Qué observar. Este jueves se conoció la resolución de la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Temuco al recurso de amparo presentado por el machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el incendio con resultado muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en 2013.
Los argumentos para pedir la libertad. La defensa de Córdova, encabezada por la abogada Catalina Salvo, presentó el recurso en contra de la resolución de la comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco, basada en los siguientes puntos.
El motivo para rechazarla. “El informe de postulación psicosocial de Gendarmería da cuenta de factores de riesgo de reincidencia del condenado, que no permiten demostrar, a la época de postulación, una adecuada reinserción en la sociedad, atendido que mantiene un discurso tendiente a no reconocer la autoría del delito por el cual cumple condena, por lo que no se evidencia conciencia del delito, ni del mal causado, situación que impide una valoración adecuada del proceso de reinserción social”, consignó el fallo de los ministros Alberto Amiot, Viviana Ibarra y el abogado integrante Roberto Fuentes.
Su papel en el crimen. El fallo de 2018 de la Corte Suprema detalló que “la madrugada del día 04 de enero de 2013, siendo aproximadamente la 01:00 horas, un grupo de sujetos, entre los que estaba el detenido y condenado por estos hechos, Celestino Córdova Tránsito, los acusados José Manuel Peralino Huinca, Luis Sergio Tralcal Quidel y José Sergio Tralcal Coche, entre otros, irrumpió en la casa habitación ubicada en el denominado fundo La Granja Lumahue”, consignó uno de los considerandos del fallo, donde recogen la sentencia de primera instancia.
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) dio una entrevista al sitio Werken Noticias en que, junto con recordar la muerte de Matías Catrileo por un tiro policial, indicó que “la lucha debe mantenerse desde las comunidades, en los terrenos político, cultural y con la fuerza de los verdaderos weichafe”. La condena de Llaitul […]
El 17 de diciembre, editorial ‘Aún creemos en los sueños’ lanzó “Héctor Llaitul, escritos desde la cárcel”, que recopila cartas y entrevistas al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que en mayo fue condenado a 23 años de cárcel.
Federico Astete reunió cerca de las 4:30 pm del 29 de agosto de 2022 a la treintena de atacantes en una cancha del sector de Antiquina, en la comuna de Cañete, detalló la solicitud de arresto de 21 presuntos miembros del grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), que la fiscalía del Biobío hizo al tribunal. […]
Un informe balístico de la PDI examinó 112 vainillas calibre 12 levantadas desde el lugar donde en mayo de 2022 fue asesinado Manuel Huenupil, caso por el que la madrugada del viernes fueron enviados a prisión preventiva ocho presuntos integrantes del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM). El análisis arrojó coincidencias con el homicidio de […]
Cinco hombres de origen mapuche murieron en 2022, uno en 2020 y cuatro en 2019, por la presunta acción de grupos radicales en el Biobío y La Araucanía. Detrás de los crímenes estarían la RML, la RMM y la WAM. Esta agrupación armada sufrió este jueves un golpe luego de que ocho de sus presuntos […]