Pese a que el ministro de Salud, Enrique Paris, descartó que Chile se encuentre en medio de una segunda ola de Covid-19, el aumento sostenido de contagios en el territorio nacional ha reforzado el clima de incertidumbre y preocupación respecto al escenario sanitario que se avecina durante los próximos meses. Este fin de semana los contagios diarios en el país registrados superaron los 2.500 casos, una cifra que no se veía desde el mes de julio y que hoy mantiene en alerta a las autoridades del país.
En los últimos 35 días el número de casos activos en Chile han aumentado un 10%. Los casos activos (confirmados o probables) son los que la fecha de inicio de los síntomas o de detección del vírus es de máximo 11 días a la fecha del reporte.
En la Región Metropolitana las tres comunas que concentran la mayor cantidad de estos casos activos son Puente Alto, Santiago y Maipú, las cuales actualmente concentran el 22% del total de casos a nivel regional que, según el último informe epidemiológico, ascienden a 4.025.
La tasa de incidencia acumulada del virus (número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un período determinado. Mide la velocidad a la que se producen casos nuevos durante un período determinado en una población específica) también es otra de los datos que preocupa a las autoridades, pues ha aumentado un 10% en poco más de un mes.
A raíz de lo anterior el gobierno de Sebastián Piñera inició la semana pasada el proceso de vacunación masiva en Chile, esto tras la llegada de las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer-Biontech al territorio nacional. “Nuestra intención es vacunar al 100% de este personal médico en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana”, señaló el mandatario.
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]
Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]
Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.