Más allá de las millonarias ganancias materiales que puede generar, el desarrollo de las vacunas conlleva cientos de millones de dólares en inversiones y muchas veces se ve reflejado en pérdidas. En el caso del Covid-19 también está en juego un factor geopolítico importante. Rusia y China, por ejemplo. tienen una apuesta importante por aumentar su influencia en América Latina, Africa y el sureste de Asia.
Un mercado difícil. La creación de vacunas, especialmente en casos de urgencia extrema, en el pasado no ha demostrado ser rentable. Por este motivo grandes empresas no se han animado a financiar proyectos. Entre las razones para este comportamiento están las siguientes:
Vacunas avanzadas. Hasta ahora 13 vacunas se encuentran en la fase 3 de desarrollo. Aparte de las estadounidenses y las de Europa Occidental, hay cuatro de China, una rusa, una india y otra canadiense.
Compañías de vacunas. Moderna (EEUU), CureVac (Países Bajos), Novavax (EEUU) y BioNTech (Alemania), las cuatro grandes compañías de Europa y Estados Unidos cuyo negocio depende del desarrollo de las vacunas y que han logrado buenos resultados en la lucha contra el coronavirus, en conjunto tendrán 1.469 millones de dólares en pérdidas en 2020.
Ganancia neta. BioNTech sería la que obtendrá mayores beneficios netos: 3.800 millones de dólares en 2021.
Enfocadas en otros productos. En el caso de las compañías farmacéuticas Pfizer (EEUU), AstraZeneca (Reino Unido), Johnson & Johnson (EEUU), Sanofi (Francia) y GSK (Reino Unido), se hace más complejo determinar el efecto que tendrá la vacuna contra el coronavirus en su facturación. Eso porque son firmas que no participan frecuentemente en ese mercado y tienen sus esfuerzos en otros productos.
Precio de costo. Compañías como la británica AstraZeneca y la estadounidense Johnson & Johnson, que no quieren ser vistos como que se están beneficiado de la pandemia han asegurado, al menos en un comienzo y en ciertos mercados, que van vender la vacuna a precio de costo. Esto es, por ejemplo, a 4 dólares la dosis de la británica.
Beneficios para accionistas. Distinta es la apuesta de Moderna, que cobraría unos 37 dólares por dosis, para que sus accionistas obtengan beneficios. En todo caso, ese alto valor también incluye los costos de transporte, que debe hacerse a temperaturas muy bajas.
Un valor dependiendo del país. En todo caso, por lo general, las firmas biotecnológicas no tienen valores fijos y ellos dependen de la cantidad de vacunas que necesita un país y cuánto pueden pagar los gobiernos.
La influencia es la ganancia. Otra historia es el camino que sigan las vacunas chinas, especialmente la de Sinovac, y también la rusa, la Sputnik V. Ahí también está la apuesta, no solo de un tema de mercado, sino también de influir geoestratégicamente en América Latina, África y el sureste de Asia.
Aportes a la investigación. Los gobiernos de Europa y Norteamérica, en total, proporcionaron unos 8.600 millones de dólares para avanzar en la búsqueda de una solución a la actual pandemia, según la firma de análisis de datos científicos Airfinity.
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones.
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.