Cuando comienza la cuarentena en toda la RM, quedan 147 camas críticas en todo el país. El 74% está siendo ocupada por pacientes Covid, lo que da un margen para hacer sentir a hospitales y clínicas el decreto que ordena cesar toda actividad médica electiva, lo que comenzó a regir este fin de semana. La meta es sumar cerca de 500 camas esta semana. El equipo con que trabaja Luis Castillo prepara todos los escenarios, como el que los contagios suban 8 mil y que el sistema quede al borde del colapso. La pelea es cama a cama.
Contra el tiempo: En el reporte del Ministerio de Salud de este sábado se informó que 2.514 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 2.142 están con apoyo de ventilación mecánica, y que existen 147 camas críticas disponibles en la red integrada Covid a nivel nacional. Se registraron 7.588 casos (por sobre la barrera de los 7 mil por tercer día consecutivo).
500 camas más: Luis Castillo, 64, tiene la meta de pasar de las 3.521 camas críticas reportadas el viernes 26 a cuatro mil el sábado 3 de abril.
La gestión con los hospitales. Entre 230 y 240 camas se espera que aporten prestadores públicos esta semana. En la lista están:
Hospital Barros Luco
Ex Posta Central
Hospital San Juan de Dios
Hospital Sótero del Río
Hospital de La Florida
Hospital Del Pino
Hospital San José
Hospital El Salvador
Hospital Luis Tisné.
El rol de las clínicas. Entre 150 y 200 camas se espera que aporten esta semana. En la lista están:
Clínica Las Condes
Clínica Alemana
Clínica Los Andes
Clínica Cordillera
Clínica Colonial
Clínica Bicentenario
Mutual de Seguridad
Asociación Chilena de Seguridad
Clínica Santa María
No es tiempo de buenas maneras. El ex ministro Jaime Mañalich describió el rol de Castillo durante la primera ola, en entrevista a Ex-Ante: “Si un lugar no convierte las camas que se le han exigido, hay que intervenir ese hospital o clínica para lograr el objetivo. No es el tiempo de las buenas maneras. Cuando el doctor Luis Castillo cumplía ese rol, decía: ‘póngame aquí tantos respiradores, vamos a la bodega a buscar estos respiradores, yo pondré estas camas aquí”.
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.
Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.
Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.