Uruguay batió su récord de contagios y llegó a los 1.215 nuevos casos diarios, una cifra enorme para un país que durante nueve meses había logrado mantener el número de enfermos y de fallecidos en niveles casi de excepción. El gobierno reconoce que están ante su “primera ola”.
Ejemplo regional: La buena respuesta de ese país sudamericano le valió la categoría de “oasis”, “excepción” y “ejemplo” por distintos medios de la región ante su exitosa estrategia contra el coronavirus, la cual nunca incluyó cuarentenas obligatorias.
Primera ola: Sin embargo, las cifras comenzaron a crecer en diciembre, y el presidente Luis Lacalle Pou declaró: “La segunda ola en el mundo es nuestra primera ola”. Ese incremento se produjo a pesar de que el 1 de diciembre el gobierno había anunciado algunas medidas como limitar el derecho a reunión, disminuir el aforo máximo en el transporte público, cerrar las fronteras y suspender los espectáculos públicos.
No fue suficiente: Las cifras de este domingo lo demuestran:
Barrera de los 1.000: Los casos de contagios diarios de Covid-19 superaron los 100 por primera vez el 17 de noviembre y este domingo se dispararon a 1.215, el primer día que incluso se rompe la barrera de los 1.000.
Más horas para bares y restaurantes: El presidente aseguró que “casi todos los contagios son intrafamiliares” por lo que decidió ampliar el horario en que pueden estar abiertos bares y restaurantes —de la media noche hasta las 2 de la madrugada. Dijo que hay que dar “algún estímulo” a ese sector tan golpeado económicamente.
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]
En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.
En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]
El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.