Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la eficacia de las vacunas. Las críticas a Bolsonaro por el manejo de la pandemia se hacen sentir en ese país.
Terreno propicio. En Brasil se estarían dando estas condiciones:
Mantener las medidas. Según los expertos, involucrados en investigaciones sobre mutaciones del coronavirus, los confinamientos y otras medidas para impedir los rebrotes y nuevas olas de contagios se hacen aún más necesarios mientras se vacuna a la población.
La variante de Manaos. Según el virólogo Julian Tang, de la Universidad británica de Leicester, el gran peligro se ubica en el contacto de la variante de Manaos, apodada P.1, con personas que acaban de ser inoculadas contra el coronavirus.
“Laboratorio a cielo abierto”. “Brasil se está transformando en el mayor laboratorio a cielo abierto de coronavirus. Pueden surgir un gran número de mutaciones” y a consecuencia de eso, “variantes más infecciones y letales”, alertó en la misma línea de los expertos británicos el científico brasileño Miguel Nicolelis, profesor catedrático de la Universidad Duke, de Estados Unidos, citado por la agencia Efe.
Peligro de quedar aislado. Precisamente el avance de la pandemia en Brasil está en el foco de los organismos internacionales y se teme que el país pueda quedar “aislado” del resto del mundo. Eso, porque tiende a crecer el número de países que establecen barreras a los vuelos con ese país.
Récord. Solo esta semana Brasil superó a Estados Unidos en el número de infecciones en 24 horas. Los datos publicados el jueves por la Organización Mundial de la Salud mostraron que en Brasil se registraron 59.900 casos de Covid-19 en un día. En EEUU., fueron 57.800.
Desconfianza. No pocos columnistas brasileños —con cargadas críticas al manejo de la pandemia por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro— advierten que su país comienza a ser visto fuera de sus fronteras como un peligro.
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile que se hizo conocido por sus reportes semanales sobre la evolución de la pandemia y que en marzo anunció que los suspendería dada la baja en los contagios, envió este domingo, por segunda semana consecutiva, un email a especialistas del área. Les […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.