Enero 5, 2021

Monckeberg alista salida en cambio de gabinete de hoy

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Cristián Monckeberg. Foto: Agencia Uno

El ministro tiene contemplado abandonar el Gobierno hoy para inscribirse como candidato a constituyente y más adelante asumir el mando de RN. También saldrá Antonio Walker (Agricultura) y no se descarta una sorpresa. El cambio es una de las tres metas que tiene que cumplir Chile Vamos antes del lunes 11. Las otras son un acuerdo electoral con el partido de J.A. Kast e inscribir la lista unitaria de candidatos a la constituyente. El anuncio de Piñera se espera cerca del mediodía.

Panorama general: El Presidente Piñera tenía días para concretar un ajuste ministerial que libere a las autoridades de Gobierno que competirán en abril en la Convención Constituyente, ya que el 11 de enero el bloque debe presentar ante el Servel los nombres definitivos.

  • En principio, Piñera buscaba concretar un cambio de gabinete amplio y único y, así, conformar el equipo que lo acompañará hasta el final de su mandato.
  • La renuncia de Mario Desbordes a Defensa para ser el abanderado presidencial de RN  -que a su vez arrastró la salida de Sebastián Sichel del Banco Estado- terminaron modificando los planes del mandatario, en diciembre.
  • Tras un ajuste precipitado, en el oficialismo afirman que el próximo cambio ministerial será hoy martes.
  • La tesis de realizar un cambio acotado es la que ha prevalecido hasta ahora, aunque no se descarta un cambio de planes, como suele suceder en estos casos.
  • Desde el Gobierno se indica que se contemplan las salidas del ministro Antonio Walker (Agricultura), Cristián Monckeberg (Segpres), además de los subsecretarios Carol Bown (Niñez), Iván Cheuquelaf (Minería) y José Luis Uriarte (Turismo).
  • Desde los partidos de Chile Vamos han intentado convencer en las últimos días a otros ministros para competir en la Convención Constituyente, como Julio Isamit (Bienes Nacionales), Felipe Ward (Vivienda), Gloria Hutt (Transportes), Cecilia Pérez (Deportes) y Karla Rubilar (Desarrollo Social). Pero hasta ahora solo saldrían Monckeberg y Walker.

El factor Monckeberg: Según sus cercanos, Monckeberg dejará el Gobierno para competir como constituyente y llegar a la presidencia de RN con una lista unitaria, en la cual se integren como vicepresidentes nombres cercanos a la disidencia, como el presidente de la Cámara, Diego Paulsen.

  • En diciembre, una idea que circuló con fuerza fue que Desbordes dejara el gabinete junto con Monckeberg, desembarcando ambos en RN. El ministro también apostaba a asumir la presidencia del partido pero el plan se vio frustrado, luego de que Prohens se negara a dar paso al costado.
  • Las opciones actuales para que Monckeberg presida RN son dos:
    1. Elecciones del 17 de abril. El calendario electoral de RN contempla actualmente las elecciones internas para el 5 de junio, pero la directiva planea adelantarlas para abril. El senador Francisco Chahuán es otro que aspira al cargo y afirma tajante: “RN es un partido democrático y el que quiera ser presidente debe competir, no hay designaciones a dedo”.
    2. Que Monckeberg asuma como vicepresidente de RN, Prohens renuncie a su cargo y el consejo general del partido ratifique al hoy ministro como presidente de la colectividad.
  • Fuentes cercanas a La Moneda señalan que lo más probable es que el sucesor de Monckeberg sea el actual subsecretario de la Presidencia, Juan José Ossa.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.