Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase de vacunación. En esta oportunidad requiere autorización del Congreso porque si se prorroga la medida estaría en vigencia más de 1 año..
Panorama general:
Cuáles son los toques de queda más largos del continente: Puerto Rico, Perú, Haití, Honduras y Chile han aplicado las medidas más prolongadas en la región.
La posición del gobierno: El gobierno ha descartado terminar con la medida en esta fase de la vacunación, en que se busca inocular a cinco millones de personas al 31 de marzo.
“Llegó el momento de hacer el esfuerzo final y si eso implica mantener el toque de queda, a lo mejor modificando un poco el horario (…), yo no arriesgaría nada”, dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a Radio Universo, el 16 de febrero.
Qué han dicho los partidos: La medida fue recibida favorablemente en marzo. La oposición dijo luego estar preocupada porque las medidas no impidieran realizar el plebiscito.
¿Cuándo se revisará el Estado de Catástrofe?: El estado de catástrofe fue declarado el 18 de marzo de 2020, por un plazo de 90 días.
¿Cuántas modificaciones ha tenido el toque de queda en Chile?: Empezó a aplicarse el 22 de marzo, entre las 22:00 y las 5:00, y sido modificada 11 veces. Las más relevantes han sido en ocasiones como las Fiestas Patrias (21:00 a 5:00), y eventos electorales como primarias y el plebiscito de octubre. La restricción de circulación comenzó a aplicarse el 22 de marzo de 2020 en todo Chile, entre las 10pm y las 5am.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]