Abril 3, 2023

Credit Suisse: Una historia sobre riesgo y gobernanza. Por Dave Twardowski

Chief Investment Officer (CIO) de Altafid

La falla de Credit Suisse es una advertencia para la industria bancaria. Destaca la importancia de prácticas sólidas de gestión de riesgos, liderazgo, gobernanza, y la necesidad de supervisión regulatoria.


En las últimas semanas, hemos presenciado tres importantes eventos que han levantado dudas acerca de la estabilidad del sistema bancario. Primero, Silicon Valley Bank (SVB) no fue capaz de procesar las solicitudes de retiros de fondos de clientes, debido a un deficiente manejo de riesgo que estalló en la medida en que el entorno macroeconómico se volvió más restrictivo. Días más tarde, First Republic Bank enfrentó un problema similar, enfrentándose a masivas solicitudes de retiros. Ambos bancos recibieron asistencia inmediata de los reguladores, que ayudaron a restaurar la confianza de los inversionistas.

Credit Suisse, que es un importante banco suizo con una larga historia y presencia global, ha sufrido una corrida masiva, con clientes retirando USD 119 mil millones en el último trimestre. En el mismo período, reportó una pérdida de USD 7.300 millones. Su falla responde a una combinación de decisiones de inversión riesgosas, errores en el manejo de riego, problemas de liderazgo y gobernanza, y escrutinio regulatorio, y podría tener implicancias significativas no solo para la industria, sino que también para la economía suiza y su reputación.

Uno de los factores clave en la caída de Credit Suisse fue su exposición al escándalo de Archegos Capital Management. Archegos, un family office, se involucró en operaciones altamente apalancadas que implosionaron, causando pérdidas masivas para varios bancos, incluyendo Credit Suisse. La participación de Credit Suisse en el escándalo destaca los riesgos asociados a decisiones de inversión arriesgadas y la necesidad de prácticas sólidas de manejo de riesgos.

Sin embargo, los problemas con las prácticas de gestión de riesgos de Credit Suisse van más allá del escándalo de Archegos. La participación del banco en el escándalo de Greensill Capital, que también resultó en pérdidas significativas, indica que hay fallas en las prácticas de gestión de riesgos. Estos escándalos han suscitado preocupaciones sobre la capacidad del banco para identificar y gestionar riesgos. Esto significa que las decisiones de inversión del banco no estarían alineadas con su grado de aversión al riesgo.

La falla de Credit Suisse también se ha relacionado con problemas en el liderazgo y la gobernanza del banco. El CEO del banco y otros ejecutivos de alto nivel han sido criticados por su manejo de los escándalos de Archegos y Greensill, y se les ha pedido realizar cambios en el directorio y en la estructura de gobernanza. Algunos analistas han sugerido que el organigrama del banco, que se divide en diferentes unidades de negocio, puede haber contribuido a una falta de supervisión y coordinación.

Como resultado de su participación en estos escándalos, Credit Suisse ahora enfrenta un mayor escrutinio regulatorio. Puede enfrentar multas y otras sanciones, y su reputación se ha visto dañada ante los ojos de inversionistas y clientes. Este escrutinio regulatorio también destaca la necesidad de una supervisión regulatoria más fuerte de los bancos e instituciones financieras, especialmente en las áreas de riesgo y gobernanza.

En conclusión, la falla de Credit Suisse es una advertencia para la industria bancaria. Destaca la importancia de prácticas sólidas de gestión de riesgos, liderazgo, gobernanza, y la necesidad de supervisión regulatoria. Si la industria bancaria quiere evitar fallas similares en el futuro, deberá tomar estas lecciones en serio e implementar cambios sistemáticos donde sea necesario.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

After Office (Cap. 49) – Magdalena Fernández y el mercado laboral en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]

Abogado AEM

Mayo 31, 2023

Contratación de extranjeros: Datos que crecen. Por Cristián Aguayo

La legislación migratoria vigente en Chile regula en forma restrictiva la contratación de trabajadores extranjeros, facultando al Servicio de Migraciones con las prerrogativas necesarias para entregar o negar las autorizaciones del caso, o sancionar, si corresponde, a los empleadores que contraten a trabajadores extranjeros para desarrollar labores remuneradas sin contar con los permisos pertinentes.

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]