Por qué importa. Las declaraciones del subsecretario del Interior Luis Cordero —apoyando explícitamente la hipótesis del fiscal Héctor Barros de que la dictadura de Nicolás Maduro estuvo tras el crimen en suelo chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda— adelantaron un juicio en una causa en que el gobierno es querellante, pero que sigue abierta y en que no hay por tanto una verdad judicial establecida. Eso más allá de los indicios de que el régimen chavista estaría detrás del asesinato.
Qué dijo Barros. “Lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano”, dijo este lunes el fiscal Barros a Radio ADN, confirmando la hipótesis que planteó en abril de 2024: que el plagio fue perpetrado por una célula del Tren de Aragua bajo órdenes del régimen de Maduro.
Qué dijo Cordero. “El Ejecutivo no solo la comparte (la hipótesis), sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación”, dijo Cordero este lunes. El subsecretario hizo también mención a antecedentes que serían parte de la carpeta de la causa.
Qué dijo la vocera. “No nos corresponde a nosotros como Ejecutivo referirnos a las opiniones que pueda emitir un fiscal o un organismo autónomo del gobierno, como el Ministerio Público, en el marco de una investigación que está en curso”, dijo la vocera subrogante, Aisén Etcheverry.
Piden intervención internacional. El abogado Juan Carlos Manríquez, representante de la viuda de Ronald Ojeda, dijo a La Tercera que “cuando se trata de una intervención de un gobierno, como dice el señor fiscal (…), eso supone también la intervención de organismos internacionales, que puede ser a través de la OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y luego la Corte Interamericana”.
Panorama general. El crimen de Ronald Ojeda agudizó el deterioro de la relación de La Moneda con Maduro.
Ojo con. La Moneda había enfrentado cuestionamientos a su interferencia en una causa judicial en agosto, cuando —tras el envío a prisión preventiva del abogado Luis Hermosilla en el marco del Caso Audios— el Presidente Boric afirmó que “es bueno que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel”.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]