 22:00.
  • Hoy el ex subsecretario está acusado de abuso sexual y violación.
  • El consumo de alcohol, dicen en el restaurante, se relaciona con el de alimentos. Sostienen además que la supervisión de los procesos impide manipular alimentos o alcohol.
  • “En el Ají Seco si tomas dos tragos no hay problema, pero al tercero advertimos que no es recomendable. Si el cliente insiste le exigimos que pida algo contundente para comer”, cuenta un trabajador, que prefiere no identificarse, con años de experiencia.
  • En distintos medios de prensa los garzones han relatado que no recuerdan la visita de Monsalve y la denunciante. Algunos de ellos dicen haberlo sabido cuando la PDI llegó la semana pasada a periciar las cámaras y a entrevistar a quienes formaban parte del turno de ese día. Radio Biobío informó que estos empleados comparecerán a la Fiscalía a declarar qué recuerdan de ese día.
  • “¿Por qué se llama Místico? Ni idea. No tiene ninguna explicación. En general acá todo es muy tranquilo, no recuerdo haber visto a nadie pasado de copas ese día”, agrega un trabajador.

Lo que se sabe. Una mesera, que trabaja allí hace varios años, cuenta que el restaurante es concurrido por abogados, ejecutivos bancarios, parejas de clase media. Los precios no son de picada, pero tampoco excesivos. Una causa de atún cuesta $9.200, un ceviche de la casa (con camarones de río)  $15 mil. “Irací Hassler es una clienta. A Monsalve no lo ubicamos, hasta que vimos las noticias. Ha subido la clientela, y entra gente preguntando por él”, comenta.

  • El salón donde estuvo el ex subsecretario está en el segundo piso, frente a la Iglesia de la Merced, y no está claro si la cuenta se pagó en efectivo o con tarjeta. Para llegar hasta ahí se sube por una escalera, donde la barra de tragos está a la vista. Hay que tomar resguardos para bajar y no tropezar en los escalones.
  • Las imágenes se almacenan por 20 días, pero igualmente los videos exteriores del edificio habrían captado el momento en que Monsalve habría llegado al lugar en un automóvil blanco.
  • Un lunes al mediodía comienza a llenarse el lugar. Apenas 12 minutos hay caminando entre el Ají Seco y el Hotel Panamericano, donde el ex subsecretario se hospedaba. Es un hotel de tres estrellas, muy simple, que queda curiosamente en paralelo al Ají Seco, pero a diez cuadras de distancia.
  • Entre ambos lugares se observa la clásica oferta del centro: mucho comercio informal, edificios públicos, bancos, tiendas por departamento, ópticas y cines convertidos en cafés y hoteles. El restaurante está a media cuadra de Huérfanos, una calle que en la tarde suele ser tranquila.

“Ándate o sino llamo a los Carabineros”. En el hotel, que no tiene cafetería y queda en Teatinos 320, están nerviosos. “Váyase de aquí”, dice de mala forma una dependiente ante la primera pregunta. Llama a otra persona por teléfono, un hombre de pelo cano, quien aparece y amenaza. “¡Andate o si no llamo a los Carabineros!”.

  • Este hotel, punteado con un 8,6 (máximo 10) en booking.com, tiene tres estrellas y es descrito como un lugar apropiado para conocer el centro. La habitación individual ejecutiva cuesta $117 mil.
  • “Muy buena ubicación, cercano al metro, a La Moneda, se puede caminar con tranquilidad por ahí incluso a altas horas de la noche”, dice una turista peruana. Otro cliente extranjero cuenta que no funciona bien internet, pero que es perfecto para quedarse unos días en Santiago. Vivir ahí es otra cosa.
  • El testimonio de la denunciante sostiene que el lunes despertó en la habitación donde alojaba Monsalve, detallando que la noche anterior mientras comían cada uno tomó dos pisco sour y luego un tercero que habrían compartido. No sabe cómo llegó hasta el hotel, dijo. “Recuerdo haber tomado la mitad de este último y perdí la conciencia”.

Para más crónicas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.