El viernes 29 y el domingo 31 aterrizarán en Chile dos cargamentos de 1,9 millones de vacunas chinas Sinovac contra el Covid-19. La idea es vacunar a casi 1 millón de chilenos a la semana a partir del 1º de febrero. También se espera que alrededor del 15 de febrero el ISP libere la vacuna para mayores de 60, como en otros países. Aquí, algunos datos que hay que saber sobre la vacuna.
1.- Inoculación masiva: Chile importará 10 millones de dosis de la vacuna Sinovac al primer trimestre de este año. En su proceso de certificación, dos funcionarios del ISP concurrieron el mes pasado a verificar la manufactura que se realiza en las plantas de Sinovac, en China.
2.- Farmacéuticas: Es una de las cuatro empresas farmacéuticas con las que Chile ha firmado convenios para vacunas en medio del desarrollo de la pandemia. Las otras son Oxford (AstraZeneca), Janssen y Pfizer.
3.- Método de inmunización: La vacuna fue trabajada con el método de virus inactivado. Es decir, se inocula el patógeno vivo pero lo suficientemente debilitado para que no se reproduzca en el organismo, de modo que se cree una respuesta por parte del sistema inmune.
4.- Llegada de vacunas: Se espera que hasta el 31 de enero lleguen 3,9 millones de vacunas, de un total de 10 millones previstas para el primer trimestre de este año.
5.- Ensayo en Chile: En Chile se unieron con la Universidad Católica para realizar un ensayo clínico con vacunas experimentales llamado CoronaVac. El estudio se desarrolló en recintos médicos públicos y privados de la Región Metropolitana de Viña del Mar, entre otros.
6.- Voluntarios: El ensayo incluye un testeo con más de tres mil voluntarios que en su mayoría fueron funcionarios de salud mayores de 18 y menores de 60 años. Al 11 de diciembre ya se habían alcanzado 100 voluntarios para ser parte del ensayo.
7.- Presencia en el mundo: Sinovac ya entregó dosis a Indonesia, pero también tiene acuerdos con Turquía y Brasil.
8.- Alerta en Brasil: Tuvo que suspender temporalmente las pruebas clínicas en Brasil luego que un voluntario falleciera, pero fueron retomadas luego que se aclarara que su deceso no estaba relacionado con la vacuna. Actualmente se está suministrando a la población.
9.- Efectividad: De acuerdo a lo reportado por autoridades de la farmacéutica, un 94,7% de los voluntarios no presentó efectos adversos luego de ser inoculados.
10.- Traslado: Tiene más facilidades para su distribución que la de Pfizer, ya que puede ser almacenada a una temperatura de entre 2 y 8 grados celsius, a diferencia de la primera que debe ser a -70 grados.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]