Twitter decidió tomar cartas contra los mensajes “engañosos” sobre las vacunas contra el coronavirus serán etiquetados, a modo de advertencia, pero las cuentas de quienes insistan en este tipo de fake news podrían llegar a ser suspendidas en forma permanente.
Reprimenda e información. La red social ya comenzó la semana pasada a poner esas etiquetas —una verdadera tarjeta amarilla, en términos futbolísticos— a los tuits que tienen información potencialmente falsa. La etiqueta asegura que ese contenido es eventualmente engañoso y ofrecerá enlaces a información de las razones que tuvieron las autoridades para determinar que las vacunas contra el Covid-19 son seguras y efectivas.
Identificación. En un comienzo serán los miembros del equipo de Twitter los responsables de identificar qué constituye información “distorsionada” pero en el futuro se pretende la utilización también de sistemas automatizados.
Sanciones. La medida de Twitter se enmarca en un nuevo sistema de sanciones que, ante las actitudes reiteradas contrarias a las políticas de esa red social, puede suponer la suspensión permanente de la cuenta.
Beginning today, we will label Tweets that may contain misleading information around COVID-19 vaccinations. This is in addition to our ongoing efforts to remove the most harmful COVID-19 misleading information from Twitter.
To learn more, visit our blog.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) March 1, 2021
Educar y reducir información falsa. Con estas acciones la compañía cree que “ayudará a educar al público” en las políticas de la plataforma y a “reducir la difusión de información potencialmente dañina y engañosa en Twitter, particularmente en el caso de infracciones reiteradas de gravedad moderada y alta de nuestras normas”, según se asegura en su blog oficial.
2.400 cuentas cerradas. Antes de la aplicación de esta nueva normativa por el tema de las vacunas, la plataforma ya había suspendido de forma permanente 2.400 cuentas. Eso desde que introdujo en diciembre pasado su “enfoque de Covid-19”. Además, ha conminado a 11,5 millones de cuentas para que confirmen su identidad, todas cifras entregadas por Twitter.
Contra los antivacunas. Con este tipo de medidas se busca limitar los comentarios como que las vacunas no son efectivas, que son más peligrosas que la enfermedad en sí, que son tóxicas, o que no ha sido testeadas y que la vacunación que se está llevando a cabo es un gran experimento.
La competencia va adelante. Ya desde febrero, Facebook está censurando cualquier información falsa sobre las vacunas que los usuarios compartan en sus cuentas y en grupos.
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.
La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.