Fisco. El Estado es garante de una serie de créditos que se mueven en el sistema financiero. Uno de ellos es el Crédito con Aval del Estado (CAE), creado en 2005 por la Ley 20.027. La institución que administra el sistema es la Comisión Ingresa. El Estado responde por el 90% del capital más intereses de los créditos.
Tipo de garantía. La Dipres concluye que aunque hubo un incremento nominal en 2022 respecto de 2021, “es principalmente por efecto inflacionario”. Agrega que “al analizar la activación de las garantías denominadas en UF, todas disminuyen respecto del año 2021, destacando la mayor disminución de las garantías de desertores y cesantía, lo que se explica por la recuperación post pandemia y menores tasas de desocupación”.
La garantía a los créditos que se activa por la deserción académica tiene un costo compartido. La garantía por deserción académica entregada por las instituciones de educación superior se encarga del 90%, 70% y 60% del crédito otorgado a alumnos de primer, segundo y tercer año en adelante, respectivamente, describe la Dipres. Y cuando la garantía es menor a 90%, le corresponde al Fisco complementar la diferencia, señala.
Pandemia. De acuerdo con datos de la Comisión Ingresa, en 2021 hubo un aumento de los impagos de las personas que egresaron de sus carreras o que desertaron en alguna etapa de su pregrado. Todos quienes financiaron sus estudios mediante el CAE deben pagar esos recursos, ya sea en forma inmediata o en cuotas.
Boric. El CAE ha sido cuestionado durante años por dirigentes universitarios. Uno de sus críticos más prominentes desde hace más de una década es Gabriel Boric. "El CAE durante mucho tiempo fue un tremendo negociado que estableció la Concertación con el ex presidente Ricardo Lagos, el ministro Sergio Bitar y el entonces el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. Terminó siendo un tremendo negocio para los bancos. Hay gente que se ha enriquecido a costa de la deuda de la familia, y eso me parece inaceptable", señaló Gabriel Boric en 2017, cuando era diputado, a CNN Chile.
“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.