Enero 5, 2021

Monckeberg alista salida en cambio de gabinete de hoy

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Cristián Monckeberg. Foto: Agencia Uno

El ministro tiene contemplado abandonar el Gobierno hoy para inscribirse como candidato a constituyente y más adelante asumir el mando de RN. También saldrá Antonio Walker (Agricultura) y no se descarta una sorpresa. El cambio es una de las tres metas que tiene que cumplir Chile Vamos antes del lunes 11. Las otras son un acuerdo electoral con el partido de J.A. Kast e inscribir la lista unitaria de candidatos a la constituyente. El anuncio de Piñera se espera cerca del mediodía.

Panorama general: El Presidente Piñera tenía días para concretar un ajuste ministerial que libere a las autoridades de Gobierno que competirán en abril en la Convención Constituyente, ya que el 11 de enero el bloque debe presentar ante el Servel los nombres definitivos.

  • En principio, Piñera buscaba concretar un cambio de gabinete amplio y único y, así, conformar el equipo que lo acompañará hasta el final de su mandato.
  • La renuncia de Mario Desbordes a Defensa para ser el abanderado presidencial de RN  -que a su vez arrastró la salida de Sebastián Sichel del Banco Estado- terminaron modificando los planes del mandatario, en diciembre.
  • Tras un ajuste precipitado, en el oficialismo afirman que el próximo cambio ministerial será hoy martes.
  • La tesis de realizar un cambio acotado es la que ha prevalecido hasta ahora, aunque no se descarta un cambio de planes, como suele suceder en estos casos.
  • Desde el Gobierno se indica que se contemplan las salidas del ministro Antonio Walker (Agricultura), Cristián Monckeberg (Segpres), además de los subsecretarios Carol Bown (Niñez), Iván Cheuquelaf (Minería) y José Luis Uriarte (Turismo).
  • Desde los partidos de Chile Vamos han intentado convencer en las últimos días a otros ministros para competir en la Convención Constituyente, como Julio Isamit (Bienes Nacionales), Felipe Ward (Vivienda), Gloria Hutt (Transportes), Cecilia Pérez (Deportes) y Karla Rubilar (Desarrollo Social). Pero hasta ahora solo saldrían Monckeberg y Walker.

El factor Monckeberg: Según sus cercanos, Monckeberg dejará el Gobierno para competir como constituyente y llegar a la presidencia de RN con una lista unitaria, en la cual se integren como vicepresidentes nombres cercanos a la disidencia, como el presidente de la Cámara, Diego Paulsen.

  • En diciembre, una idea que circuló con fuerza fue que Desbordes dejara el gabinete junto con Monckeberg, desembarcando ambos en RN. El ministro también apostaba a asumir la presidencia del partido pero el plan se vio frustrado, luego de que Prohens se negara a dar paso al costado.
  • Las opciones actuales para que Monckeberg presida RN son dos:
    1. Elecciones del 17 de abril. El calendario electoral de RN contempla actualmente las elecciones internas para el 5 de junio, pero la directiva planea adelantarlas para abril. El senador Francisco Chahuán es otro que aspira al cargo y afirma tajante: “RN es un partido democrático y el que quiera ser presidente debe competir, no hay designaciones a dedo”.
    2. Que Monckeberg asuma como vicepresidente de RN, Prohens renuncie a su cargo y el consejo general del partido ratifique al hoy ministro como presidente de la colectividad.
  • Fuentes cercanas a La Moneda señalan que lo más probable es que el sucesor de Monckeberg sea el actual subsecretario de la Presidencia, Juan José Ossa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]