Enero 2, 2021

Covid-19: El año de la pandemia en las Redes Sociales

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno
  • El Covid nos acompañó por todos lados. Y cómo pocos hechos, con igual intensidad en todas las redes sociales, por los efectos en la vida de las personas y el sesgo político.
  • Hubo 9 millones de menciones sobre el Covid durante el 2020. 1,8 millones de personas publicaron al menos un post sobre la Pandemia este año en alguna red social. Twitter se llevó el grueso (49,7%), luego Facebook (23,3%) e Instagram (10,9%). Instagram es muy alto, pero es porque el efecto de la Pandemia llegó a lo más íntimo de nuestra convivencia.
  • Cuando se va el volumen en las Plataformas, las cifras son impresionantes: 4 millones de tweets, 50 millones de views en YouTube y 40 millones de views en instagram.
  • Los medios no se quedarían atrás. 250 mil artículos se distribuyeron por las RRSS desde marzo.
  • Lo curioso, hay un grupo pequeño de personas (no más de 10) que publicaron más de 10 mil post sobre el Covid. Más que incluso que los medios más activos. Esto es 30 post diarias por 365 días.
  • De las personas vinculadas al tema, más mencionadas en este año, todas son autoridades o medios: Sebastián Piñera, Mañalich, París, Blumel están en las primeras posiciones. La única persona que se sale de este esquema es la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
  • Algo a destacar es la relación entre el interés de los autores de post y el alcance que logran. Es decir, la cantidad de gente que reacciona frente a esas publicaciones. En Facebook, por ejemplo, En este caso, se publicaron 576 mil post sobre el Covid durante el año. Más en marzo y abril. Pero durante el año fue siempre alto el número de post que se subían a esa red. En cambio, las interacciones que en total sumaron 74 millones, también tuvieron un punto muy alto en marzo y abril, pero después la caída del interés es evidente.

  •  Que la cantidad de post no baje en Facebook se explica porque los medios de comunicación han seguido cubriendo el Covid casi sin respiro. No han dejado de publicar en sus fanpages en esta red social.

  • Pero en todas partes del mundo, el Covid fue perdiendo fuerza como tema de conversación. Muy pocos temas pueden sostenerse en el tiempo. De de los 9 millones de menciones, 6,5 millones se hicieron entre marzo y junio del 2020.
  • Por supuesto, cuando se asocia al Covid con palabras, se ve claramente como la Pandemia acentúo la politización. De esos 9 millones de menciones, la palabra más mencionada en relación al Covid fue “gobierno”. De las 4 millones de menciones entre marzo y abril del 2020, 350 mil contienen la palabra “gobierno”.Y a diferencia de lo que pudiera creerse, Mañalich no aparece entre las primeras 20 palabras más usadas al hablar de Covid. “Presidente” sí, con 200 mil menciones. Casi todas en Twitter.
  • Por lo mismo, “vacunas” no ha alcanzado los niveles de masividad que el Covid, aunque en diciembre se ve un alza, sigue siendo muy menor a la enormidad de menciones del Covid. Las buenas noticias no corren tan rápido como las malas.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]