Marzo 27, 2021

Luis Castillo, hombre clave del Minsal, extrema presión a clínicas y hospitales ante crisis de camas UCI

Josefina Ossandón y Waldo Díaz
Crédito: Ministerio de Salud

Cuando comienza la cuarentena en toda la RM, quedan 147 camas críticas en todo el país. El 74% está siendo ocupada por pacientes Covid, lo que da un margen para hacer sentir a hospitales y clínicas el decreto que ordena cesar toda actividad médica electiva, lo que comenzó a regir este fin de semana. La meta es sumar cerca de 500 camas esta semana. El equipo con que trabaja Luis Castillo prepara todos los escenarios, como el que los contagios suban 8 mil y que el sistema quede al borde del colapso. La pelea es cama a cama.

Contra el tiempo: En el reporte del Ministerio de Salud de este sábado se informó que 2.514 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 2.142 están con apoyo de ventilación mecánica, y que existen 147 camas críticas disponibles en la red integrada Covid a nivel nacional. Se registraron 7.588 casos (por sobre la barrera de los 7 mil por tercer día consecutivo).

  • Al viernes, indican en el Gobierno, un 74% de las camas críticas del país estaban ocupadas por pacientes con Covid, lo que otorga un margen al Ejecutivo para reconvertir camas.
  • Más aún cuando este fin de semana comenzó a operar un decreto que ordena cesar toda actividad médica electiva que pueda ser postergada y refuerza la disposición de la Resolución Exenta 266 de principios de mes, que ordena a prestadores públicos y privados aumentar la capacidad de camas con ventilación mecánica invasiva.
  • El decreto se transformará, en los hechos, en un instrumento de presión del Ministerio de Salud para los hospitales y clínicas que no han reconvertido todas las camas que podrían. En el Ejecutivo se señala que algunos recintos han seguido realizando procedimientos postergables, como cirugías plásticas.
  • En esta tarea cumple un rol clave el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, médico jefe del Centro de Pacientes Críticos del Hospital Barros Luco y coordinador del Minsal para el aumento de camas UCI en el sector privado.

500 camas más: Luis Castillo, 64, tiene la meta de pasar de las 3.521 camas críticas reportadas el viernes 26 a cuatro mil el sábado 3 de abril.

  • El médico está encargado de gestionar personalmente la reconversión de hospitales y clínicas, junto a tres equipos. Paralelamente tiene intensivistas realizando gestiones en la Quinta Región.
  • Los principales problemas de reconversión de camas están actualmente en la Región Metropolitana.
  • A diferencia de la primera ola, en esta oportunidad las camas críticas de las regiones están con un porcentaje mayor de saturación, lo que complejiza la posibilidad de traslados de pacientes.
  • En el Gobierno plantean que “no sirven los teléfonos” para que los prestadores dispongan de una mayor número de camas. Hay que ir a los centros de salud. Así lo está realizando Castillo este sábado y domingo.

La gestión con los hospitales. Entre 230 y 240 camas se espera que aporten prestadores públicos esta semana. En la lista están:

Hospital Barros Luco

Ex Posta Central

Hospital San Juan de Dios

Hospital Sótero del Río

Hospital de La Florida

Hospital Del Pino

Hospital San José

Hospital El Salvador

Hospital Luis Tisné.

  • De las visitas personales de Castillo al Hospital de la Universidad de Chile de Independencia, la clínica Bicentenario de Estación Central, el hospital San Juan de Dios de Santiago Centro y el Luis Tisné de Peñalolén, se espera obtener 100 camas más.

El rol de las clínicas. Entre 150 y 200 camas se espera que aporten esta semana. En la lista están:

Clínica Las Condes

Clínica Alemana

Clínica Los Andes

Clínica Cordillera

Clínica Colonial

Clínica Bicentenario

Mutual de Seguridad

Asociación Chilena de Seguridad

Clínica Santa María

  • El plan considera desocupar especialmente camas con ventiladores, pero también de cuidados intermedios y camas básicas que permiten trasladar allá a los pacientes que salgan de las UCI, dando mayor flujo al sistema mientras se ralentizan los contagios producto del confinamiento.

No es tiempo de buenas maneras. El ex ministro Jaime Mañalich describió el rol de Castillo durante la primera ola, en entrevista a Ex-Ante: “Si un lugar no convierte las camas que se le han exigido, hay que intervenir ese hospital o clínica para lograr el objetivo. No es el tiempo de las buenas maneras. Cuando el doctor Luis Castillo cumplía ese rol, decía: ‘póngame aquí tantos respiradores, vamos a la bodega a buscar estos respiradores, yo pondré estas camas aquí”.

  • En el Gobierno señalan que Castillo, reconocido por su carácter duro, tiene ahora la misma misión. “La idea es que hospitales y clínicas pasen a Modo Covid. Habrá una batalla campal si no bajan los contagios”, se señala.
  • El Minsal está extremando la presión a hospitales y clínicas, señalan en el Ejecutivo, dada la emergencia sanitaria. Aquello se hará sentir al menos en las próximas 3 a 4 semanas.
  • En el Ejecutivo se han abierto a distintos escenarios. Uno de ellos, el más pesimista, apunta a que el nivel de contagios se empine por sobre los 8 mil casos, dejando el sistema al borde del colapso.
  • Castillo reporta los avances de su misión al ministro Enrique Paris y el subsecretario Alberto Dougnac.
  • Sin embargo, el avance de la reconversión es seguido de cerca por el Presidente. Castillo se ha reunido personalmente con Piñera en los últimos días para abordar la crisis. La pelea de hoy, se indica, es cama a cama.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.