Febrero 5, 2021

Crisis en frontera norte: Gobierno decide enviar al menos 1 avión para expulsar a extranjeros en próximos días

Ex-Ante
Agencia Uno

Entre el martes y el miércoles, el gobierno iniciará la expulsión de inmigrantes ilegales en la zona norte. La medida coincidirá con la visita del ministro del Interior a Colchane, epicentro de la crisis migratoria. Además, se anunciará un despliegue de las FFAA en la zona, dado que desde el miércoles tienen facultades para dar apoyo logístico, tecnológico y de transporte a las policías en el combate a la inmigración ilegal. Según fuentes de Defensa, la operación está en pleno desarrollo, por lo que aspectos logísticos podrían hacer variar el número de aviones enviados.

Panorama General: Altas fuentes de gobierno confirmaron a Ex-Ante que en la visita de Delgado a la zona de Colchane, prevista para martes o miércoles, el gobierno pretende dar una fuerte señal de su determinación de combatir la inmigración ilegal. Por lo mismo, en los últimos días el ministro del Interior, en coordinación con Defensa, ha estado trabajando en un plan para que en esos días sean expulsados del país inmigrantes ilegales con antecedentes penales.

  • Se ocuparía al menos un avión de la Fach. La PDI se encuentra acelerando los trámites para dar curso a la operación.
  • Además, la Dirección de Extranjería y Migración -dependiente de Interior- está gestionando la licitación de 15 aviones comerciales con el mismo objetivo.
  • El plan ha sido elaborado por Delgado, quien ha estado conversándolo en detalles con el Presidente Piñera en los últimos días, según las mismas fuentes.
  • Delgado viajará a la zona con el ministro de Defensa (s), Alfonso Vargas. Además de la expulsión, los ministros del Interior  y Defensa anunciarán un despliegue de las FFAA en la zona y darán a conocer los alcances del Decreto 265, que entró en vigencia el miércoles 3 y faculta a los militares para dar apoyo a las policías en el combate al tráfico ilegal en las zonas fronterizas.
  • Si bien amplia sus facultades, fuentes militares estiman que el decreto es insuficiente, ya que no les permite controlar directamente el flujo de inmigrantes ilegales.
  • “La idea es mostrar que habrá un cambio de mano importante”, dice una alta fuente de La Moneda.
  • La operación de expulsión no es fácil, dado que tiene que ser coordinada con los países de origen, por lo que afectaría mayormente a colombianos. Si bien la crisis de Colchane, que desató todas las alarmas, ha sido protagonizada sobre todo por inmigrantes venezolanos, el gobierno de Maduro no ha mostrado nunca disposición a recibirlos.
  • La crisis en Colchane se desató el lunes, cuando entraron más de mil inmigrantes, en su mayoría venezolanos, a la comuna, localizada en Tarapacá, en la frontera con Bolivia. Colchane tiene 1.700 habitantes y está a 3.700 metros de altura, con temperaturas que bajan a -8º en la noche, un clima especialmente inhóspito para inmigrantes venezolanos y colombianos. Eso provocó la muerte de un ciudadano venezolano y de una colombiana esta semana.
  • Otra de las dificultades de la crisis es que hasta ahora las autoridades bolivianas han demostrado escasa cooperación para solucionar la crisis migratoria.

Gestiones anteriores: En la Moneda afirman que antes de la crisis de Colchane se estaba llevando a cabo la licitación de 15 aviones comerciales para la expulsión de inmigrantes.

  • Esos aviones empezarían a operar en el primer trimestre de este año. Según la senadora Luz Ebensperger (Tarapacá-UDI), el gobierno comprometió la salida de al menos un avión mensual desde Tarapacá.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]