Diciembre 21, 2022

Crimen Luchsinger-Mackay: Por qué la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó dejar libre a Celestino Córdova

Ex-Ante
El machi Celestino Córdova llegando a caballo a la cárcel de Temuco el 1 de julio, para realizar una ceremonia mapuche. (Captura de video de grabación de T13)

El tribunal argumentó que el informe psicosocial de Gendarmería advirtió que el machi no reconoce su autoría en el incendio con resultado de muerte de 2013 por el que fue condenado a 18 años de cárcel. Esa falta de “conciencia del delito” vuelve un riesgo que reincida, sostuvieron. El machi termina de cumplir su pena en enero de 2031 y actualmente cuenta con salida de fin de semana.


Qué observar. Este jueves se conoció la resolución de la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Temuco al recurso de amparo presentado por el machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el incendio con resultado muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en 2013.

  • El tribunal vio el martes el recurso presentado por la Defensoría Penal Pública en favor de Córdova, quien termina de cumplir su pena el 4 de enero de 2031. Entonces dejó en acuerdo la resolución, que resultó ser negativa a su solicitud.
  • Córdova está recluido en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Vilcún y ya cuenta desde el 26 de agosto con el beneficio de salida de fin de semana, consignó la Defensoría Penal Pública en el recurso ingresado el jueves 15.
  • El 1 de julio hizo noticia al llegar a caballo a la cárcel de Temuco para participar de una ceremonia mapuche, haciendo uso de su salida trimestral. Como machi (chamán mapuche) puede oficiar estas ceremonias.
  • Su caso es conocido por muchos por la huelga de hambre que realizó en 2020.

Los argumentos para pedir la libertad. La defensa de Córdova, encabezada por la abogada Catalina Salvo, presentó el recurso en contra de la resolución de la comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco, basada en los siguientes puntos.

  1. “La condena impuesta comienza a cumplirla con fecha 04 de enero del año 2013, registrando como fecha de término el 04 de enero del 2031. Así las cosas, de acuerdo con el cómputo de Gendarmería de Chile, su representado cumplió el tiempo mínimo de postulación al beneficio de libertad condicional el día 04 de enero de 2022”.
  2. “Bimestres de muy buena conducta: el amparado registra 06 bimestres de muy buena conducta al bimestre julio-agosto 2022”.
  3. “Informe Psicosocial: el informe fue elaborado con fecha 09 de septiembre de 2022 por el profesional psicólogo de la unidad don Ilich Maureira Ladino”.

El motivo para rechazarla. “El informe de postulación psicosocial de Gendarmería da cuenta de factores de riesgo de reincidencia del condenado, que no permiten demostrar, a la época de postulación, una adecuada reinserción en la sociedad, atendido que mantiene un discurso tendiente a no reconocer la autoría del delito por el cual cumple condena, por lo que no se evidencia conciencia del delito, ni del mal causado, situación que impide una valoración adecuada del proceso de reinserción social”, consignó el fallo de los ministros Alberto Amiot, Viviana Ibarra y el abogado integrante Roberto Fuentes.

Su papel en el crimen. El fallo de 2018 de la Corte Suprema detalló que “la madrugada del día 04 de enero de 2013, siendo aproximadamente la 01:00 horas, un grupo de sujetos, entre los que estaba el detenido y condenado por estos hechos, Celestino Córdova Tránsito, los acusados José Manuel Peralino Huinca, Luis Sergio Tralcal Quidel y José Sergio Tralcal Coche, entre otros, irrumpió en la casa habitación ubicada en el denominado fundo La Granja Lumahue”, consignó uno de los considerandos del fallo, donde recogen la sentencia de primera instancia.

  • La pareja, el marido de 75 años y su mujer de 69, “se encontraban en el interior de su domicilio”.
  • “Los sujetos en cuestión se dirigieron a ese lugar, previamente concertados, provistos de diversos elementos, entre ellos armas de fuego de distintos calibres, cuerpos portadores de llama y sustancias acelerantes con el propósito de atacar el mismo e incendiarlo, aun constatando la presencia de sus ocupantes”.
  • “Una vez en el lugar, una parte de este grupo, entre los que estaba José Manuel Peralino Huinca, se posicionó por un sector del inmueble que da hacia el Fundo Traipo; en tanto que el otro grupo de sujetos, entre los que se encontraba José Sergio Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, atacó la propiedad por el sector de la cocina, efectuando diversos disparos con armas de fuego”.
  • “Ante ello, don Werner Luchsinger Lemp, víctima de los hechos, repelió el ataque haciendo uso de su arma de fuego una pistola marca Browning calibre 7.65 milímetros, enfrentamiento en el que resultó herido a la altura del tórax el mencionado Celestino Córdova Tránsito”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.