Coronavirus: Chile está entre los 5 países con los toques de queda más largos del continente

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase de vacunación. En esta oportunidad requiere autorización del Congreso porque si se prorroga la medida estaría en vigencia más de 1 año..

Panorama general:

  • La Constitución autoriza tomar esta medida en estados de excepción como el estado de catástrofe declarado el 18 de marzo de 2020 y que expira este 13 de marzo.
  • Es una de las medidas más ampliamente aplicadas en el continente durante la pandemia.
  • Fuera del continente, también ha sido aplicada en Francia, Bélgica, Italia y España.

Cuáles son los toques de queda más largos del continente: Puerto Rico, Perú, Haití, Honduras y Chile han aplicado las medidas más prolongadas en la región.

  1. Puerto Rico declaró toque de queda nocturno el 15 de marzo, tras confirmar cinco casos. Hoy rige entre la medianoche y las 5am. Tienen 98 mil casos y 1.940 muertos, reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  1. Perú lo hizo el 18 de marzo, con más de 70 contagiados, entre las 8pm y las 5am. Actualmente hay horarios diferenciados por zonas. Tienen un millón 200 mil casos y 44 mil muertos.
  1. En Haití fue el 20 de marzo luego de confirmar dos casos, y desde enero rige entre la 1am y las 4am. Registran 12 mil casos confirmados y 247 muertos, según la OMS.
  1. Honduras la decretó el 20 de marzo y hoy entre las 9pm y las 5am en la mayor parte del territorio. Tienen 162 mil casos y tres mil 900 muertos.
  1. Chile declaró toque de queda nocturno nacional el 22 de marzo, cuatro días después de decretar estado de catástrofe por 90 días y un día después de que muriera la primera persona por COVID-19 en el país. El primer caso fue confirmado el 3 de marzo y el 22 de marzo había 632 contagiados. Actualmente hay casi 792 mil casos y 20 mil muertos. 2,7 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna.

La posición del gobierno: El gobierno ha descartado terminar con la medida en esta fase de la vacunación, en que se busca inocular a cinco millones de personas al 31 de marzo.

  • 2,7 millones de personas ya han recibido la primera dosis.

“Llegó el momento de hacer el esfuerzo final y si eso implica mantener el toque de queda, a lo mejor modificando un poco el horario (…), yo no arriesgaría nada”, dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a Radio Universo, el 16 de febrero.

Qué han dicho los partidos: La medida fue recibida favorablemente en marzo. La oposición dijo luego estar preocupada porque las medidas no impidieran realizar el plebiscito.

  • En octubre, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, pidió levantarlo argumentando que los jóvenes dejaron de cumplirlo. Este año han surgido peticiones del senador RD Juan Ignacio Latorre para revisar su aplicación en el archipiélago Juan Fernández y de la diputada RN Camila Flores de retrasar su inicio para reimpulsar el comercio.

¿Cuándo se revisará el Estado de Catástrofe?: El estado de catástrofe fue declarado el 18 de marzo de 2020, por un plazo de 90 días.

  • Ha sido prorrogado tres veces desde entonces.
  • La última fue el 13 de diciembre, cuando se extendió hasta el 13 de marzo.
  • La Constitución establece en su artículo 41 que prórrogas de más de un año requerirán autorización del Congreso.

¿Cuántas modificaciones ha tenido el toque de queda en Chile?: Empezó a aplicarse el 22 de marzo, entre las 22:00 y las 5:00, y sido modificada 11 veces. Las más relevantes han sido en ocasiones como las Fiestas Patrias (21:00 a 5:00), y eventos electorales como primarias y el plebiscito de octubre.  La restricción de circulación comenzó a aplicarse el 22 de marzo de 2020 en todo Chile, entre las 10pm y las 5am.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]