Qué observar: De pie y levantando los brazos los convencionales de escaños reservados celebraron este miércoles tal vez su mayor triunfo en la Convención: la constitucionalización de la restitución de tierras vía expropiaciones.
Reacciones: “Hoy día puede empezar un camino de solución”, dijo la coordinadora de la comisión de Sistema Político, Rosa Catrileo. “Damos las gracias a todos los convencionales que acogieron el llamado y la demanda histórica de los pueblos originarios con esta norma”.
Panorama general: Los escaños cerraron así un exitoso proceso para su sector, que incluyó la incorporación en marzo al borrador constitucional que Chile es un Estado Plurinacional y que tendrá un sistema de justicia indígena que coexistirá “en un plano de igualdad” con la justicia nacional (luego se aprobó que sus fallos podrán ser revisados por la Corte Suprema). En abril, el pleno despachó también la creación de Autonomías Territoriales Indígenas.
Qué dice la norma aprobada: “El Estado reconoce y garantiza conforme a la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección. El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”, dicen los primeros incisos de la norma.
Cómo se llegó a este resultado: El 10 de marzo, luego de que el pleno rechazara, en votación general, 2 iniciativas presentadas por miembros de escaños reservados sobre la restitución de tierras, una docena de ellos se reunió ya de noche en los pastos del ex Congreso para analizar la situación, cuentan partícipes de las reuniones. Otros sostienen que el diálogo partió unos días antes.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]