Pese a que el ministro de Salud, Enrique Paris, descartó que Chile se encuentre en medio de una segunda ola de Covid-19, el aumento sostenido de contagios en el territorio nacional ha reforzado el clima de incertidumbre y preocupación respecto al escenario sanitario que se avecina durante los próximos meses. Este fin de semana los contagios diarios en el país registrados superaron los 2.500 casos, una cifra que no se veía desde el mes de julio y que hoy mantiene en alerta a las autoridades del país.
En los últimos 35 días el número de casos activos en Chile han aumentado un 10%. Los casos activos (confirmados o probables) son los que la fecha de inicio de los síntomas o de detección del vírus es de máximo 11 días a la fecha del reporte.
En la Región Metropolitana las tres comunas que concentran la mayor cantidad de estos casos activos son Puente Alto, Santiago y Maipú, las cuales actualmente concentran el 22% del total de casos a nivel regional que, según el último informe epidemiológico, ascienden a 4.025.
La tasa de incidencia acumulada del virus (número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un período determinado. Mide la velocidad a la que se producen casos nuevos durante un período determinado en una población específica) también es otra de los datos que preocupa a las autoridades, pues ha aumentado un 10% en poco más de un mes.
A raíz de lo anterior el gobierno de Sebastián Piñera inició la semana pasada el proceso de vacunación masiva en Chile, esto tras la llegada de las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer-Biontech al territorio nacional. “Nuestra intención es vacunar al 100% de este personal médico en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana”, señaló el mandatario.
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
La directora de Junaeb, Camila Rubio, comentó que alrededor del 15 de febrero “deberíamos tener información de quiénes están trabajando” en las licitaciones de las raciones de alimentos: “Estamos con los tiempos justos, pero no tenemos un retraso ni tampoco un riesgo de que no tengan alimentación los primeros días”. Además, el servicio promete computadores […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
La exseremi de Desarrollo Social que tras ser despedida por el ministro Giorgio Jackson complicó a La Moneda al denunciar en Contraloría y tribunales presuntas presiones indebidas del gobierno para aprobar o rechazar proyectos en la comisión ambiental metropolitana, anunció su participación en una manifestación contra un proyecto de tratamiento de aguas en Quilicura, en […]