La carrera por la vacunación masiva comenzó este 8 de diciembre cuando el Reino Unido se adelantó al resto de Europa con su propia campaña, y comenzó a ponerle a sus adultos mayores la vacuna de Pfizer y BioNTech. Estás son algunos factores a tomar en cuenta por el resto de los países.
Competencia. La decisión británica de iniciar la campaña de vacunación echó por tierra los esfuerzos por coordinar internacionalmente la respuesta al Covid-19. De hecho, la Unión Europea mantiene su plan de avanzar conjuntamente. Pero Reino Unido no es el único que avanza en solitario.
Promesas y problemas de producción. El Reino Unido dispone de las primeras 800.000 dosis de la vacuna de Pfizer —que están siendo fabricadas en Bélgica—, pero la empresa ha rebajado, por problemas en la velocidad de la producción, de 40 a 20 millones el número total que enviará al país en una primera entrega.
Precisamente la carrera desatada con la aprobación en diversos países pone en duda la capacidad de las farmacéuticas de responder a la demanda.
Temperatura. La necesidad de mantener a -70° centígrados la vacuna de Pfizer, y las complicaciones a la hora de fraccionar en cargamentos inferiores las 975 dosis que lleva cada nevera portátil, aumentó las complicaciones para la vacunación en suelo británico.
Acuerdos con varios laboratorios. Como lo han hechos varios países, incluido Chile, el Gobierno británico ha puesto sus esperanzas en distintos laboratorios, por lo que el Vaccine Taskforce, el organismo que coordina toda esa empresa, ha encargado un total de 375 millones de dosis de los siete ensayos más exitosos.
Distribución. Si bien las dosis que comenzaron a ser aplicadas en la población británica fueron trasladadas desde Bélgica en camiones, en un esfuerzo perfectamente coordinado, los países y las empresas de logística se esfuerzan por prepararse para el desafío sin precedentes de enviar millones de dosis a temperaturas cuidadosamente controladas. Un reto que crece cuando se trata de las naciones pobres, con una infraestructura y un aparato estatal frágiles.
Dosis necesarias. La mayoría de las vacunas, como la de Pfizer, Moderna y Sinovac, requieren dos dosis administradas con un intervalo aproximado de tres semanas.
Alérgicos. La vacuna de Pfizer y BioNTech que comenzó a ser aplicada en Reino Unido no debería ser suministrada a todos aquellos pacientes que tengan un historial relevante de reacciones alérgicas a otras vacunas, medicamentos o alimentos. Así lo aseguró al menos Autoridad Nacional británica de Regulación Sanitaria (MHRA), luego de que dos integrantes del personal de salud sufrieron reacciones anafilactoides tras recibir inyecciones el martes, algo que no se observó durante los ensayos clínicos.
Inmunidad de rebaño. Los expertos desconocen qué porcentaje de personas debería vacunarse para lograr inmunidad masiva o “de rebaño” contra el Covid-19.
Desinformación. Junto con llevar adelante el desafío de llevar la vacuna a la población, los expertos europeos en salud están avisando de la importancia de educar a la población y persuadirla de que apoye este programa de vacunación. Eso porque hay temores de que la desinformación sobre las vacunas y el hecho de que se desarrolló en un tiempo mucho menor de lo habitual abra la puerta para que muchas personas sean reticentes a ponérsela.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]