Qué observar: La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una indicación que entrega plazos de aplicación a la norma sobre restitución territorial indígena vía expropiaciones enviada el 4 de mayo al borrador constitucional.
El acuerdo: El acuerdo alcanzado en la comisión de Normas Transitorias entre el representante de escaños reservados Adolfo Millabur, los colectivos oficialistas y la Coordinadora Plurinacional dio los votos necesarios para su aprobación a una indicación presentada por el convencional Marco Arellano (Coordinadora Plurinacional), que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial Indígena que elaborará el catastro de tierras a restituir.
En qué consiste la restitución vía expropiaciones: “El Estado reconoce y garantiza conforme a la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección. El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”, dicen los primeros incisos de la norma aprobada el 4 de mayo.
Qué dice la indicación que fijó el plazo para el catastro: “Dentro del plazo de un año desde la entrada en vigencia de la nueva Constitución, el Presidente de la República creará por decreto la Comisión Territorial Indígena, garantizando su debido financiamiento estatal, infraestructura, asistencia técnica y administrativa”, dice la indicación.
Las dudas sobre el catastro: El jurista Jorge Correa Sutil, magister en derecho de la Universidad de Yale, advirtió a principios de mes que la norma enviada al borrador era imprecisa. “El Estado, al reconocer y garantizar los derechos de los pueblos y naciones indígenas a ‘sus’ tierras, no deja claro cuáles son ‘sus’ tierras”, dijo.
Las posiciones entre la directiva y los 9 ex presidentes de la DC que piden libertad de acción en la Junta Nacional del próximo 6 de julio en torno al plebiscito del 4 de septiembre dan cuenta del nivel de la crisis a la que ha llegado el partido. En la colectividad se habla de […]
El abogado e investigador del CEP, Luis Eugenio García-Huidobro, plantea que “en cuanto a la evaluación negativa de la Convención y sus integrantes, lamentablemente por cada uno de estos aportes positivos también hubo otros muchos convencionales que nunca entendieron la tarea que se les encomendó y que se comportaron con una irresponsabilidad y falta de […]
Una veintena de convencionales salió este viernes, en hora de almuerzo, a repartir la “Guía práctica de la nueva Constitución” por el centro, en lo que algunos leyeron como un acto de campaña, en medio de la caída de la opción “apruebo” en las encuestas. La presidenta María Elisa Quinteros respondió preguntas y recibió algunos […]
El 6 de julio se realizará la Junta Nacional de la Democracia Cristiana -el organismo más importante del partido. El jueves, 9 expresidentes enviaron una carta solicitándole a la directiva libertad de acción los militantes para el plebiscito de salida. El viernes, la directiva encabezada por Felipe Delpin respondió señalando que “al partido le corresponderá […]
Desde temprano comenzaron a llegar los ministros a La Moneda para participar del tercer consejo de gabinete de la administración Boric. En la reunión, marcada por el rumbo que se dará a la agenda de reformas del gobierno, se abordó la necesidad de actuar con más cuidado, cohesión y se evaluó positivamente el desempeño de […]