En la segunda jornada de votación—en general— de la comisión de Sistema Político, se rechazaron dos iniciativas populares que proponían un bicameralismo. Ambas contaron con los mismos votos: 12 a favor y 13 en contra. Sin embargo, todavía falta la votación en particular de las normas. El Colectivo Socialista busca presentar indicaciones para mantener un Senado “territorial”.
El 27 de enero, en la primera votación en general de la comisión de Sistema Político, se rechazaron todas las normas que proponían bicameralismo. La que sí alcanzó los votos necesarios fue la propuesta de unicameralidad. El jueves se rechazaron, nuevamente, dos iniciativas que planteaban un sistema bicameral.
FA y PC ordenados tras el unicameralismo. En contra votó el Frente Amplio con Fernando Atria, entre otros, el PC, con Bárbara Sepúlveda y Marcos Barraza, también convencionales de Movimientos Sociales y del Pueblo Constituyente. En esta ocasión FA y PC trabajaron de nuevo en conjunto dentro de la comisión, así como lo hicieron en la votación de unicameralidad en enero.
El Colectivo Socialista insistirá. Desde el 21 de febrero se empezarán a votar en particular las normas aprobadas en general. Luego se definirá en el hemiciclo con el total de los convencionales.
En búsqueda de normas que puedan alcanzar el apoyo de 2/3 en el pleno. “Hay una mayoría de 13 votos, a 12, pero eso no es suficiente en el pleno que necesitamos 2/3. Vamos a seguir conversándolo en las indicaciones y vamos a ver si podemos llegar a un acuerdo que deje contentos a los 2/3 de los constituyentes (de la comisión)”, explicó Ricardo Montero (Col. S), coordinador de Sistema Político.
Los detalles de la indicación que el Colectivo Socialista planea presentar. Si bien propusieron un sistema bicameral en enero —rechazado— aseguran que implementarán algunos cambios. Dentro del colectivo dicen estar seguros que podrán conseguir el apoyo de INN y que piensan trabajar con ellos. Algunos incluso dicen que están dispuestos a trabajar con la centroderecha para destrabar este tema y lograr que un proyecto de bicameralismo pueda ser votado en el pleno.
Reparos dentro del Col. S. frente al unicameralismo. “Si metes todos los objetivos: la representación proporcional, la representación territorial o de las regiones, y la de escaños reservados en una misma cámara, se te terminan distorsionando todas las partes. Santiago queda sobrerrepresentado, y las regiones subrepresentadas”, aseguran.
Se rechaza la norma propuesta por María Rivera. Con aplausos incluidos y unanimidad -25 votos- se rechazó la norma que declaraba que los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo fueran disueltos para ser reemplazados por una “Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos”. Esta propuesta causó revuelo el miércoles cuando fue presentada por una de sus autoras, María Rivera (Coordinadora Plurinacional).
Se rechazaron 36 iniciativas de pueblos originarios. En un primer bloque “plurinacional” se votaron 41 iniciativas. De estas 38 fueron ingresadas a través de las normas populares indígenas. Una de las propuestas aprobada por los convencionales fue la que aseguraba escaños reservados en el Congreso para el pueblo tribal afrodescendiente.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]