La directiva DC de Fuad Chahin acordó abrir conversaciones con Unidad Constituyente para proponerles no inscribir la primaria del bloque este miércoles, ante la debacle de la centroizquierda en constituyentes (donde los superó el FA-PC), marcada por un magro resultado DC (2 constituyentes). Significaría, en los hechos, bajar la candidatura presidencial de Ximena Rincón, y repensar la estrategia presidencial del sector: o sea, abrir el camino a Yasna Provoste. La Junta Nacional que iba a proclamar a Rincón quedó postergada por ahora, a la espera del diálogo con PPD-PS.
Qué observar: La directiva DC sostuvo una reunión de emergencia hoy por Zoom, en la cual se analizó el magro resultado del partido en constituyentes (solo se eligieron Chahin y Christian Viera). Más allá de la revisión de los resultados -que en alcaldes y gobernadores fueron más positivos para la DC- y el análisis de la magnitud del terremoto electoral en la DC y la centroizquierda en general, en la cita hubo 3 hitos concretos:
Lo que hay detrás: La sola idea de que se hablara de no inscribir la primaria y suspender la Junta hasta el sábado -luego de la inscripción de primarias- muestra en los hechos que la directiva DC ya está analizando un diseño para bajar la candidatura de Rincón, lo que tiene por efecto abrir la puerta para más adelante proclamar a la presidenta del Senado Yasna Provoste, quien podría ser carta de toda la U. Constituyente.
Ojo con: El diseño dependerá de si tiene eco en el PS -donde lo ven menos necesario producto de su positivo resultado en constituyentes-, aunque en ese partido valoraron que la DC hiciera el gesto de ofrecer una vía que permita bajar a Rincón (pues ello podría terminar con Provoste de candidata, quien es vista con buenos ojos en la dirigencia PS).
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]