Junio 4, 2021

Covid: Menores de 40 años quedan a un paso de convertirse en el principal grupo de usuarios de las UCI

Jorge Poblete
Centro de vacunación en Las Condes. Foto: Agencia Uno.

El reporte de este viernes mostró que un 22,31% de los usuarios de camas UCI tienen hasta 39 años, menos de un punto por debajo del 23,13% de personas entre los 50 y 59 años que desde abril han liderado la ocupación de camas críticas en el país. El aumento de pacientes más jóvenes se explica porque este grupo no ha recibido masivamente las dos dosis de la vacuna, a lo que se suman sectores reticentes a inyectarse. Contagios diarios alcanzaron los 8.273, confirmando el rebrote.

En qué fijarse: Los 8.273 casos diarios de COVID-19 informados este viernes convirtieron a esta semana en la segunda donde, en forma consecutiva, se superan los 8.000 casos en más de un día.

  • El jueves 3 se reportaron 8.150 casos. El 27, 28 y 29 de mayo los casos sobrepasaron los 8.000.
  • El alza en los contagios implicará una sobrecarga de las camas críticas en las semanas siguientes, debido al porcentaje de enfermos que desarrolla cuadros graves y a que el virus tarda días en provocar síntomas en los contagiados.
  • La carga de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue siendo alta. Pasó de un 97% el jueves, a un 96% este viernes. Se informó que había 157 camas críticas disponibles en el país.
  • Aysén, que el jueves tenía sus 13 camas críticas ocupadas, este viernes tenía 2 libres. La Región Metropolitana mantuvo un 99% de ocupación.
  • El peso relativo de los menores de 40 años en las UCI, ha ido aumentando. A comienzos de abril era el grupo con menos carga porcentual del listado, que incluye también los tramos de 40 a 49, 50 a 59, 60 a 69 y sobre 70 años.
  • Este viernes, en cambio, estaban en el segundo puesto: representaban un 22,31% del total (707 casos), contra el 23,13% del tramo 50 a 59 (733 casos).
  • El grupo entre 50 y 50 años ha liderado la ocupación de camas críticas desde abril. Antes lo hacían los pacientes entre los 60 y 69 años, lo que indicaría el efecto del proceso de vacunación.

Por qué hay más jóvenes en la UCI: Las vacunas prometen generar inmunidad dos semanas después de aplicada la última dosis, y el porcentaje de inmunizados menores de 40 años es menor que en el resto de los tramos de edad.

  • Un 28% de las 6,68 millones de personas menores de 40 años que se espera vacunar han recibido las 2 dosis, de acuerdo con datos de la cartera.
  • Un 55% de las 2,65 millones de personas entre los 40 y 49 años que se espera vacunar, han recibido las 2 dosis.
  • El menor porcentaje de vacunados del grupo más joven se debe al avance del cronograma de inoculaciones (esta semana personas de 40 años estaban recibiendo la segunda dosis), pero también a lo que expertos han descrito como una mayor reticencia a vacunarse.
  • “El número de vacunados en ese grupo etario es muy bajo (…), porque no le creen mucho a las vacunas o porque optan por no vacunarse”, dijo la semana pasada el coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, a Ex-Ante.
  • El Pase de Movilidad estrenado el miércoles pasado fue un incentivo a la vacunación, pero las restricciones a su uso anunciadas el jueves 3 (que las personas en Fase 1 no podrán salir de su comuna aunque tengan el pase y que las personas en Fase 2 no podrán ingresar a comunas confinadas, aunque tengan el permiso), dejan la interrogante de si esto se mantendrá, plantean fuentes de gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]