Marzo 26, 2021

Covid marca récord de 7.626 casos diarios: Las fuertes diferencias entre las dos cuarentenas en la RM

Ex-Ante
Agencia Uno

Chile alcanzó este viernes 26 un récord de contagios diarios de COVID-19. Esta cifra ocurre a un día de anunciarse cuarentena total en la RM,  cuando las camas de Unidades de Cuidados Intensivos disponibles son 169 a nivel nacional y 91 en la RM. En mayo del año pasado, el entonces ministro Jaime Mañalich anunció el confinamiento total del Gran Santiago, que duró dos meses, cuando Chile alcanzaba la cifra récord de 2.660 contagios diarios y había 553 ventiladores disponibles en el país.

Trasfondo: El gobierno anunció el confinamiento de los más de siete millones de habitantes de la Región Metropolitana, preocupado por las alzas de contagios y el 95% de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) registrado en los últimos días, en momentos en que la situación en regiones es similar o peor, lo que impediría eventuales traslados interregionales.

  • Este viernes 26 se informó de un récord de 7.626 contagios diarios y 41.151 casos activos, además de 2.466 pacientes en la UCI y 169 camas críticas disponibles en el país. Los muertos reportados fueron 63.
  • Mientras en la Región Metropolitana había 91 camas críticas disponibles al 24 de marzo, la Región de La Araucanía registraba 1 cama UCI disponible, al igual que Los Ríos. En Tarapacá había 2, en Coquimbo, 3; en el Maule, 4; en Aysén y el Ñuble, 5; en la Región de Valparaíso, 6; en Arica y Parinacota y Los Lagos, 7, y en el Biobío, 8. Esta disponibilidad es menor a la registrada durante la primera ola.
  • Paralelamente se anunció que se detectaron 64 muestras positivas de la variante británica y 45 de la variante brasileña del COVID-19 en Chile.
  • La decisión se adopta a dos semanas de las elecciones del 10 y 11 de abril, en medio de los cuestionamientos del Colegio Médico y expertos por realizar los comicios para elegir alcaldes, concejales y gobernadores y constituyentes con niveles tan altos de contagios.

Situación al 25 de marzo de 2021: El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el confinamiento total de la Región Metropolitana, a partir de las 5am del sábado 27, en una jornada que arrojó las siguientes cifras sobre el avance de la pandemia:

  1. 7.023 contagios diarios en el país y 2.497 casos nuevos en la Región Metropolitana (RM). El récord de la segunda ola, hasta la fecha, ocurrió este viernes 26 de marzo, con 7.626 casos.
  2. 38.699 contagios activos en el país y 12.571 casos activos confirmados en la RM.
  3. 954.762 casos totales en Chile y 404.648 casos totales acumulados en la Región Metropolitana.
  4. 122 muertos en las últimas 24 horas en el país y 22.524 muertos registrados en Chile desde el inicio de la pandemia.
  5. 12.632 decesos acumulados en la Región Metropolitana.
  6. 922 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas en el país, alcanzando los 10,8 millones desde el comienzo de la pandemia.
  7. 9,6% de positividad en los exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas a nivel nacional, y 9% de positividad de los PCR en la Región Metropolitana.
  8. 2.416 pacientes en la UCI a nivel nacional y 2.069 en ventilación mecánica invasiva.
  9. Un total de 182 camas críticas disponibles en el país. En la Región Metropolitana las camas UCI disponibles al 24 de marzo eran 91.
  10. Seis millones de pacientes han recibido la primera dosis de la vacuna y 3,1 millones, la segunda dosis. El gobierno estima que los efectos del proceso de vacunación comenzarán a percibirse a mediados de abril.

Situación al 13 de mayo de 2020: Esa jornada, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció confinamiento total para las 32 comunas de la provincia de Santiago y para otras seis comunas aledañas: San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina, partir de las 10pm del 22 de mayo. La restricción de movimiento, que duraría 64 días, comenzaría a levantarse el 28 de julio. La situación en cifras era la siguiente:

  1. 2.660 contagios diarios en el país, cifra récord a la fecha, y 2.256 en la RM. El récord de la primera ola serían 6.938 el 14 de junio.
  2. 19.170 casos activos a nivel nacional.
  3. 34.381 casos totales en Chile. Los casos acumulados en la RM al 14 de mayo eran 29.207, de acuerdo con el informe epidemiológico de la cartera. La tasa de incidencia acumulada en la RM era de 359,5 casos por cada 100 mil habitantes.
  4. 12 muertos en las últimas 24 horas en el país y 346 a esa fecha.
  5. Los decesos acumulados en la RM al 14 de mayo eran 221.
  6. 10.410 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas en el país, alcanzando los 313.750 desde que partió la pandemia.
  7. 11,29% de positividad día de exámenes PCR a nivel nacional.
  8. 642 pacientes en camas UCI a nivel nacional y 538 con ventilación mecánica, 20 de los cuales fueron intubados en las 24 horas previas.
  9. 553 camas críticas disponibles a nivel nacional.
  10. No había vacunas disponibles a la fecha.

Énfasis comunicacional: Los anuncios de las dos cuarentenas también difirieron en la forma en que se comunicó la drástica decisión.

  • “La batalla por Santiago es, y me disculpan el centralismo, la batalla crucial en la guerra contra el coronavirus. Y es por eso que tenemos que suplicar, rogar, que tomemos todas las medidas necesarias en serio”, dijo el entonces ministro Jaime Mañalich.
  • “Estamos preocupados como autoridad sanitaria, como gobierno y es por eso que le pedimos a los habitantes de Chile que, además, se hagan partícipes de esta preocupación. Todos somos parte del país, todos tenemos responsabilidades que cumplir con respecto a la pandemia y más que nunca hay que cuidarse”, planteó  el hoy ministro Enrique Paris.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]