Marzo 7, 2021

Covid-19: Expertos afirman que Brasil podría convertirse en una “fábrica” de poderosas cepas del virus

Pedro Schwarze
Agencia Uno

Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la eficacia de las vacunas. Las críticas a Bolsonaro por el manejo de la pandemia se hacen sentir en ese país.

Terreno propicio. En Brasil se estarían dando estas condiciones:

  • Una vacunación que camina a paso lento.
  • La existencia de una mutación del coronavirus capaz de evitar los anticuerpos.
  • Altos niveles de contagio.

Mantener las medidas. Según los expertos, involucrados en investigaciones sobre mutaciones del coronavirus, los confinamientos y otras medidas para impedir los rebrotes y nuevas olas de contagios se hacen aún más necesarios mientras se vacuna a la población.

  • Los especialistas, citados por la cadena británica BBC, sostuvieron que es justamente el contacto entre vacunados y algunas variantes del virus que han aparecido en Brasil lo que propicia la aparición de mutaciones “superpotentes”.

La variante de Manaos. Según el virólogo Julian Tang, de la Universidad británica de Leicester, el gran peligro se ubica en el contacto de la variante de Manaos, apodada P.1, con personas que acaban de ser inoculadas contra el coronavirus.

  • “Si te vacunas un lunes, no estás inmediatamente protegido. Los anticuerpos de la vacuna tardan unas semanas en aparecer y aún se puede contraer el virus original o la variante P.1”, aseguró Tang, consultado por la BBC.
  • La cepa del virus, una vez que entra en la célula humana y se encuentra con una cantidad aún reducida de anticuerpos de la vacuna, al replicarse, podrían generar mutaciones más resistentes, advirtió.

“Laboratorio a cielo abierto”. “Brasil se está transformando en el mayor laboratorio a cielo abierto de coronavirus. Pueden surgir un gran número de mutaciones” y a consecuencia de eso, “variantes más infecciones y letales”, alertó en la misma línea de los expertos británicos el científico brasileño Miguel Nicolelis, profesor catedrático de la Universidad Duke, de Estados Unidos, citado por la agencia Efe.

Peligro de quedar aislado. Precisamente el avance de la pandemia en Brasil está en el foco de los organismos internacionales y se teme que el país pueda quedar “aislado” del resto del mundo. Eso, porque tiende a crecer el número de países que establecen barreras a los vuelos con ese país.

  • “De aquí a poco tiempo nadie va a querer recibir a alguien venido de Brasil”, aseguró la profesora Marcia Castro, titular del Departamento de Salud Global de la Universidad de Harvard, citada por el diario brasileño Valor Económico.
  • La especialista mencionó la crisis que afectó Manaos, capital de Amazonas, en enero, donde hubo una agresiva transmisión de la cepa P.1.
  • La OMS calificó el viernes la situación de Brasil como “muy grave” y pidió que no se relajen las medidas de contención.

Récord. Solo esta semana Brasil superó a Estados Unidos en el número de infecciones en 24 horas. Los datos publicados el jueves por la Organización Mundial de la Salud mostraron que en Brasil se registraron 59.900 casos de Covid-19 en un día. En EEUU., fueron 57.800.

  • El sábado se informó en Brasil de 61 mil casos nuevos, mientras que se registraron 1.455 fallecimientos a consecuencia del coronavirus.

Desconfianza. No pocos columnistas brasileños —con cargadas críticas al manejo de la pandemia por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro— advierten que su país comienza a ser visto fuera de sus fronteras como un peligro.

  • “Brasil se aísla en el horror de la Covid-19, como contraejemplo y paria global. Los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que, mientras la media de muertes en el mundo retrocede un 6%, en Brasil crece un 11%”, destacó la periodista y escritora brasileña Eliane Brum.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]