Noviembre 26, 2021

Covid-19: Lo que hay que saber de Ómicron, la temida variante detectada en Sudáfrica que sacudió los mercados

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La nueva variante del coronavirus detectada a principios de mes en Sudáfrica fue catalogada este viernes como de preocupación por la OMS. El motivo: el alto número de mutaciones que registra respecto de otras variantes de preocupación como la Delta. La evidencia sugiere que sería más fácil volver a contagiarse con ésta que con otras cepas. Sin embargo, no hay pruebas a la fecha de que Ómicron sea más letal o contagiosa que sus predecesoras, o que las vacunas no funcionen contra ésta. Los mercados han sido golpeados por la incertidumbre. En Chile, el dólar compensó parte de la baja registrada tras conocerse los resultados de la primera vuelta presidencial.

Qué saben los científicos sobre la variante: El primer caso confirmado de infección por la variante B.1.1.529 fue de una muestra tomada el 9 de noviembre, informó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de ese caso, los contagios se han expandido por la mayoría de Sudáfrica, hasta llegar a Europa.

  • Se trata de una variante con un alto número de mutaciones, dijo la OMS en un comunicado, algunas de las cuales son consideradas de preocupación. Sólo en la proteína Spike, que es la herramienta que usan los virus para entrar al organismo, tendría más de 30 mutaciones, aseguró el director del centro de respuesta epidemiológica e innovación de Sudáfrica, Tulio de Oliveira, consignó The New York Times.
  • La B.1.1.529 comparte algunas características con las variantes Lambda (C.37 o andina) y Beta (B.1.35 o sudafricana) relacionadas con una tendencia innata a evadir la inmunidad, dijo el especialista en enfermedades infeccionas de la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban, Richard Lessells, a ese medio. “Esto hace que nos preocupe que esta variante no sólo haya mejorado su transmisibilidad, y se esté propagando de manera más eficiente, sino que también podría estar evitando partes del sistema inmunológico y la protección que tenemos en nuestro sistema inmunológico”, dijo.
  • La alerta por su aparición surgió a raíz de una rápida alza de casos asociadas a esta variante, en casi todas las provincias de Sudáfrica, tras lo cual ha sido detectada también en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel.
  • “Evidencia preliminar sugiere que hay un elevado riesgo de reinfección con esta variante, comparada con otras variantes de preocupación”, como la Delta, sostuvo la OMS en una declaración.
  • La OMS designó este viernes a la variante B.1.1.529 de preocupación y la bautizó Ómicron.

La repuesta de los países y los efectos en los mercados: Más de 30 países resolvieron suspender vuelos desde Sudáfrica y restringir los ingresos de ese país, una medida que suele tardar días o semanas en resolverse, pero que en este caso se ha producido en horas.

  • Estados Unidos anunció la restricción de los viajes desde Sudáfrica y otros 7 países africanos. Desde el lunes no podrán ingresar al país los viajeros no estadounidenses de Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi. En el caso de los ciudadanos estadounidenses, deberán mostrar un resultado negativo al test para detectar el coronavirus para ingresar.
  • Mientras, Reino Unido anunció la suspensión de vuelos desde Sudáfrica, Namibia, Lesotho, Botswana, Eswatini y Zimbabwe desde este viernes al mediodía y determinó que los ciudadanos británicos que lleguen desde esos países deberá pasar 11 noches en un hotel de tránsito. Personas sin residencia que vengan de los países en el listado, no podrán entrar.
  • Los 27 estados miembros de la Unión Europea también acordaron suspender temporalmente los vuelos desde 7 países del sur de África.
  • Sudáfrica rechazó estas medidas y las llamó “draconianas”.
  • En Chile, el gobierno descartó por el momento realizar cambios a su política de fronteras.
  • Los mercados reaccionaron negativamente frente a la noticia. En Chile, de acuerdo con datos de Bloomberg, el dólar cerró en $832,5, es decir más de $11 de alza respecto del jueves, con lo cual el tipo de cambio borró todo lo caído el lunes tras conocerse los resultados de la primera vuelta del domingo 21, en que el dólar cayó casi $20 respecto del viernes 19. El dólar llegó así a su mayor valor desde mayo de 2020.
  • La situación actual de Chile respecto de la pandemia está estabilizada. Este viernes se registraron 2.692 casos diarios, una positividad diaria del 3,33% y 27 muertos. Las camas críticas disponibles eran 183 y más de 13 millones de personas, en un país de 19 millones, habían recibido 2 dosis de la vacuna.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó hoy en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.