Informe de la Escuela de Salud Pública muestra que ocho regiones del país tienen una transmisión efectiva del virus todavía superior a uno, pero próxima a valores aceptables. Índices mejoraron en la Región Metropolitana, que está confinada desde el 27 de marzo. Valparaíso mostró sus mejores resultados desde el 7 de febrero. El problema: las 4.150 camas críticas habilitadas no serán suficientes para enfrentar el crecimiento acelerado de los contagios por COVID-19, que el viernes marcó un récord diario de 9.171 casos.
Qué dice el informe: El informe elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes han sido destacados por el ministro de Salud, Enrique Paris, el exministro Jaime Mañalich y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches— afirma que la transmisión efectiva del virus, Re, si bien sigue siendo alta, se está estabilizando en el país.
La evolución de la transmisión efectiva a nivel nacional: El reporte muestra que la transmisión efectiva del virus, Re, ha ido disminuyendo ininterrumpidamente en el país desde el 14 de marzo.
La transmisión efectiva región por región: A nivel regional, la transmisión efectiva bajó en la Región Metropolitana (que está confinada desde el 27 de marzo) en comparación con la semana previa. En las regiones de Coquimbo y Valparaíso el Re bajó de 1, lo que implica que su transmisión fue contenida esa semana. Este era el panorama el domingo 11 de abril:
Se necesitarán entre 5.000 y 5.500 camas UCI: El informe, publicado después de que el viernes 9 de abril se informaran 9.171 contagios diarios a nivel nacional, plantea que se necesitarán entre 5.000 y 5.500 camas UCI para enfrentar la alta tasa de infectados y la aceleración de ocupación de camas críticas en el país.
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]