Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la eficacia de las vacunas. Las críticas a Bolsonaro por el manejo de la pandemia se hacen sentir en ese país.
Terreno propicio. En Brasil se estarían dando estas condiciones:
Mantener las medidas. Según los expertos, involucrados en investigaciones sobre mutaciones del coronavirus, los confinamientos y otras medidas para impedir los rebrotes y nuevas olas de contagios se hacen aún más necesarios mientras se vacuna a la población.
La variante de Manaos. Según el virólogo Julian Tang, de la Universidad británica de Leicester, el gran peligro se ubica en el contacto de la variante de Manaos, apodada P.1, con personas que acaban de ser inoculadas contra el coronavirus.
“Laboratorio a cielo abierto”. “Brasil se está transformando en el mayor laboratorio a cielo abierto de coronavirus. Pueden surgir un gran número de mutaciones” y a consecuencia de eso, “variantes más infecciones y letales”, alertó en la misma línea de los expertos británicos el científico brasileño Miguel Nicolelis, profesor catedrático de la Universidad Duke, de Estados Unidos, citado por la agencia Efe.
Peligro de quedar aislado. Precisamente el avance de la pandemia en Brasil está en el foco de los organismos internacionales y se teme que el país pueda quedar “aislado” del resto del mundo. Eso, porque tiende a crecer el número de países que establecen barreras a los vuelos con ese país.
Récord. Solo esta semana Brasil superó a Estados Unidos en el número de infecciones en 24 horas. Los datos publicados el jueves por la Organización Mundial de la Salud mostraron que en Brasil se registraron 59.900 casos de Covid-19 en un día. En EEUU., fueron 57.800.
Desconfianza. No pocos columnistas brasileños —con cargadas críticas al manejo de la pandemia por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro— advierten que su país comienza a ser visto fuera de sus fronteras como un peligro.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]