Abril 12, 2021

COVID-19: Reporte de la U. de Chile dice que la transmisión del virus se estabiliza en gran parte del país (pero advierte que se necesitan 5.500 UCI)

Jorge Poblete
Agencia Uno

Informe de la Escuela de Salud Pública muestra que ocho regiones del país tienen una transmisión efectiva del virus todavía superior a uno, pero próxima a valores aceptables. Índices mejoraron en la Región Metropolitana, que está confinada desde el 27 de marzo. Valparaíso mostró sus mejores resultados desde el 7 de febrero. El problema: las 4.150 camas críticas habilitadas no serán suficientes para enfrentar el crecimiento acelerado de los contagios por COVID-19, que el viernes marcó un récord diario de 9.171 casos.

Qué dice el informe: El informe elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes han sido destacados por el ministro de Salud, Enrique Paris, el exministro Jaime Mañalich y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches— afirma que la transmisión efectiva del virus, Re, si bien sigue siendo alta, se está estabilizando en el país.

  • Para medir la transmisión efectiva del virus se usa el indicador Re. Si es menor que uno, significa que la transmisión está contenida. Desde 1 en adelante significa que está contagiando a más de una persona.
  • Sobre este indicador, el reporte divulgado el domingo 11 por la tarde sostiene que “un aspecto bueno y novedoso esta semana es la relativa estabilización de la transmisión, con una Re cercana a uno en gran parte del país”.
  • “A pesar de que sigue habiendo 12 regiones con una Re (transmisión efectiva) mayor que uno, hay ocho regiones con valores muy cercanos a uno y el promedio en Chile es de Re igual a 1,025. Sin embargo, este valor no se ha estabilizado consistentemente en valores bajo 1”.
  • Estas ocho regiones son: Tarapacá, Antofagasta, Región Metropolitana, O´Higgins, Del Maule, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos.
  • El reporte menciona también que “el aumento de la transmisión no ha podido ser contrarrestado con la campaña de vacunación ni las intervenciones epidemiológicas, aún”.
  • Cifras del Ministerio de Salud muestran que 7.3 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna y casi 4.7 millones han recibido la segunda dosis.
  • La vacuna utilizada en Chile es mayoritariamente la de la farmacéutica china Sinovac, con 10,6 millones de dosis aplicadas, contra 1,4 millones usadas de la farmacéutica estadounidense Pfizer.
  • Por otra parte, más de 17 millones de los 19 millones de habitantes del país permanecen confinados, con el propósito de disminuir la propagación del virus.
  • A esto se suma un toque de queda nocturno, que rige entre las 9pm y las 5am.

La evolución de la transmisión efectiva a nivel nacional: El reporte muestra que la transmisión efectiva del virus, Re, ha ido disminuyendo ininterrumpidamente en el país desde el 14 de marzo.

  • El 14 de marzo: 1,124.
  • El 21 de marzo: 1,108
  • El 28 de marzo: 1,076.
  • El 4 de abril: 1,062.
  • El 11 de abril: 1,025.

La transmisión efectiva región por región: A nivel regional, la transmisión efectiva bajó en la Región Metropolitana (que está confinada desde el 27 de marzo) en comparación con la semana previa. En las regiones de Coquimbo y Valparaíso el Re bajó de 1, lo que implica que su transmisión fue contenida esa semana. Este era el panorama el domingo 11 de abril:

  • Arica y Parinacota: 1,117.
  • Tarapacá: 1,047, valor próximo a bajar del Re igual a 1, que implica contención de la transmisión efectiva.
  • Antofagasta: 1,056.
  • Atacama: 1,261.
  • Coquimbo: 0,913, cifra menor al Re de 1,039 registrado el 4 de abril.
  • Valparaíso: 0,993, cifra menor al Re de 1,038 registrado el 4 de abril. Valparaíso no registraba una transmisión efectiva menor a uno desde el 7 de febrero.
  • Región Metropolitana: 1,020, cifra menor al Re de 1,136 registrado el 4 de abril.
  • O’Higgins: 1,050.
  • El Maule: 1,090.
  • Ñuble: 1,031.
  • Biobío: 0,988. Por segunda semana consecutiva registró un Re menor a 1.
  • La Araucanía: 1,040, cifra mayor al Re de 0,905 de la semana previa.
  • Los Ríos: 0,933. Por tercera semana consecutiva registró un Re menor a 1.
  • Los Lagos: 1,024.
  • Aysén: 1,173.
  • Magallanes: 1,510.

Se necesitarán entre 5.000 y 5.500 camas UCI: El informe, publicado después de que el viernes 9 de abril se informaran 9.171 contagios diarios a nivel nacional, plantea que se necesitarán entre 5.000 y 5.500 camas UCI para enfrentar la alta tasa de infectados y la aceleración de ocupación de camas críticas en el país.

  • “La carga de infectados sigue alta, con una tasa nacional de 40,83 por cien mil habitantes, aproximadamente el cuádruple de lo máximo tolerable”, dice el reporte.
  • “La ocupación UCI sigue muy acelerada, con un ingreso neto promedio diario de 38,71 pacientes por día en la última semana, superior al máximo tolerable por la disponibilidad actual de UCI”.
  • “Los 3.155 pacientes hospitalizados en UCI es el valor más alto reportado en toda la epidemia en Chile, con un aumento en el ingreso neto de 271 pacientes la última semana”.
  • “En la práctica, es una saturación completa del sistema. Es importante considerar que para resistir este embate en máxima carga necesitaremos 5.000 a 5.500 UCI para tener alguna relativa seguridad”.
  • El gobierno reportó 4.150 camas UCI habilitadas al 11 de abril: 3.976 ocupadas y 174 disponibles.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]