Enero 18, 2023

Indultos: El control de daños del ministro Cordero por dichos de Camila Vallejo sobre información que le llegó a Boric

Ex-Ante
El ministro Luis Cordero en La Moneda el 11 de enero. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El ministro de Justicia se refirió este miércoles en Radio Duna a los indultos concedidos a fin de año a 12 presos del 18-O y al exfrentista Jorge Mateluna. Abordó la frase de la vocera Camila Vallejo de que el Presidente Boric hubiera tomado una decisión diferente si es que hubiese tenido a la vista los antecedentes previos de algunos de los condenados, diciendo que, en el caso de Luis Castillo, “todos los antecedentes estaban en el expediente”. También entregó cifras de los indultados con antecedentes penales previos en los 3 últimos gobiernos.


Qué observar. El ministro Luis Cordero de Justicia entregó este miércoles por la mañana un nuevo antecedente en la crisis de los indultos que ha marcado el comienzo del segundo año del gobierno.

  • En entrevista con Radio Duna fue consultado por los dichos de la vocera Camila Vallejo tras la caída de la ministra Marcela Ríos de Justicia y del jefe de gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía.
  • “Si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiese sido distinta”, dijo Vallejo el 9 de enero.
  • Los dichos de la vocera ocurrieron luego de que se conociera el prontuario por delitos comunes de Luis Castillo Opazo, 38, condenado a cumplir 4 años de cárcel por atacar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad.
  • En 2007 —12 años antes del 18-O— había sido condenado por perpetrar 2 robos con violencia. Registraba además sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo. Tenía también al menos 2 detenciones por violencia intrafamiliar, causas cerradas más tarde por la fiscalía.
  • Consultado por el caso de Castillo Opazo, Cordero planteó en la radio que “no existe ningún antecedente que dé cuenta de que el Presidente de la República hubiese indultado a personas equivocadas; todos los antecedentes se encontraban en el expediente”.
  • Los dichos de Cordero abren la interrogante de si, los antecedentes de los indultados con condenas previas estaban en los expedientes como aseguró el ministro de Justicia, por qué esa información no se entregó al mandatario como planteó la vocera.
  • De los 12 indultados por causas vinculadas al 18-O, 6 tenían condenas previas por delitos comunes.
  • Su explicación ocurrió ad-portas de que la Cámara revise la acusación constitucional contra la exministra Ríos presentada por la oposición, que también ha recurrido a Contraloría y el Tribunal Constitucional (TC) por el caso.

Los indultos de los últimos gobiernos. Cordero afirmó también que los indultados con prontuario previo eran una práctica habitual en los gobiernos. “En el panorama general de las personas indultadas en el sistema institucional chileno, es que habitualmente tenemos personas que cuando reciben el indulto tienen antecedentes penales más allá de la situación por la cual están siendo indultados”, dijo.

  • Detalló los perdones de condenas entregados en los 3 últimos gobiernos y cuántos de estos tenían antecedentes penales por hechos distintos a los indultados.
  • Sebastián Piñera 2: 25 indultados, 19 con antecedentes penales previos por otros casos.
  • Michelle Bachelet 2: 10 indultados, 8 con antecedentes penales previos por otros casos.
  • Sebastián Piñera 1: 14 indultados, 6 con antecedentes penales previos por otros casos.

Las dudas que persisten. Los indultos concedidos por el Presidente Boric se diferencian de los otorgados en los gobiernos de Piñera y Bachelet en que no generaron una crisis que terminó con la salida la ministra del ramo y el jefe de gabinete del mandatario.

  • El control de daños de Cordero frente a la ofensiva de la oposición en Contraloría y el TC sigue manteniendo interrogantes sobre por qué en 2 casos se firmaron los decretos un día después que en el resto de los perdones; por qué la cartera afirmó que hubo errores en 2 nombres, y por qué uno de estos corresponde a Luis Castillo Opazo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.