A casi 13 meses desde que se confirmara el primer caso de coronavirus en el país, Chile vive en varios aspectos el peor momento de la pandemia: pese a que 16,5 millones de personas están con orden de confinamiento en sus casas, se informaron 7.830 contagios en 24 horas, cifra próxima a los 8.000 casos diarios que en el gobierno han descrito como la entrada a la “fase de catástrofe”. Se anunció un cierre parcial de las fronteras y una redefinición de los trabajos considerados esenciales, con una meta: disminuir la movilidad entre un 40% o 50% para descomprimir el sistema de salud.
El hito del millón de casos: El país alcanzó este jueves 1 de abril 1.003.406 contagios acumulados de COVID-19 desde que se reportara al primer caso el 3 de marzo de 2020. El hito se cumple cuando el número de contagios diarios arrojó su peor cifra desde el inicio de la pandemia en el país, y se adoptaron nuevas restricciones para intentar disminuir la expansión de la enfermedad durante la segunda ola.
Camas críticas al límite: El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se refirió a la compleja situación que viven las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el país. Su ocupación se mantiene en torno al 95%.
Nuevas restricciones: El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el jueves una ampliación del toque de queda, que comenzará a operar a las 9pm en vez de las 10pm, desde el lunes 5 de abril a las 5am. “Las medidas siempre se toman con un criterio sanitario”, recalcó el ministro, que descartó haber evaluado su renuncia.
Metas de diminución de desplazamientos: El foco de las medidas, dijeron en el gobierno, es reducir los desplazamientos por las calles y de esta manera controlar la diseminación del virus.
Nuevas cuarentenas: El gobierno también anunció el confinamiento total para otras 19 comunas del país, que representan a 290 mil habitantes. Paralelamente anunció que avanzarán a Fase 2 los 20 mil habitantes de tres comunas: Pica, en la Región de Tarapacá, y Tirúa y Contulmo, en la Región del Biobío.
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]