Qué observar. Este jueves se conoció la resolución de la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Temuco al recurso de amparo presentado por el machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el incendio con resultado muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en 2013.
Los argumentos para pedir la libertad. La defensa de Córdova, encabezada por la abogada Catalina Salvo, presentó el recurso en contra de la resolución de la comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco, basada en los siguientes puntos.
El motivo para rechazarla. “El informe de postulación psicosocial de Gendarmería da cuenta de factores de riesgo de reincidencia del condenado, que no permiten demostrar, a la época de postulación, una adecuada reinserción en la sociedad, atendido que mantiene un discurso tendiente a no reconocer la autoría del delito por el cual cumple condena, por lo que no se evidencia conciencia del delito, ni del mal causado, situación que impide una valoración adecuada del proceso de reinserción social”, consignó el fallo de los ministros Alberto Amiot, Viviana Ibarra y el abogado integrante Roberto Fuentes.
Su papel en el crimen. El fallo de 2018 de la Corte Suprema detalló que “la madrugada del día 04 de enero de 2013, siendo aproximadamente la 01:00 horas, un grupo de sujetos, entre los que estaba el detenido y condenado por estos hechos, Celestino Córdova Tránsito, los acusados José Manuel Peralino Huinca, Luis Sergio Tralcal Quidel y José Sergio Tralcal Coche, entre otros, irrumpió en la casa habitación ubicada en el denominado fundo La Granja Lumahue”, consignó uno de los considerandos del fallo, donde recogen la sentencia de primera instancia.
Creció en un barrio pobre de Bariloche, donde se acercó a grupos anarquistas. Tras esto empezaron sus detenciones. El gobierno de Macri lo sindicó como líder de la RAM, agrupación que clasificaron como hija de la CAM. Fue condenado a 9 años de cárcel por un ataque incendiario realizado en 2013, en Los Ríos. En […]
El 23 de septiembre —tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric luego del rechazo de la propuesta de la Convención—, el entonces nuevo ministro de Desarrollo Social viajó a La Araucanía para, según dijo, participar de la articulación de “las acciones del Plan Buen Vivir”. El jueves por la noche envió un […]
Este miércoles por la mañana el cofundador y vocero de la CAM informó a Gendarmería que había depuesto la huelga de hambre iniciada el 27 de noviembre de 2022, tras conseguir logros parciales en sus demandas de traslado de internos a Temuco, dijeron fuentes cercanas al caso. La huelga estuvo marcada por el bajo impacto […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui no tiene inicio de actividades, pero sí la tiene Comercial Mijael Carvones Ltda, que opera desde 2013 en los rubros servicios de corta de madera, y venta al por mayor en bruto. Esa empresa emitió el año pasado guías de despacho para conductores luego condenados por hurto […]
El werkén de la comunidad tradicional de Temucuicui fue detenido junto a 2 empresarios forestales y un chofer “por la sustracción de madera y además por el delito de asociación ilícita creada precisamente para hurtar madera a una forestal particular”, dijo el fiscal de alta complejidad Enrique Vásquez. Los imputados serán puestos a disposición del […]