Febrero 5, 2021

Crisis en frontera norte: Gobierno decide enviar al menos 1 avión para expulsar a extranjeros en próximos días

Ex-Ante
Agencia Uno

Entre el martes y el miércoles, el gobierno iniciará la expulsión de inmigrantes ilegales en la zona norte. La medida coincidirá con la visita del ministro del Interior a Colchane, epicentro de la crisis migratoria. Además, se anunciará un despliegue de las FFAA en la zona, dado que desde el miércoles tienen facultades para dar apoyo logístico, tecnológico y de transporte a las policías en el combate a la inmigración ilegal. Según fuentes de Defensa, la operación está en pleno desarrollo, por lo que aspectos logísticos podrían hacer variar el número de aviones enviados.

Panorama General: Altas fuentes de gobierno confirmaron a Ex-Ante que en la visita de Delgado a la zona de Colchane, prevista para martes o miércoles, el gobierno pretende dar una fuerte señal de su determinación de combatir la inmigración ilegal. Por lo mismo, en los últimos días el ministro del Interior, en coordinación con Defensa, ha estado trabajando en un plan para que en esos días sean expulsados del país inmigrantes ilegales con antecedentes penales.

  • Se ocuparía al menos un avión de la Fach. La PDI se encuentra acelerando los trámites para dar curso a la operación.
  • Además, la Dirección de Extranjería y Migración -dependiente de Interior- está gestionando la licitación de 15 aviones comerciales con el mismo objetivo.
  • El plan ha sido elaborado por Delgado, quien ha estado conversándolo en detalles con el Presidente Piñera en los últimos días, según las mismas fuentes.
  • Delgado viajará a la zona con el ministro de Defensa (s), Alfonso Vargas. Además de la expulsión, los ministros del Interior  y Defensa anunciarán un despliegue de las FFAA en la zona y darán a conocer los alcances del Decreto 265, que entró en vigencia el miércoles 3 y faculta a los militares para dar apoyo a las policías en el combate al tráfico ilegal en las zonas fronterizas.
  • Si bien amplia sus facultades, fuentes militares estiman que el decreto es insuficiente, ya que no les permite controlar directamente el flujo de inmigrantes ilegales.
  • “La idea es mostrar que habrá un cambio de mano importante”, dice una alta fuente de La Moneda.
  • La operación de expulsión no es fácil, dado que tiene que ser coordinada con los países de origen, por lo que afectaría mayormente a colombianos. Si bien la crisis de Colchane, que desató todas las alarmas, ha sido protagonizada sobre todo por inmigrantes venezolanos, el gobierno de Maduro no ha mostrado nunca disposición a recibirlos.
  • La crisis en Colchane se desató el lunes, cuando entraron más de mil inmigrantes, en su mayoría venezolanos, a la comuna, localizada en Tarapacá, en la frontera con Bolivia. Colchane tiene 1.700 habitantes y está a 3.700 metros de altura, con temperaturas que bajan a -8º en la noche, un clima especialmente inhóspito para inmigrantes venezolanos y colombianos. Eso provocó la muerte de un ciudadano venezolano y de una colombiana esta semana.
  • Otra de las dificultades de la crisis es que hasta ahora las autoridades bolivianas han demostrado escasa cooperación para solucionar la crisis migratoria.

Gestiones anteriores: En la Moneda afirman que antes de la crisis de Colchane se estaba llevando a cabo la licitación de 15 aviones comerciales para la expulsión de inmigrantes.

  • Esos aviones empezarían a operar en el primer trimestre de este año. Según la senadora Luz Ebensperger (Tarapacá-UDI), el gobierno comprometió la salida de al menos un avión mensual desde Tarapacá.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]