Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Jaime Troncoso R.
Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades


Qué sucedióEn una entrevista reciente, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei expresó su intención de “congelar” el impuesto territorial y reducirlo “sustancialmente”, especialmente para los adultos mayores,  dado que este grupo enfrenta mayores dificultades económicas.

  • Destacó que el aumento de las contribuciones ha sido “explosivo” e “injustificable”, y que es necesario revisar este impuesto para aliviar la carga sobre los ciudadanos.
  • Subrayó que los ingresos provenientes de las contribuciones son esenciales para financiar a las comunas más pobres a través del Fondo Común Municipal por lo que cualquier modificación debe considerar este aspecto.

Diferencias con la UDI y Kast. La postura del comando de Matthei se desmarca de la propuesta de la UDI, que aboga por la eliminación total del impuesto territorial para la primera vivienda. Este enfoque ha generado tensiones dentro de la coalición, ya que algunos parlamentarios de Renovación Nacional (RN) han expresado abiertamente que la eliminación total afecta negativamente a las municipalidades de menores recursos.

  • La propuesta de la UDI es parecida a la que propone el candidato del Partido Republicano José Antonio Kast que pretende eliminar las contribuciones para la primera vivienda, especialmente para jubilados, argumentando que es una carga injusta para la clase media y adultos mayores.
  • Se calcula que el costo de eliminar el impuesto a las primera vivienda es cercana a un punto del PIB, perjudica directamente a las municipalidades de menores ingresos ante la posibilidad de que se afecte el Fondo Común Municipal.

La propuesta que se elabora. La propuesta que está trabajando el equipo de Matthei busca un equilibrio entre aliviar la carga del impuesto territorial, especialmente para los adultos mayores, y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades. El equipo ha señalado que aún están trabajando en una propuesta concreta. “Todavía no hay una propuesta definitiva. Está en plena elaboración con temas aún abiertos”, afirmó una fuente cercana al trabajo del equipo.

Entre las ideas que están siendo consideradas se encuentran:

  1. Cálculo del impuesto territorial basado en el precio inicial de las viviendas: Frente al fuerte aumento de las cotizaciones en algunos sectores, se propone que el cálculo del impuesto territorial se realice tomando como base el valor inicial de las viviendas en lugar de los precios actuales.
  2. Aumento de los beneficios para adultos mayores: A través de una disminución en el cálculo de las contribuciones, el equipo de Matthei plantea que esta medida se base en los ingresos de los adultos mayores, lo que sería similar a lo que propone el Ministerio de Hacienda, pero con un porcentaje menor al 5% que sugiere Mario Marcel.
  3. Mayor transparencia en el cálculo de las contribuciones: Exigir al Servicio de Impuestos Internos (SII) que sea más claro y transparente en el cálculo y la comunicación de las contribuciones, con el fin de evitar posibles errores o abusos en el proceso.

El equipo. El equipo económico de Evelyn Matthei que está detrás de las propuestas está encabezado por Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda (2019–2021) y académico de la UAI; Juan José Obach, director ejecutivo de Horizontal y ex jefe de gabinete del Ministro de Hacienda; Gonzalo Sanhueza, economista, socio de Econsult y ex miembro de Consejo Fiscal Autónomo; y Pablo Correa, economista y ex vicepresidente de BancoEstado. 

  • El trabajo está centrado en encontrar una solución viable que equilibre la necesidad de reformas fiscales con el mantenimiento de los recursos para las municipalidades, como les encargó al candidata.
  • “Todavía no hay una propuesta concreta. Está en plena elaboración con temas aún abiertos”, señala una fuente que conoce el trabajo del equipo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]