Enero 11, 2021

Covid-19: Se disparan los casos en Uruguay y pierde categoría de país modelo

Pedro Schwarze
Créditos: Europa Press

Uruguay batió su récord de contagios y llegó a los 1.215 nuevos casos diarios, una cifra enorme para un país que durante nueve meses había logrado mantener el número de enfermos y de fallecidos en niveles casi de excepción. El gobierno reconoce que están ante su “primera ola”.

Ejemplo regional: La buena respuesta de ese país sudamericano le valió la categoría de “oasis”, “excepción” y “ejemplo” por distintos medios de la región ante su exitosa estrategia contra el coronavirus, la cual nunca incluyó cuarentenas obligatorias.

  • Esto permitió que el país mantuviera las clases presenciales, abierta su economía y la actividad cultural, social e incluso deportiva activa.

Primera ola: Sin embargo, las cifras comenzaron a crecer en diciembre, y el presidente Luis Lacalle Pou declaró: “La segunda ola en el mundo es nuestra primera ola”. Ese incremento se produjo a pesar de que el 1 de diciembre el gobierno había anunciado algunas medidas como limitar el derecho a reunión, disminuir el aforo máximo en el transporte público, cerrar las fronteras y suspender los espectáculos públicos.

No fue suficiente: Las cifras de este domingo lo demuestran:

  • En los últimos 18 días (del 24 de diciembre al 10 de enero) murieron en Uruguay 128 personas por Covid-19, la misma cifra de fallecidos desde que se decretó la emergencia sanitaria, el 13 marzo y el 23 de diciembre (más de nueve meses). Este domingo se informó de 8 decesos.
  • En ese mismo lapso de los últimos 18 días, se confirmaron 11.529 personas contagiadas por coronavirus. En el período entre 13 de marzo y el 23 de diciembre hubo 14.930 casos de Covid-19.
  • En Uruguay, desde que comenzó la pandemia, han muerto 256 personas por coronavirus y se han contagiado 26.186. De todas formas, son cifras muy bajas en comparación con el resto de los países de la región.

Barrera de los 1.000: Los casos de contagios diarios de Covid-19 superaron los 100 por primera vez el 17 de noviembre y este domingo se dispararon a 1.215, el primer día que incluso se rompe la barrera de los 1.000.

  • Hasta el 23 de diciembre la tasa de positividad se mantenía por debajo del 10%, pero en los últimos días aumentó y se registró la mayor tasa desde que comenzó la pandemia: el 6 de enero fue de 14,45.
  • En vista del aumento de casos el gobierno de Lacalle Pou anunció que mantendrá sus fronteras cerradas durante 20 días hasta el 30 de enero, y reiteró la recomendación de priorizar el teletrabajo.

Más horas para bares y restaurantes: El presidente aseguró que “casi todos los contagios son intrafamiliares” por lo que decidió ampliar el horario en que pueden estar abiertos bares y restaurantes —de la media noche hasta las 2 de la madrugada. Dijo que hay que dar “algún estímulo” a ese sector tan golpeado económicamente.

  • El Ministerio uruguayo de Salud teme, según el diario El País, que pueda producirse un nuevo repunte de casos de coronavirus por el retorno a Montevideo de miles de personas que estaban de vacaciones y que regresarán a la capital del país en el cambio de quincena.
  • Uruguay, según la Organización Mundial de la Salud, se encuentra en el puesto 105 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de la encabezan Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Reino Unido.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.