Enero 5, 2021

Monckeberg alista salida en cambio de gabinete de hoy

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Cristián Monckeberg. Foto: Agencia Uno

El ministro tiene contemplado abandonar el Gobierno hoy para inscribirse como candidato a constituyente y más adelante asumir el mando de RN. También saldrá Antonio Walker (Agricultura) y no se descarta una sorpresa. El cambio es una de las tres metas que tiene que cumplir Chile Vamos antes del lunes 11. Las otras son un acuerdo electoral con el partido de J.A. Kast e inscribir la lista unitaria de candidatos a la constituyente. El anuncio de Piñera se espera cerca del mediodía.

Panorama general: El Presidente Piñera tenía días para concretar un ajuste ministerial que libere a las autoridades de Gobierno que competirán en abril en la Convención Constituyente, ya que el 11 de enero el bloque debe presentar ante el Servel los nombres definitivos.

  • En principio, Piñera buscaba concretar un cambio de gabinete amplio y único y, así, conformar el equipo que lo acompañará hasta el final de su mandato.
  • La renuncia de Mario Desbordes a Defensa para ser el abanderado presidencial de RN  -que a su vez arrastró la salida de Sebastián Sichel del Banco Estado- terminaron modificando los planes del mandatario, en diciembre.
  • Tras un ajuste precipitado, en el oficialismo afirman que el próximo cambio ministerial será hoy martes.
  • La tesis de realizar un cambio acotado es la que ha prevalecido hasta ahora, aunque no se descarta un cambio de planes, como suele suceder en estos casos.
  • Desde el Gobierno se indica que se contemplan las salidas del ministro Antonio Walker (Agricultura), Cristián Monckeberg (Segpres), además de los subsecretarios Carol Bown (Niñez), Iván Cheuquelaf (Minería) y José Luis Uriarte (Turismo).
  • Desde los partidos de Chile Vamos han intentado convencer en las últimos días a otros ministros para competir en la Convención Constituyente, como Julio Isamit (Bienes Nacionales), Felipe Ward (Vivienda), Gloria Hutt (Transportes), Cecilia Pérez (Deportes) y Karla Rubilar (Desarrollo Social). Pero hasta ahora solo saldrían Monckeberg y Walker.

El factor Monckeberg: Según sus cercanos, Monckeberg dejará el Gobierno para competir como constituyente y llegar a la presidencia de RN con una lista unitaria, en la cual se integren como vicepresidentes nombres cercanos a la disidencia, como el presidente de la Cámara, Diego Paulsen.

  • En diciembre, una idea que circuló con fuerza fue que Desbordes dejara el gabinete junto con Monckeberg, desembarcando ambos en RN. El ministro también apostaba a asumir la presidencia del partido pero el plan se vio frustrado, luego de que Prohens se negara a dar paso al costado.
  • Las opciones actuales para que Monckeberg presida RN son dos:
    1. Elecciones del 17 de abril. El calendario electoral de RN contempla actualmente las elecciones internas para el 5 de junio, pero la directiva planea adelantarlas para abril. El senador Francisco Chahuán es otro que aspira al cargo y afirma tajante: “RN es un partido democrático y el que quiera ser presidente debe competir, no hay designaciones a dedo”.
    2. Que Monckeberg asuma como vicepresidente de RN, Prohens renuncie a su cargo y el consejo general del partido ratifique al hoy ministro como presidente de la colectividad.
  • Fuentes cercanas a La Moneda señalan que lo más probable es que el sucesor de Monckeberg sea el actual subsecretario de la Presidencia, Juan José Ossa.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.