Abril 12, 2021

COVID-19: Reporte de la U. de Chile dice que la transmisión del virus se estabiliza en gran parte del país (pero advierte que se necesitan 5.500 UCI)

Jorge Poblete
Agencia Uno

Informe de la Escuela de Salud Pública muestra que ocho regiones del país tienen una transmisión efectiva del virus todavía superior a uno, pero próxima a valores aceptables. Índices mejoraron en la Región Metropolitana, que está confinada desde el 27 de marzo. Valparaíso mostró sus mejores resultados desde el 7 de febrero. El problema: las 4.150 camas críticas habilitadas no serán suficientes para enfrentar el crecimiento acelerado de los contagios por COVID-19, que el viernes marcó un récord diario de 9.171 casos.

Qué dice el informe: El informe elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes han sido destacados por el ministro de Salud, Enrique Paris, el exministro Jaime Mañalich y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches— afirma que la transmisión efectiva del virus, Re, si bien sigue siendo alta, se está estabilizando en el país.

  • Para medir la transmisión efectiva del virus se usa el indicador Re. Si es menor que uno, significa que la transmisión está contenida. Desde 1 en adelante significa que está contagiando a más de una persona.
  • Sobre este indicador, el reporte divulgado el domingo 11 por la tarde sostiene que “un aspecto bueno y novedoso esta semana es la relativa estabilización de la transmisión, con una Re cercana a uno en gran parte del país”.
  • “A pesar de que sigue habiendo 12 regiones con una Re (transmisión efectiva) mayor que uno, hay ocho regiones con valores muy cercanos a uno y el promedio en Chile es de Re igual a 1,025. Sin embargo, este valor no se ha estabilizado consistentemente en valores bajo 1”.
  • Estas ocho regiones son: Tarapacá, Antofagasta, Región Metropolitana, O´Higgins, Del Maule, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos.
  • El reporte menciona también que “el aumento de la transmisión no ha podido ser contrarrestado con la campaña de vacunación ni las intervenciones epidemiológicas, aún”.
  • Cifras del Ministerio de Salud muestran que 7.3 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna y casi 4.7 millones han recibido la segunda dosis.
  • La vacuna utilizada en Chile es mayoritariamente la de la farmacéutica china Sinovac, con 10,6 millones de dosis aplicadas, contra 1,4 millones usadas de la farmacéutica estadounidense Pfizer.
  • Por otra parte, más de 17 millones de los 19 millones de habitantes del país permanecen confinados, con el propósito de disminuir la propagación del virus.
  • A esto se suma un toque de queda nocturno, que rige entre las 9pm y las 5am.

La evolución de la transmisión efectiva a nivel nacional: El reporte muestra que la transmisión efectiva del virus, Re, ha ido disminuyendo ininterrumpidamente en el país desde el 14 de marzo.

  • El 14 de marzo: 1,124.
  • El 21 de marzo: 1,108
  • El 28 de marzo: 1,076.
  • El 4 de abril: 1,062.
  • El 11 de abril: 1,025.

La transmisión efectiva región por región: A nivel regional, la transmisión efectiva bajó en la Región Metropolitana (que está confinada desde el 27 de marzo) en comparación con la semana previa. En las regiones de Coquimbo y Valparaíso el Re bajó de 1, lo que implica que su transmisión fue contenida esa semana. Este era el panorama el domingo 11 de abril:

  • Arica y Parinacota: 1,117.
  • Tarapacá: 1,047, valor próximo a bajar del Re igual a 1, que implica contención de la transmisión efectiva.
  • Antofagasta: 1,056.
  • Atacama: 1,261.
  • Coquimbo: 0,913, cifra menor al Re de 1,039 registrado el 4 de abril.
  • Valparaíso: 0,993, cifra menor al Re de 1,038 registrado el 4 de abril. Valparaíso no registraba una transmisión efectiva menor a uno desde el 7 de febrero.
  • Región Metropolitana: 1,020, cifra menor al Re de 1,136 registrado el 4 de abril.
  • O’Higgins: 1,050.
  • El Maule: 1,090.
  • Ñuble: 1,031.
  • Biobío: 0,988. Por segunda semana consecutiva registró un Re menor a 1.
  • La Araucanía: 1,040, cifra mayor al Re de 0,905 de la semana previa.
  • Los Ríos: 0,933. Por tercera semana consecutiva registró un Re menor a 1.
  • Los Lagos: 1,024.
  • Aysén: 1,173.
  • Magallanes: 1,510.

Se necesitarán entre 5.000 y 5.500 camas UCI: El informe, publicado después de que el viernes 9 de abril se informaran 9.171 contagios diarios a nivel nacional, plantea que se necesitarán entre 5.000 y 5.500 camas UCI para enfrentar la alta tasa de infectados y la aceleración de ocupación de camas críticas en el país.

  • “La carga de infectados sigue alta, con una tasa nacional de 40,83 por cien mil habitantes, aproximadamente el cuádruple de lo máximo tolerable”, dice el reporte.
  • “La ocupación UCI sigue muy acelerada, con un ingreso neto promedio diario de 38,71 pacientes por día en la última semana, superior al máximo tolerable por la disponibilidad actual de UCI”.
  • “Los 3.155 pacientes hospitalizados en UCI es el valor más alto reportado en toda la epidemia en Chile, con un aumento en el ingreso neto de 271 pacientes la última semana”.
  • “En la práctica, es una saturación completa del sistema. Es importante considerar que para resistir este embate en máxima carga necesitaremos 5.000 a 5.500 UCI para tener alguna relativa seguridad”.
  • El gobierno reportó 4.150 camas UCI habilitadas al 11 de abril: 3.976 ocupadas y 174 disponibles.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]