Convención: El plan B de Fernando Atria tras las fuertes críticas al “cerrojo” de los 2/3

Jorge Poblete
El convencional Fernando Atria este viernes en el patio del ex Congreso. Foto: Karin Pozo / Agencia Uno.

Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de la iniciativa —calificada de “cerrojo” en la centroizquierda y criticada desde La Moneda, según contaron diputados— propuso introducir una norma en la comisión de Armonización que establezca un quorum de 4/7, es decir, por debajo de los de la Constitución actual para reformar la Carta Fundamental.


Que observar: El abogado constitucionalista Fernando Atria, articulador del Frente Amplio (FA) en la Convención e integrante de la comisión de Armonización, abordó este viernes por la mañana una situación que preocupa a su sector desde el 13 de mayo.

  • Ese día, el pleno rechazó la propuesta sobre reforma constitucional proveniente de la comisión de Sistema de Justicia que establecía que “el proyecto de reforma necesitará del voto conforme de las 4/7 partes de las y los integrantes del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones”.
  • Ese resultado abrió la puerta para que, al no existir una norma específica para esa reforma, la Constitución pudiera reformarse según la norma general, que establece que las leyes se pueden cambiar por mayoría simple.
  • Esta posibilidad preocupa desde entonces a distintos colectivos en la Convención, especialmente de izquierda y escaños reservados, que temen que el Congreso pueda modificar fácilmente la nueva Constitución, en caso de que sea aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre. “No podemos ser ingenuos de mandar a cuidar el zorro a los pollos”, dijo el jueves el convencional Adolfo Millabur a El Mercurio.

La propuesta de Normas Transitoria: En ese contexto es que este jueves la Comisión de Normas Transitorias aprobó una propuesta para que hasta marzo de 2026 la Constitución sólo pueda ser modificada con un quorum de 2/3 del Congreso. Ese año el Congreso actual sería reemplazado con las nuevas reglas del borrador.

  • La propuesta, que será sometida al pleno el próximo jueves 2 de junio, abrió un flanco para la Convención, ya que el quorum de 2/3 supera en algunos casos e iguala en otros los elevados quorum establecidos por la Constitución de 1980 para cambiar la Carta Fundamental: 3/5 y 2/3.
  • Esta es una materia criticada hace años desde la izquierda y centro izquierda. “Me preocupa lo de los 2/3: esta idea de algunos de instalar un cerrojo, el mismo cerrojo que intentó instalar (Jaime) Guzmán”, dijo el exministro Osvaldo Andrade (PS) a Ex-Ante.
  • Atria concentró estas críticas al defender el jueves la propuesta de la comisión. “(El quorum de 2/3) no es una trampa, es un modo de proteger la Constitución de instituciones que no tienen razones para tener lealtad con ella, a la espera de instituciones que, por ser creadas por la NC (Nueva Constitución), si es razonable esperar que la tengan”, publicó el jueves en Twitter, en referencia al Congreso.
  • La propuesta, sin embargo, corre el riesgo de no alcanzar los 2/3 en el pleno. El Colectivo Socialista ha manifestado críticas a la fórmula, pese a haberla aprobado en la comisión.
  • A estas se sumó este viernes La Moneda. El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) dijo que el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, “nos confirma a las bancadas oficialistas que el Gobierno no está de acuerdo con la propuesta de imponerle al Congreso 2/3 durante los primeros años para hacer reformas constitucionales”.

El Plan B de Atria: En este esquema es que Atria planteó una alternativa, a través de la comisión de Armonización que integra y que tiene entre sus mandatos resolver contradicciones en la redacción del texto constitucional. Su idea: subir el quorum a 4/7, acusando que el borrador tiene una inconsistencia.

  • “En la reforma constitucional, en las reglas permanentes, hay un vacío, que está abierto a distintas interpretaciones, una de las cuales implica que algunas partes de la nueva Constitución podrían ser reformadas más fácilmente que algunas leyes”, dijo este viernes en el ex Congreso. “Yo creo que eso es una incoherencia”.
  • El vacío ocurriría porque el artículo 76 del borrador actual dice que “serán aplicables a la tramitación de los proyectos de reforma constitucional (…) el quorum señalado en los incisos anteriores”. Este quorum señalado era el de 4/7 rechazado por el pleno, lo que dejó sin un quorum explicitado a los incisos previos.
  • Esta situación es calificada de inconsistencia por los convencionales de los 3 colectivos oficialistas: Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC) y Colectivo Socialista.
  • “Yo espero que la comisión de Armonización pueda solucionarlo y que deje sujetas esas normas de reforma constitucional o la reforma de esas normas a un quorum mayor a la mayoría, pero bajo”, sostuvo. “Estoy pensando en algo así como, lo que en algún momento se ha propuesto también, 4/7. Eso es un quorum que es contra mayoritario, pero es un quorum bajo contra mayoritario”.
  • Detalló que, en caso de prosperar esa idea, la norma transitoria cuestionada de los 2/3 se volvería prescindible: “La solución de las normas del problema de las normas permanentes implicaría o podría implicar la falta de necesidad en una regla especial, transitoria”.
  • Desde el PC y el Colectivo Socialista plantean que lo principal es que la Constitución no pueda ser cambiada con quorum simples y se muestran abiertos a explorar fórmulas para lograrlo, pero no se cierran a la propuesta de Atria.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]