Marzo 26, 2021

Covid marca récord de 7.626 casos diarios: Las fuertes diferencias entre las dos cuarentenas en la RM

Ex-Ante
Agencia Uno

Chile alcanzó este viernes 26 un récord de contagios diarios de COVID-19. Esta cifra ocurre a un día de anunciarse cuarentena total en la RM,  cuando las camas de Unidades de Cuidados Intensivos disponibles son 169 a nivel nacional y 91 en la RM. En mayo del año pasado, el entonces ministro Jaime Mañalich anunció el confinamiento total del Gran Santiago, que duró dos meses, cuando Chile alcanzaba la cifra récord de 2.660 contagios diarios y había 553 ventiladores disponibles en el país.

Trasfondo: El gobierno anunció el confinamiento de los más de siete millones de habitantes de la Región Metropolitana, preocupado por las alzas de contagios y el 95% de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) registrado en los últimos días, en momentos en que la situación en regiones es similar o peor, lo que impediría eventuales traslados interregionales.

  • Este viernes 26 se informó de un récord de 7.626 contagios diarios y 41.151 casos activos, además de 2.466 pacientes en la UCI y 169 camas críticas disponibles en el país. Los muertos reportados fueron 63.
  • Mientras en la Región Metropolitana había 91 camas críticas disponibles al 24 de marzo, la Región de La Araucanía registraba 1 cama UCI disponible, al igual que Los Ríos. En Tarapacá había 2, en Coquimbo, 3; en el Maule, 4; en Aysén y el Ñuble, 5; en la Región de Valparaíso, 6; en Arica y Parinacota y Los Lagos, 7, y en el Biobío, 8. Esta disponibilidad es menor a la registrada durante la primera ola.
  • Paralelamente se anunció que se detectaron 64 muestras positivas de la variante británica y 45 de la variante brasileña del COVID-19 en Chile.
  • La decisión se adopta a dos semanas de las elecciones del 10 y 11 de abril, en medio de los cuestionamientos del Colegio Médico y expertos por realizar los comicios para elegir alcaldes, concejales y gobernadores y constituyentes con niveles tan altos de contagios.

Situación al 25 de marzo de 2021: El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el confinamiento total de la Región Metropolitana, a partir de las 5am del sábado 27, en una jornada que arrojó las siguientes cifras sobre el avance de la pandemia:

  1. 7.023 contagios diarios en el país y 2.497 casos nuevos en la Región Metropolitana (RM). El récord de la segunda ola, hasta la fecha, ocurrió este viernes 26 de marzo, con 7.626 casos.
  2. 38.699 contagios activos en el país y 12.571 casos activos confirmados en la RM.
  3. 954.762 casos totales en Chile y 404.648 casos totales acumulados en la Región Metropolitana.
  4. 122 muertos en las últimas 24 horas en el país y 22.524 muertos registrados en Chile desde el inicio de la pandemia.
  5. 12.632 decesos acumulados en la Región Metropolitana.
  6. 922 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas en el país, alcanzando los 10,8 millones desde el comienzo de la pandemia.
  7. 9,6% de positividad en los exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas a nivel nacional, y 9% de positividad de los PCR en la Región Metropolitana.
  8. 2.416 pacientes en la UCI a nivel nacional y 2.069 en ventilación mecánica invasiva.
  9. Un total de 182 camas críticas disponibles en el país. En la Región Metropolitana las camas UCI disponibles al 24 de marzo eran 91.
  10. Seis millones de pacientes han recibido la primera dosis de la vacuna y 3,1 millones, la segunda dosis. El gobierno estima que los efectos del proceso de vacunación comenzarán a percibirse a mediados de abril.

Situación al 13 de mayo de 2020: Esa jornada, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció confinamiento total para las 32 comunas de la provincia de Santiago y para otras seis comunas aledañas: San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina, partir de las 10pm del 22 de mayo. La restricción de movimiento, que duraría 64 días, comenzaría a levantarse el 28 de julio. La situación en cifras era la siguiente:

  1. 2.660 contagios diarios en el país, cifra récord a la fecha, y 2.256 en la RM. El récord de la primera ola serían 6.938 el 14 de junio.
  2. 19.170 casos activos a nivel nacional.
  3. 34.381 casos totales en Chile. Los casos acumulados en la RM al 14 de mayo eran 29.207, de acuerdo con el informe epidemiológico de la cartera. La tasa de incidencia acumulada en la RM era de 359,5 casos por cada 100 mil habitantes.
  4. 12 muertos en las últimas 24 horas en el país y 346 a esa fecha.
  5. Los decesos acumulados en la RM al 14 de mayo eran 221.
  6. 10.410 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas en el país, alcanzando los 313.750 desde que partió la pandemia.
  7. 11,29% de positividad día de exámenes PCR a nivel nacional.
  8. 642 pacientes en camas UCI a nivel nacional y 538 con ventilación mecánica, 20 de los cuales fueron intubados en las 24 horas previas.
  9. 553 camas críticas disponibles a nivel nacional.
  10. No había vacunas disponibles a la fecha.

Énfasis comunicacional: Los anuncios de las dos cuarentenas también difirieron en la forma en que se comunicó la drástica decisión.

  • “La batalla por Santiago es, y me disculpan el centralismo, la batalla crucial en la guerra contra el coronavirus. Y es por eso que tenemos que suplicar, rogar, que tomemos todas las medidas necesarias en serio”, dijo el entonces ministro Jaime Mañalich.
  • “Estamos preocupados como autoridad sanitaria, como gobierno y es por eso que le pedimos a los habitantes de Chile que, además, se hagan partícipes de esta preocupación. Todos somos parte del país, todos tenemos responsabilidades que cumplir con respecto a la pandemia y más que nunca hay que cuidarse”, planteó  el hoy ministro Enrique Paris.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]