Contagio de un funcionario de la salud primaria que está internado en el hospital regional de Valdivia ejemplificó una dimensión de la pandemia poco abordada: las personas que contraen la enfermedad, pese a haber recibido una o las dos dosis de la vacuna. Se trata de información que en países como Israel se maneja públicamente. En Chile, el ministro Enrique Paris dijo que encargó un estudio interno sobre esto y recalcó su confianza en el producto elaborado por el laboratorio chino Sinovac.
Qué pasó: El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó este jueves 1 de abril que un trabajador de la salud primaria se contagió con COVID-19 pese a haber sido vacunado, abriendo el debate sobre cuántos casos hay en Chile.
La cifra negra: Paris dijo desconocer cuántos casos de personas contagiadas pese a haber sido vacunadas hay actualmente en el país, motivo por el cual encargó un estudio al exjefe de epidemiología y actual asesor de la cartera, Rafael Araos.
Experiencia en otros países: La información sobre los vacunados que contrajeron el virus se maneja públicamente en otros países como Israel, donde la vacuna aplicada a la población fue la de la compañía farmacéutica Pfizer.
El factor Sinovac: A diferencia de Israel y de Estados Unidos, Chile ha vacunado mayoritariamente con la vacuna coronavac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech.
El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]
Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.
Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.