Abril 1, 2021

Covid: Segunda ola supera a la primera y a casi 13 meses del inicio de pandemia Chile llega al millón de casos

Ex-Ante
Agencia Uno

A casi 13 meses desde que se confirmara el primer caso de coronavirus en el país, Chile vive en varios aspectos el peor momento de la pandemia: pese a que 16,5 millones de personas están con orden de confinamiento en sus casas, se informaron 7.830 contagios en 24 horas, cifra próxima a los 8.000 casos diarios que en el gobierno han descrito como la entrada a la “fase de catástrofe”. Se anunció un cierre parcial de las fronteras y una redefinición de los trabajos considerados esenciales, con una meta: disminuir la movilidad entre un 40% o 50% para descomprimir el sistema de salud.

El hito del millón de casos: El país alcanzó este jueves 1 de abril 1.003.406 contagios acumulados de COVID-19 desde que se reportara al primer caso el 3 de marzo de 2020. El hito se cumple cuando el número de contagios diarios arrojó su peor cifra desde el inicio de la pandemia en el país, y se adoptaron nuevas restricciones para intentar disminuir la expansión de la enfermedad durante la segunda ola.

  • 7.830 contagios diarios fueron informados en el reporte del jueves 1 de abril, la cifra más cercana a la fecha a la barrera de los 8.000 casos diarios que en el gobierno han descrito como la “fase de catástrofe”, por las dificultades que representarían para el sistema de salud.
  • 42.915 fueron los casos activos reportados en el país.
  • 193 fueron los muertos diarios informados producto del COVID-19, con lo cual el total acumulado subió a 23.328.
  • 11,02% fue la positividad diaria nacional de los exámenes de PCR para detectar la enfermedad y 11% fue la positividad en la Región Metropolitana.
  • 69.121 exámenes PCR fueron tomados en las últimas 24 horas, totalizando a la fecha 11.278.506.
  • A los 16,5 millones de confinados se sumaron los 290 mil habitantes de 19 nuevas comunas.

Camas críticas al límite: El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se refirió a la compleja situación que viven las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el país. Su ocupación se mantiene en torno al 95%.

  • 2.729 pacientes figuraron en las UCI a nivel nacional por causa del COVID-19, de los cuales 2.358 estaban conectados a ventilación mecánica invasiva.
  • 159 camas UCI estaban disponibles en el país al 1 de abril.
  • Al 30 de marzo había 55 camas críticas disponibles en la Región Metropolitana y 77 en regiones.
  • Al 30 de marzo—el peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia, 132, en total— las regiones de Los Ríos, Tarapacá y Atacama tenían una cama crítica disponible por región, mientras que Valparaíso registraba dos camas UCI disponibles.

Nuevas restricciones: El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el jueves una ampliación del toque de queda, que comenzará a operar a las 9pm en vez de las 10pm, desde el lunes 5 de abril a las 5am. “Las medidas siempre se toman con un criterio sanitario”, recalcó el ministro, que descartó haber evaluado su renuncia.

  • También anunció un cierre de fronteras durante abril, con excepciones. Por ejemplo, los camiones, cuyos conductores deberán presentar un PCR negativo tomado no más de 72 horas antes y someterse a exámenes aleatorios de antígenos.
  • Se anunció la limitación de los permisos de desplazamiento individual a dos por semana, usando como máximo uno durante los fines de semana.
  • A esto se suman restricciones en la clasificación de actividades esenciales, dejando fuera a las labores administrativas, contables, financieras y asesorías y consultorías. Por ejemplo, quedan fuera las ventas al por menor de prendas y accesorios de vestir.
  • Se limitarán además los productos comercializados en supermercados en comunas en fases 1 y 2, redefiniendo los bienes esenciales de uso doméstico.
  • “Los supermercados no podrán vender elementos que no sean esenciales. No pueden vender aquello que no sea alimentos, medicamentos, artículos de aseo o higiene personal, o aquellos indispensables para conservación del hogar”, dijo la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
  • Se permitirá un aforo máximo de cinco personas para la celebración de cultos religiosos, siguiendo la resolución de la Corte Suprema.

Metas de diminución de desplazamientos: El foco de las medidas, dijeron en el gobierno, es reducir los desplazamientos por las calles y de esta manera controlar la diseminación del virus.

  • “Lo que tenemos hoy es una reducción de un 32% en el servicio de transporte público y un 40% en el Metro, pero necesitamos disminuir un 40% o 50%, y eso por eso que se han adoptado estas medidas”, dijo la subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
  • Respecto de la movilidad de personas, dijo que “con el permiso único colectivo, esperamos tener la próxima semana una disminución de a lo menos el 30%”.
  • Añadió que con las nuevas medidas esperan disminuir los permisos de desplazamiento en un millón en la Región Metropolitana y en dos millones en el país.

Nuevas cuarentenas: El gobierno también anunció el confinamiento total para otras 19 comunas del país, que representan a 290 mil habitantes. Paralelamente anunció que avanzarán a Fase 2 los 20 mil habitantes de tres comunas: Pica, en la Región de Tarapacá, y Tirúa y Contulmo, en la Región del Biobío.

  1. Paihuano, Región de Coquimbo.
  2. Papudo, Región de Valparaíso.
  3. Catemu, Región de Valparaíso.
  4. Santo Domingo, Región de Valparaíso.
  5. Quintero, Región de Valparaíso.
  6. Codegua, Región de O’Higgins.
  7. Río Claro, Región del Maule.
  8. Pelarco, Región del Maule.
  9. Romeral, Región del Maule.
  10. Cauquenes, Región del Maule.
  11. Hualañé, Región del Maule.
  12. Constitución, Región del Maule.
  13. Longaví, Región del Maule.
  14. Cobquecura, Región del Ñuble.
  15. Nacimiento, Región del Biobío.
  16. Nueva Imperial, Región de La Araucanía.
  17. Cochamó, Región de Los Lagos.
  18. Chonchi, Región de Los Lagos.
  19. Dalcahue, Región de Los Lagos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]