Enero 2, 2021

Covid-19: El año de la pandemia en las Redes Sociales

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno
  • El Covid nos acompañó por todos lados. Y cómo pocos hechos, con igual intensidad en todas las redes sociales, por los efectos en la vida de las personas y el sesgo político.
  • Hubo 9 millones de menciones sobre el Covid durante el 2020. 1,8 millones de personas publicaron al menos un post sobre la Pandemia este año en alguna red social. Twitter se llevó el grueso (49,7%), luego Facebook (23,3%) e Instagram (10,9%). Instagram es muy alto, pero es porque el efecto de la Pandemia llegó a lo más íntimo de nuestra convivencia.
  • Cuando se va el volumen en las Plataformas, las cifras son impresionantes: 4 millones de tweets, 50 millones de views en YouTube y 40 millones de views en instagram.
  • Los medios no se quedarían atrás. 250 mil artículos se distribuyeron por las RRSS desde marzo.
  • Lo curioso, hay un grupo pequeño de personas (no más de 10) que publicaron más de 10 mil post sobre el Covid. Más que incluso que los medios más activos. Esto es 30 post diarias por 365 días.
  • De las personas vinculadas al tema, más mencionadas en este año, todas son autoridades o medios: Sebastián Piñera, Mañalich, París, Blumel están en las primeras posiciones. La única persona que se sale de este esquema es la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
  • Algo a destacar es la relación entre el interés de los autores de post y el alcance que logran. Es decir, la cantidad de gente que reacciona frente a esas publicaciones. En Facebook, por ejemplo, En este caso, se publicaron 576 mil post sobre el Covid durante el año. Más en marzo y abril. Pero durante el año fue siempre alto el número de post que se subían a esa red. En cambio, las interacciones que en total sumaron 74 millones, también tuvieron un punto muy alto en marzo y abril, pero después la caída del interés es evidente.

  •  Que la cantidad de post no baje en Facebook se explica porque los medios de comunicación han seguido cubriendo el Covid casi sin respiro. No han dejado de publicar en sus fanpages en esta red social.

  • Pero en todas partes del mundo, el Covid fue perdiendo fuerza como tema de conversación. Muy pocos temas pueden sostenerse en el tiempo. De de los 9 millones de menciones, 6,5 millones se hicieron entre marzo y junio del 2020.
  • Por supuesto, cuando se asocia al Covid con palabras, se ve claramente como la Pandemia acentúo la politización. De esos 9 millones de menciones, la palabra más mencionada en relación al Covid fue “gobierno”. De las 4 millones de menciones entre marzo y abril del 2020, 350 mil contienen la palabra “gobierno”.Y a diferencia de lo que pudiera creerse, Mañalich no aparece entre las primeras 20 palabras más usadas al hablar de Covid. “Presidente” sí, con 200 mil menciones. Casi todas en Twitter.
  • Por lo mismo, “vacunas” no ha alcanzado los niveles de masividad que el Covid, aunque en diciembre se ve un alza, sigue siendo muy menor a la enormidad de menciones del Covid. Las buenas noticias no corren tan rápido como las malas.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.