Enero 2, 2021

Covid-19: El año de la pandemia en las Redes Sociales

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno
  • El Covid nos acompañó por todos lados. Y cómo pocos hechos, con igual intensidad en todas las redes sociales, por los efectos en la vida de las personas y el sesgo político.
  • Hubo 9 millones de menciones sobre el Covid durante el 2020. 1,8 millones de personas publicaron al menos un post sobre la Pandemia este año en alguna red social. Twitter se llevó el grueso (49,7%), luego Facebook (23,3%) e Instagram (10,9%). Instagram es muy alto, pero es porque el efecto de la Pandemia llegó a lo más íntimo de nuestra convivencia.
  • Cuando se va el volumen en las Plataformas, las cifras son impresionantes: 4 millones de tweets, 50 millones de views en YouTube y 40 millones de views en instagram.
  • Los medios no se quedarían atrás. 250 mil artículos se distribuyeron por las RRSS desde marzo.
  • Lo curioso, hay un grupo pequeño de personas (no más de 10) que publicaron más de 10 mil post sobre el Covid. Más que incluso que los medios más activos. Esto es 30 post diarias por 365 días.
  • De las personas vinculadas al tema, más mencionadas en este año, todas son autoridades o medios: Sebastián Piñera, Mañalich, París, Blumel están en las primeras posiciones. La única persona que se sale de este esquema es la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
  • Algo a destacar es la relación entre el interés de los autores de post y el alcance que logran. Es decir, la cantidad de gente que reacciona frente a esas publicaciones. En Facebook, por ejemplo, En este caso, se publicaron 576 mil post sobre el Covid durante el año. Más en marzo y abril. Pero durante el año fue siempre alto el número de post que se subían a esa red. En cambio, las interacciones que en total sumaron 74 millones, también tuvieron un punto muy alto en marzo y abril, pero después la caída del interés es evidente.

  •  Que la cantidad de post no baje en Facebook se explica porque los medios de comunicación han seguido cubriendo el Covid casi sin respiro. No han dejado de publicar en sus fanpages en esta red social.

  • Pero en todas partes del mundo, el Covid fue perdiendo fuerza como tema de conversación. Muy pocos temas pueden sostenerse en el tiempo. De de los 9 millones de menciones, 6,5 millones se hicieron entre marzo y junio del 2020.
  • Por supuesto, cuando se asocia al Covid con palabras, se ve claramente como la Pandemia acentúo la politización. De esos 9 millones de menciones, la palabra más mencionada en relación al Covid fue “gobierno”. De las 4 millones de menciones entre marzo y abril del 2020, 350 mil contienen la palabra “gobierno”.Y a diferencia de lo que pudiera creerse, Mañalich no aparece entre las primeras 20 palabras más usadas al hablar de Covid. “Presidente” sí, con 200 mil menciones. Casi todas en Twitter.
  • Por lo mismo, “vacunas” no ha alcanzado los niveles de masividad que el Covid, aunque en diciembre se ve un alza, sigue siendo muy menor a la enormidad de menciones del Covid. Las buenas noticias no corren tan rápido como las malas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.